sebara escribió: ↑
El cierre del 2020 (Nº 64) dio un saldo positivo de $280,6 millones. El 2019 dio un déficit de -$149,2 millones.
Como puntos salientes: Tras de ser una actividad productiva esencial, la Sociedad retomó sus actividades a partir del 06/04, luego de 20 dias de cierre obligatorio, e pesar de la baja de la campaña de trigo con un descenso del 10%, producto por la sequía. Teniendo a partir de Mayo mejores niveles de producción, donde en Septiembre y Octubre hubieron problemas de ausentismo producto del alto impacto de la pandemia en Córdoba. En agosto, ya estaban comprometidas las ventas totales de lo que se había presupuestado. Además, se agregó valor (por ende, el precio) a las sembradoras vendidas por incorpora mayor tecnología en las mismas, ampliando el área de Investigación y Desarrollo para el diseño de nuevos prototipos
Las ventas dieron de $3640,2 millones, siendo un incremento del 59,8% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son $2236,8 millones, representando un alza del 33,4%. El margen de EBITDA/ventas es 29,4%, el 2019 acumulaba 12,8%. La existencia de inventario subió un 6%, el 2019 subieron un 4%. Sin consignación y suba en materias primas de 37,7%, por adquirir materias primas de tecnologías más evolucionadas.
Las ventas de sembradoras, que son el 94,4% de la facturación, subieron un 58,7%. Las ventas de repuestos subieron 15,1%. El pago de comisiones subió un 91,6%. Al exterior se factura el 1,8% (Uruguay y Bolivia) y bajaron un -35%. Por tercer año consecutivo suben la cantidad de sembradoras vendidas: 394, un 17% más que el año pasado. Al exterior solo se vendieron 4, el año pasado se despacharon 7.
Los gastos de naturaleza sumaron $979,7 millones, siendo un incremento del 6,1% en el interanual, destacándose los rubros: Remuneraciones (33,8% del total de los gastos) con una suba del 2,4%, Contribuciones sociales (12,7%) con una suba del 31% y la baja del -55,6% de comisiones bancarias y viáticos (2%). La dotación es de 420 empleados (25% más que el 2019), se destaca la incorporación de personal femenino, siendo AGRO pionera en la toma del personal femenino en el área de netamente de fabricación.
Los resultados financieros acarrean un saldo negativo de -$498,2 millones, y 2019 acumulaba un déficit de -$389,6 millones por desvalorización del RECPAM. La deuda neta alcanza los $644 millones, un aumento del 21% interanual, aunque el índice de deuda/patrimonio se redujo de 0,62 a 0,56, se destaca la suba de anticipo a clientes en 660%, por sembradoras a entregar en el 2021, el 43,1% de la misma es en moneda extranjera. El flujo de fondos en efectivo alcanzó los $588,9 millones, casi 7 veces más que el año pasado, principalmente por anticipos de clientes.
El 29/04 habrá asamblea donde se discutirán los resultados de este ejercicio, y el resultado será destinado a la absorción de pérdidas del 2018 y el remanente a Reserva Facultativa. En cuanto al futuro, la empresa, si no hay una catástrofe prevé alta demanda de sembradoras (ya hay alrededor de una centena a entregar en el 2021), tasa de interés bajas, los gastos creciendo en menor proporción que las ventas y alternativas financieras para proteger la liquidez de la empresa. Si, no hay un efecto negativo previsto, la empresa llevará la producción a su máximo posible, donde se harán inversiones para incorporar recursos calificados y mayores tecnologías.
La liquidez va de 1,31 a 1,42. La solvencia baja de 0,74 a 0,69
El valor de libro es 11,41. La cotización es de 18,9. La capitalización es de 1890 millones.
La ganancia por acción dio 2,81. El per es de 6,74.