Página 3904 de 4781

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:32 pm
por Jac1
jldos escribió:Estamos Off topic, estaría bueno seguir en capacitación?? o crear un nuevo topic para discutir modelos.
Esta muy buena la discusión.- :respeto:

Si muy interesante el tema como quieran. . . :wink:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:14 pm
por jldos
Estamos Off topic, estaría bueno seguir en capacitación?? o crear un nuevo topic para discutir modelos.
Esta muy buena la discusión.- :respeto:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:14 pm
por Gaston89
Parece que van a sacar 300 palos verdes en Dollar Linked.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:11 pm
por Jac1
jorgearte escribió:Off Topic? Off Topic está el ADR, nosotros estamos bien, jajajajajaj

Seee, Jeje. Igual como decía mi abuela: Al final es todo timba!!!! :2230:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:07 pm
por alfredokraus
Jac1 escribió:Yo estoy convencido que los hechos pasados determinan los hechos futuros. El dilema radica en el punto de la linea de tiempo en que se encuentra el observador(filosofando "el alquimista"), repasando la serie historica, obsevamos que para encontrarse en un determinado valor en el tiempo fue necesario que pase por otros tantos valores que llevaron la cotización al punto en que se encuentra en el presente(solo se aprecia observando desde el presente hacia atras en el tiempo, cuando las cotizaciones ya ocurrieron)).
Coincido que las cotizacones futuras son netamente estocásticas o azarosas, pero para su estudio y predicción no queda otra que linealizar el sistema, y nada solo esperar a ver que pasa. Estamos Off Topic o no? Saludos

Quizas en el mercado vale tambien el principio de incertidumbre,o sea si se desarrollara un modelo predictor eficiente en el instante t,automaticamente cambiaria el mercado en el instante t+h

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:05 pm
por jorgearte
Off Topic? Off Topic está el ADR, nosotros estamos bien, jajajajajaj
Jac1 escribió:Yo estoy convencido que los hechos pasados determinan los hechos futuros. El dilema radica en el punto de la linea de tiempo en que se encuentra el observador(filosofando "el alquimista"), repasando la serie historica, obsevamos que para encontrarse en un determinado valor en el tiempo fue necesario que pase por otros tantos valores que llevaron la cotización al punto en que se encuentra en el presente(solo se aprecia observando desde el presente hacia atras en el tiempo, cuando las cotizaciones ya ocurrieron)).
Coincido que las cotizacones futuras son netamente estocásticas o azarosas, pero para su estudio y predicción no queda otra que linealizar el sistema, y nada solo esperar a ver que pasa. Estamos Off Topic o no? Saludos


Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:02 pm
por Jac1
Yo estoy convencido que los hechos pasados determinan los hechos futuros. El dilema radica en el punto de la linea de tiempo en que se encuentra el observador(filosofando "el alquimista"), repasando la serie historica, obsevamos que para encontrarse en un determinado valor en el tiempo fue necesario que pase por otros tantos valores que llevaron la cotización al punto en que se encuentra en el presente(solo se aprecia observando desde el presente hacia atras en el tiempo, cuando las cotizaciones ya ocurrieron)).
Coincido que las cotizacones futuras son netamente estocásticas o azarosas, pero para su estudio y predicción no queda otra que linealizar el sistema, y nada solo esperar a ver que pasa. Estamos Off Topic o no? Saludos

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 12:00 pm
por salvatuti
jorgearte escribió:Justamente, cúal es la curva de probabilidad asociada a la variable precio? Si fuese estocástico, con 202 casos según la Ley de los grandes Números se aplica Gauss y "chau picho". El asunto es que o es efectivamente estocástico pero su curva no se conoce o no es estocástico y por lo tanto no se puede predecir, al menos con una probabilidad cierta.

Es interesante lo que comentaban sobre la relación dependiente-inde por "default". No lo conocía. Si sé que los modelos como consturcción teoríca no explican, predicen. En tanto si funcionan, se utilizan, sino se descartan.

Veamos, si yo ahora digo que el precio del ADR hoy cierra en 21 dólares, quién me puede decir que no y con qué argumento? Y si digo que cierra en 3 dólares?.

Abrazo enorme a todos.

