YPFD YPF S.A.

Panel líder
jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Dom Feb 24, 2013 7:00 pm

:114: Creo bajo demasiado, no le conviene políticamente al gobierno éste comportamiento. :2235:

jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Dom Feb 24, 2013 6:56 pm

Miren, si le saco el nombre puedo confundir a cualquiera....
hasta es una petrolera, mismos valores, misma época del año. Es obvio que es irrelevante, pero sostengo por fundamentals y los AT que vosotros aprtaron más los que vi afuera que es un escenario muy probable. Abrazo a todos.
Imagen

ElNegro
Mensajes: 11096
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor ElNegro » Dom Feb 24, 2013 6:47 pm

jorgearte escribió:Morning Star... Morning Star... Morning Star....


Malcovich, Malcovich,....

jorge,como la ves esta semana??
Dejará de bajar? Mucha baja seguida,mas de 20 mangos desde los maximos de este año y en las dos ultimas ruedas con volúmen en ADT.
Al final recuperó pero vi el after un - 0,83%.

jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Dom Feb 24, 2013 6:32 pm

Morning Star... Morning Star... Morning Star....


Malcovich, Malcovich,....

hernan1974
Mensajes: 14655
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor hernan1974 » Dom Feb 24, 2013 3:44 pm

En la radio e internet estan ofreciendo bonos YPF 19% otra vez... ahora desde mas bancos y online! a cada rato lo anuncian!

Desde $1.000 !

me recuerda a las letes que se ofrecian en el 2000 en ahorr.ar

no tienen un mango.

esta es de salon:

http://www.ypf.com/bonosypf/Paginas/FAQ.aspx

"13. ¿Qué evaluación de riesgo tienen?

La calificación de riesgo es AA (arg) y fue otorgada por Fitch Argentina
"AA (arg)" implica una muy sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. El riesgo crediticio inherente a estas obligaciones financieras difiere levemente de los emisores o emisiones mejor calificados dentro del país.
La calificación AA implica una calidad crediticia muy elevada y una expectativa de riesgo de crédito muy reducida. Al mismo tiempo, la capacidad del emisor para la devolución del principal e intereses de manera puntual es muy fuerte, y no vulnerable a acontecimientos previsibles."


:2230:

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 11-30.html

Tomas
Mensajes: 593
Registrado: Mié Ene 26, 2011 9:19 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Tomas » Dom Feb 24, 2013 1:23 pm

Es conveniente comprar acciones de YPF con respecto a que estan negociando con España? un saludo

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Feb 24, 2013 11:12 am

ElNegro escribió:El Gobierno negocia con España una solución al conflicto por YPF

.


Solo un Rumor de la semana pasada:


Carlos Slim poniendo plata en Vaca Muerta, plata para pagarle a Repsol .....

ElNegro
Mensajes: 11096
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor ElNegro » Dom Feb 24, 2013 11:08 am

Energía: la Argentina puede ser ganadora

Por Felipe De La Balze ECONOMISTA Y NEGOCIADOR INTERNACIONAL


El país puede aprovechar el boom de los hidrocarburos no convencionales, con mejores políticas sectoriales y escenario más calmo.

24/02/13

La revolución tecnológica en los mercados energéticos mundiales impacta de lleno en la economía mundial, creando ganadores y perdedores.

La Argentina está en el grupo de países potencialmente ganadores.

Nuestro país cuenta con reservas importantes de hidrocarburos “no convencionales” (shale oil y gas).

Con buenas políticas y estabilidad jurídica podríamos recuperar la independencia energética perdida.

La expansión petrolera y gasífera tendría consecuencias económicas positivas sobre el crecimiento, la inversión, las cuentas fiscales, la balanza comercial y el empleo. Una parte sustantiva de los beneficios económicos se concentraría en las provincias donde están localizados los yacimientos (Neuquén y las demás provincias patagónicas, Mendoza y la región del Noroeste). Habría a su vez importantes efectos derrame sobre el resto de la economía.

Aquellos que dudan de la capacidad del mercado y del sistema de precios para transformar la realidad deberían prestar más atención a lo que sucedió en el mundo de la energía durante los últimos años. La violenta suba de los precios del petróleo durante la década pasada fue devastadora para el consumidor norteamericano y también para las industrias intensivas en el uso de energía. Los altos costos generaron un fuerte incentivo a la introducción de innovaciones tecnológicas. Nuevas técnicas, en particular la “fractura hidráulica” y la “perforación horizontal”, han incrementado la capacidad de la industria para extraer hidrocarburos de formaciones geológicas que antes no ofrecían ningún potencial productivo.

La revolución tecnológica se inició en EE.UU. y ahora se extiende velozmente al resto del planeta. Durante los últimos cinco años, el desarrollo del gas natural de esquisto (shale) en los Estados Unidos incrementó la producción de gas natural a niveles desconocidos.

