FERR Ferrum
Re: FERR Ferrum
Si, me quede corto. Pero es muy raro lo que pasa aca.
Una fuerza compradora inusitada.
Bueno la empresa es de primera y muy solida a un precio atractivo.
PD para pelado: Hoy si querias salir podias salir.... JAJA ( Bah no se , pero habia compra)
Saludos y buen fin de semana.
Una fuerza compradora inusitada.
Bueno la empresa es de primera y muy solida a un precio atractivo.
PD para pelado: Hoy si querias salir podias salir.... JAJA ( Bah no se , pero habia compra)
Saludos y buen fin de semana.
Re: FERR Ferrum
rafa escribió: ↑ Hermoso balance, al primero eran 472 millones que ajustados serian unos 528 ahora, asi que
a 1179 que gano, sumo genuino 650 millones de ganancia en este Q.
El Viernes hace el corte de cupon y al cierre de hoy arrancaria a 12,54 con nuevo capital.
Hay que ver como sigue mañana, pero a este ritmo me parece que el lunes la veremos en 15$
Mepa que se queda corto maestro.
Hacía mucho que no me daba una vuelta x este topic. Que linda suba metimos esta semana.
Re: FERR Ferrum
Mirá lo que es esa colita!!! Mejor que la de sol perez!!! 

Re: FERR Ferrum
El ejercicio 2021/22 acumula un saldo positivo de $ 1179,1 millones, siendo un 39,7% mayor que el acumulado del 2020/21. El 2T 2021/22 (01/10/2021-31/12/2021) en particular da $ 658,6 millones, representando un 41,7% más que el 2T 2020/21.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción en este periodo es un 12% mayor que el mismo periodo del 2020 (segundo semestre) y está por encima incluso del 2019 (+9,1%) y 2018 (+4%). Los artículos sanitarios en octubre subieron 13,4%, en noviembre 10,5% y en diciembre bajaron -0,6%. El 98% de la dotación tiene las dos dosis y con la variante Omicron se decidió priorizar, nuevamente, el trabajo remoto.
Las ventas suman $ 8177,5 millones y suben un 17,6% en el interanual. A su vez, los costos de ventas sumaron $ 4364,6 millones, un alza del 14%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 27,8%, en el 2T 2020/21 acarreaba 23%. Las existencias son por $ 4492 millones suben un 2,8% en el ejercicio. En el 2T 2020/21 los inventarios subieron 16%. Los productos terminados forman parte del 52,7% y son un 4,8% mayor al inicio del ejercicio.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (81,2% del total) se incrementan un 18% compara con el 1T 2020/21. La minería se incrementó un 15,2%, por Piedra Grande S.A, por explotación de minas a terceros. La facturación al exterior (2,64% del total) sube 9,9%.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios suben 27,3% (mejor nivel en los últimos 4 años), las bañeras disminuyen -4%. Minerales ferrosos error en las cifras. En despachos de ventas: sanitarios en el plano local suben un 16%, hacia el exterior baja un -14,3%, donde se exporta el 2,6% del total. Bañeras, en el plano local bajan un -3,2%, la exportación (1,8% de despacho) sube 194,1%. Se siguen vendiendo los retazos de tableros, muebles, etc. Los minerales, suben un 31,2%, las exportaciones (el 8,8% del despacho) suben un 149,2%, por nuevos trabajos de explotación minera y expansión de nichos para exportación.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 4492 millones, se incrementan un 18,5%. En generales se destacan: Sueldos y jornales registran $ 1380,7 millones suben 8,4%. Impuestos, tasas y contribuciones sube 10%. Combustible y energía suben un 48%. No se imputó suspensión de actividades, en cambio en 2T 2020/21, se registró un déficit $ -182 millones, por pandemia.
El saldo de los resultados financieros y posición monetaria, acumulan un superávit de $ 141,6 millones, en el 2T 2020/21 el saldo fue nulo, por resultados e intereses en inversiones temporarias. Las deudas financieras son de $ 1040,6 millones una baja del -5,7%, desde el inicio del ejercicio. El saldo de activos y pasivos e moneda extranjera es un positivo de $ 211,5 millones, un 42,2% más que el 2T 2020/21. El flujo de efectivo es de $ 3791,6 millones, un -20,2% menos que el año pasado, disminuyendo $ 927,4 millones, por deuda comerciales.
El 15/02 se distribuyen dividendos en acciones por $ 413 millones, donde equivale al 77,3% de cada acción VN $0,10, complementando el pago de dividendos en efectivo del 29/10/2021. Se estima que en los próximos meses la construcción mantendrá la evolución positiva. La sociedad seguirá esforzándose para incrementar su producción para satisfacer la demanda.
La liquidez sube de 1,99 a 2,76. La solvencia baja de 1,14 a 1,77
El VL es de 10,3 (VN $0,10). La Cotización es de 14,15(div.). La capitalización es 13731,5 mill.