Te podría contestar que si bien es estadísticamente posible, la probabilidad de ocurrencia de esos escenarios en base al comportamiento pasado de sus rendimientos diarios, es ínfima.
abrazo
salva +5 :wink:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:58 am
por alfredokraus
salvatuti escribió:me sumo con una humilde opinión: "no importa lo que uno crea sino lo que el mkt crea"... es decir, si un mercado se mueve por AT...hay que procurar sumarse a esa manada más vale antes que tarde...
abrazo
salva +5 :wink:

Es una muy buena observacion,asimismo si a una gran cantidad de operadores se les ocurriera guiarse con el horoscopo chino Ludovica Esquirru seria una fuente de consulta.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:57 am
por jorgearte
Justamente, cúal es la curva de probabilidad asociada a la variable precio? Si fuese estocástico, con 202 casos según la Ley de los grandes Números se aplica Gauss y "chau picho". El asunto es que o es efectivamente estocástico pero su curva no se conoce o no es estocástico y por lo tanto no se puede predecir, al menos con una probabilidad cierta.

Es interesante lo que comentaban sobre la relación dependiente-inde por "default". No lo conocía. Si sé que los modelos como consturcción teoríca no explican, predicen. En tanto si funcionan, se utilizan, sino se descartan.

Veamos, si yo ahora digo que el precio del ADR hoy cierra en 21 dólares, quién me puede decir que no y con qué argumento? Y si digo que cierra en 3 dólares?.

Abrazo enorme a todos.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:54 am
por salvatuti
me sumo con una humilde opinión: "no importa lo que uno crea sino lo que el mkt crea"... es decir, si un mercado se mueve por AT...hay que procurar sumarse a esa manada más vale antes que tarde...
abrazo
salva +5 :wink:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:51 am
por ElNegro
adr 7 (SIETE) DIAS DE BAJAS CONSECUTIVAS :pared: :pared: :pared:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:42 am
por jldos
Es bastante estoico pretender que los hechos pasados determinan los hechos futuros, en el estudio de Variable Aleatorias como camino aleatorio, toda estimación esta compuesta por un Valor de Variable y su Probabilidad de ocurrencia.
En el caso de que una variable sea explicada por una o mas variables explicativas, que a su vez tienen también su propio camino aleatorio, aunque todas esas variables estén controladas, es decir, que podamos estimar sus parámetros, seguiríamos dependiendo de una Variable Aleatoria (u) conocida como ruido blanco.
A mi humilde entender, el comportamiento de las cotizaciones o indices de bolsa es un ejemplo de proceso estocástico (por eso no se puede predecir). Si alguien tuviera la formula para predecir un precio seria millonario y los que se hicieron millonarios en la bolsa, en general no utilizaron métodos estadísticos sino mas bien tuvieron una lectura acertada de la realidad (utilizando una variada gama de herramientas estadísticas, analíticas, etc) y anticiparon al mercado (timing), o obtuvieron información privilegiada antes que en mercado la descontara.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:08 am
por Jac1
Tema muy interesante, permiso me engancho a opinar:
El AT, intenta predecir el probable comportamiento futuro de una variable(cotización del activo), a traver del estudio estadístico de el comportamiento pasado de esa misma variable a travéz del tiempo. Lo único que se obtiene de ese estudio es el probable valor que tomará esa variable en un determinado instante en el tiempo. Todo bien si en nuestro estudio, acotamos nuestro sistema(mercado de ese activo) a su comportamiento (tendencia, max, min, equilibrio, etc,) solamente a las variaciones en determinado instante del tiempo(determinismo lineal). Según la teoría general de sistemas y debido a que la mayoría de las causas que pueden influir en la cotización de un activo en un momento futuro, escapan al conocimiento(en tiempo y forma) individual de los elementos que conforman el mercado, en los hechos, los grados de libertad son "casi" infinitos, y correspondería asignar el caracter de indeterminismo(puro azar), a dicho comportamiento futuro.
Pero esto, no quere decir que el AT no sea una de las más importantes herramientas "científicas" con las que cuenta el hombre para el estudio de estos fenómenos, como la psicología(indevidual y de masas), el AF, la teoría sistemica, la estadística, casuística, etc, etc, etc y muchas otras ciencias y por que no "artes".IMHO