Esto generó un derrumbe en los precios hasta alcanzar los niveles más bajos de los últimos 30 años.

La baja en los precios benefició a los consumidores norteamericanos que usan el gas natural para calentar sus casas y hacer funcionar sus cocinas. Además, es enormemente beneficioso para el sector de la generación eléctrica, que comenzó a sustituir el carbón y los derivados del petróleo (más caros y más contaminantes) por el gas natural (más barato y menos contaminante).

También está en marcha un “resurgimiento industrial” de los sectores que utilizan la energía intensamente en su matriz productiva.

En la economía mundial, las consecuencias también son relevantes. Primero, el petróleo y el gas mantendrán su primacía como fuente de energía durante las próximas décadas.

La adicción mundial a los hidrocarburos no llegará a su fin como resultado de una genuina escasez.

Segundo, gradualmente, el petróleo y el gas “no convencional” se convertirán en “convencional” y nuevas áreas geológicas y geográficas aún no explotadas se incorporarán gradualmente a la frontera de producción. La industria petrolera mundial pasará de ser una industria de extracción, transporte y distribución, a transformarse en un negocio cuasi-manufacturero con un alto contenido de innovación tecnológica.

Tercero, la era de la energía barata y de alta volatilidad en los precios llegará a su fin. Sin duda, los costos de extracción del petróleo y el gas serán más altos que en el pasado. Pero la disponibilidad de los hidrocarburos a precios razonables y relativamente estables parecería estar asegurada.

En la Argentina dispondríamos de petróleo y gas natural a precios competitivos por muchos años, lo que promoverá el crecimiento económico y beneficiará a los sectores que utilizan intensivamente la energía en su matriz productiva.

En particular, la generación eléctrica, el transporte, la agricultura, la minería y los sectores industriales en los que la energía representa una porción significativa de sus costos totales (más del 10%), como el cemento, el vidrio, la siderurgia, la pulpa y papel, el aluminio, los fertilizantes, la química y la petroquímica. A su vez las industrias usuarias de estos insumos como la metalurgia, el plástico, la construcción y el embalaje mejorarán su competitividad.

La disponibilidad de energía a precios razonables permitirá concretar proyectos de inversión a largo plazo y será un incentivo para que empresarios nacionales y empresas multinacionales elijan a la Argentina como destino de nuevas inversiones que generen empleos, nuevos ingresos y mayor recaudación fiscal.

El mayor impacto sobre el empleo será al nivel provincial en las regiones donde se expanda la nueva actividad. A su vez, se generan indirectamente nuevos empleos en las industrias intensivas en uso de energía y en los sectores proveedores de bienes, equipos y servicios al sector de los hidrocarburos.

YPF anunció recientemente que planea incrementar 10.000 personas a su plantel durante los próximos cinco años. Los efectos finales sobre la demanda de empleo -directo e indirecto- no se pueden aún estimar, pero serán significativos (en los Estados Unidos el boom de los hidrocarburos “no convencionales” podría generar 1 millón de nuevos puestos de trabajo durante los próximos diez años).

El incremento en la producción de petróleo y gas natural mejorará los resultados de nuestra balanza comercial y fortalecerá la balanza de pagos.

Las importaciones de energía representan casi el 20% de las importaciones totales del país. El boom energético podría sustituir dichas importaciones (en particular el carísimo gas natural líquido importado en la actualidad de ultramar) y quizás volver a transformarnos en un importante exportador regional de gas natural a Chile, al Uruguay y al sur de Brasil y un exportador de derivados del petróleo al mercado mundial.

Las consecuencias de un potencial boom petrolero en la Argentina serían muy positivas. Lo que falta es estabilidad jurídica, buenas políticas sectoriales y un clima de mayor concordia

ElNegro
Mensajes: 11096
Registrado: Vie Dic 11, 2009 11:35 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor ElNegro » Dom Feb 24, 2013 10:59 am

El Gobierno negocia con España una solución al conflicto por YPF

Por Martín Bidegaray

Lo dijo un dirigente gremial y ex director de la petrolera. El diálogo es a través de la embajada en Madrid.

23/02/13

Todavía no hay nada formal ni algo por escrito. Pero la embajada argentina en España está teniendo diálogos informales con la cancillería española para encontrarle una solución a la expropiación de YPF. El arreglo con Repsol es deseado tanto desde YPF como desde algunos de sus próximos socios (como la estadounidense Chevron).

Guillermo Pereyra, que fue miembro del directorio de la compañía como representante de los trabajadores, confirmó la existencia de estos diálogos.

“La decisión final la tomará la Presidenta.

Por ahora, son conversaciones para ver si se puede encontrar una solución acordada ”, detalló antes de ayer, cuando asistió a una reunión en la que participaron Miguel Galuccio (presidente de YPF), el ministro de Trabajo Carlos Tomada y los sindicatos.