La ganancia por acción acumula $ 0,125. El Per promediado es de 4,13 años.
Aspectos destacados: El índice de la actividad de construcción en este periodo es un 12% mayor que el mismo periodo del 2020 (segundo semestre) y está por encima incluso del 2019 (+9,1%) y 2018 (+4%). Los artículos sanitarios en octubre subieron 13,4%, en noviembre 10,5% y en diciembre bajaron -0,6%. El 98% de la dotación tiene las dos dosis y con la variante Omicron se decidió priorizar, nuevamente, el trabajo remoto.
Las ventas suman $ 8177,5 millones y suben un 17,6% en el interanual. A su vez, los costos de ventas sumaron $ 4364,6 millones, un alza del 14%. El margen de EBITDA sobre ventas acumulado es de 27,8%, en el 2T 2020/21 acarreaba 23%. Las existencias son por $ 4492 millones suben un 2,8% en el ejercicio. En el 2T 2020/21 los inventarios subieron 16%. Los productos terminados forman parte del 52,7% y son un 4,8% mayor al inicio del ejercicio.
En segmentos por facturación se tiene que: los sanitarios (81,2% del total) se incrementan un 18% compara con el 1T 2020/21. La minería se incrementó un 15,2%, por Piedra Grande S.A, por explotación de minas a terceros. La facturación al exterior (2,64% del total) sube 9,9%.
En la producción: Artefactos y Accesos Sanitarios suben 27,3% (mejor nivel en los últimos 4 años), las bañeras disminuyen -4%. Minerales ferrosos error en las cifras. En despachos de ventas: sanitarios en el plano local suben un 16%, hacia el exterior baja un -14,3%, donde se exporta el 2,6% del total. Bañeras, en el plano local bajan un -3,2%, la exportación (1,8% de despacho) sube 194,1%. Se siguen vendiendo los retazos de tableros, muebles, etc. Los minerales, suben un 31,2%, las exportaciones (el 8,8% del despacho) suben un 149,2%, por nuevos trabajos de explotación minera y expansión de nichos para exportación.
Los gastos por naturaleza acumulan $ 4492 millones, se incrementan un 18,5%. En generales se destacan: Sueldos y jornales registran $ 1380,7 millones suben 8,4%. Impuestos, tasas y contribuciones sube 10%. Combustible y energía suben un 48%. No se imputó suspensión de actividades, en cambio en 2T 2020/21, se registró un déficit $ -182 millones, por pandemia.
El saldo de los resultados financieros y posición monetaria, acumulan un superávit de $ 141,6 millones, en el 2T 2020/21 el saldo fue nulo, por resultados e intereses en inversiones temporarias. Las deudas financieras son de $ 1040,6 millones una baja del -5,7%, desde el inicio del ejercicio. El saldo de activos y pasivos e moneda extranjera es un positivo de $ 211,5 millones, un 42,2% más que el 2T 2020/21. El flujo de efectivo es de $ 3791,6 millones, un -20,2% menos que el año pasado, disminuyendo $ 927,4 millones, por deuda comerciales.
El 15/02 se distribuyen dividendos en acciones por $ 413 millones, donde equivale al 77,3% de cada acción VN $0,10, complementando el pago de dividendos en efectivo del 29/10/2021. Se estima que en los próximos meses la construcción mantendrá la evolución positiva. La sociedad seguirá esforzándose para incrementar su producción para satisfacer la demanda.
La liquidez sube de 1,99 a 2,76. La solvencia baja de 1,14 a 1,77
El VL es de 10,3 (VN $0,10). La Cotización es de 14,15(div.). La capitalización es 13731,5 mill.
La ganancia por acción acumula $ 0,125. El Per promediado es de 4,13 años.
Re: FERR Ferrum
pede ser hoy FERR cotiza ex-cupon???
-
- Mensajes: 12291
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: FERR Ferrum
si rafa pero ojo que long tiene toda la deuda en caja,,,
yo creo que en breve lacancela toda y ahi cambia la historia
viene ganando 1 pesos por trimestre
tengo de las dos las dos me gustan,,pero creo que para un tiro corto pase mucho a long casi 2.x1
yo creo que en breve lacancela toda y ahi cambia la historia
viene ganando 1 pesos por trimestre
tengo de las dos las dos me gustan,,pero creo que para un tiro corto pase mucho a long casi 2.x1
Re: FERR Ferrum
PELADOMERVAL escribió: ↑ ojo el balance fue muy bueno,,, y me encnata la empresa pero reitero quedo mas baratya me parece long
Hola Pelado! Mira para mi estas comparando empresas muy distintas.
Ferrum practicamente es lider absoluto en lo suyo. LONG tiene mucha competencia y desde el punto de vista
de la solvencia son muy distintas. Ferrum es una Roca y Longvie tiene mucha deuda.
FERR a 2500 palos que puede ganar este año y a un PER de 10, te da un precio de 47$ por accion.
llego a valer 0,44 dolares hace 4 años unos 92$ de hoy.