El embajador argentino en España, Carlos Bettini, estaría al tanto de estas conversaciones, según Pereyra. El martes pasado, el canciller español José Manuel García-Margallo, sostuvo que “en ningún momento” se dejó de hablar con el gobierno argentino sobre una solución que permita alguna compensación para la española Repsol por la expropiación de YPF.

El jefe de los diplomáticos ibéricos confiaba en que “esa solución llegue”, según manifestó. Por el lado argentino, no hay una oferta ni una cifra todavía.

Se está dialogando por emisarios diplomáticos y embajadas, para ver cómo está la relación entre las partes.

“Se está sondeando el terreno, viendo si hay buena voluntad de las partes. Son los típicos acercamientos diplomáticos que pueden llegar a buen puerto o quedar sólo en intenciones. Es probable que tras este tanteo luego se le haga un informe a la Presidenta”, explicó un abogado que representa a una petrolera internacional y que escuchó hablar de estos “acercamientos”.

Por asociarse con YPF, Bridas y Chevron enfrentan demandas judiciales por parte de Repsol. Bridas le contestó con una contrademanda. “No hay inversor extranjero que se quiera meter en ese avisper o sin que se haya solucionado ese contencioso”, aseguró García-Margallo el martes. Entre los abogados que asesoran al presidente de Repsol están al tanto de esa situación.

Aunque es imposible que lo diga en público, ya que podría ser mal interpretado por algún sector del Poder Ejecutivo, el mismo Galuccio sería partidario de una solución negociada con el accionista anterior. “El es componedor, quiere una nueva etapa con los conflictos solucionados, como si la empresa arrancara de cero”, cuenta un interlocutor que habló con Galuccio sobre este tema.

“Lo que le hicieron al dueño anterior fue un robo. Le sacaron lo que era suyo. Les entraron en la casa y le sacaron lo que estaba adentro. Y eso lo saben desde YPF”, detalló un político cercano al oficialismo, pero que no forma parte del partido de Gobierno. Es un dirigente que pidió no ser identificado, pero que defiende la política oficial en energía a trazo grueso (conoce el asunto de cerca), aplaude la expropiación en público, pero pone reparos en privado.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof son los dos funcionarios con mayor injerencia en la conducción de YPF. En los últimos meses, Galuccio ganó mayor presencia en la agenda de la Presidenta, con quien cada vez se siente más cómodo, según describen en el sector energético.

La percepción de varios ejecutivos del sector energético es que Julio De Vido suele tomar salidas “pragmáticas” mientras que Axel Kicillof plantea posturas más “ideologizadas”.

danianto62
Mensajes: 1095
Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor danianto62 » Sab Feb 23, 2013 1:40 pm

Amigos, en el marco diario dejó una cola de techo bajista, y el próximo soporte está en 110 que coincide con el retroceso de 38,2 de fibo; despues de esto, el próximo soporte lo tiene a $ 100 con casi el 50% de fibo, mientras que el MACD no muestra divergencias, en mi opinión, vá a llegar a los 110....

http://www.forexpros.es/equities/ypf-so ... nced-chart

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Vie Feb 22, 2013 10:16 pm

Phantom escribió:Bueno....el chart sólo dice que hay un cluster de 2 soportes en la zona de 14,5X/14,7X.

Más abajo? 13,5X y de última 12,5X.

Está cerca de saturar Indicadores/Osciladores parametrizados de MUY CORTO plazo, pero también sabemos que éstos se pueden mantener saturados mucho tiempo y el precio seguir volando/hundiéndose.

Para colmo los fideos (EMAs 10-20-30), salvo que salga volando ahora....no pintan nada bien.

http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=YPF&p= ... 6885175746

De ahí a rebotar....el lunes vemos.

Los fideos del grafico dieron señal de venta cuando llego a 17? luego siguio confirmando la venta y en tal caso para revertir deberia volar, como lo menciona, pero un par ruedas minimo.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Phantom » Vie Feb 22, 2013 9:59 pm

andresool escribió:Interesante Sr. Phantom en el grafico esta mas que claro que la proxima rueda tendria que rebotar e ir up apenas abra el NYSE.
Pero si se contradice y sigue en caida se podria pronosticar el nuevo soporte?

Bueno....el chart sólo dice que hay un cluster de 2 soportes en la zona de 14,5X/14,7X.

Más abajo? 13,5X y de última 12,5X.

Está cerca de saturar Indicadores/Osciladores parametrizados de MUY CORTO plazo, pero también sabemos que éstos se pueden mantener saturados mucho tiempo y el precio seguir volando/hundiéndose.

Para colmo los fideos (EMAs 10-20-30), salvo que salga volando ahora....no pintan nada bien.

http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=YPF&p= ... 6885175746

De ahí a rebotar....el lunes vemos.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Erne530, estefan23, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1955 invitados