Mensajepor sebara » Jue Ago 29, 2019 8:31 pm
El segundo trimestre del 2019 acumula 23704 millones de pesos, este segundo trimestre obtuvo una ganancia de 17012 millones de pesos. En el 2018 acumulaba 2392 millones y perdía -2652 millones de pesos en el 2Q/2018. Se acumulan un positivo de impuesto a las ganancias por 7326 millones de pesos.
Los ingresos por ventas acumulan 25940 millones de pesos, es una incremento del 8,53% con respecto al mismo periodo del año pasado. Los costos de ventas acumulan 15006 millones de pesos, que es un incremento del 12,3% con respecto al mismo periodo 2018.
En ventas, por segmentos se tiene el siguiente podio de importancia: Ventas de energía en el mercado spot (34,7% de las ventas totales) un incremento del 38,9%. La Petroquímica (27,1% de las ventas totales) se incrementó un 14,13% y completando el podio las ventas de energía por contrato (22,25% del total) con un incremento del 214,5%. Se tiene en cuenta que petróleo y gas tuvo desinversiones, la más importante fue la venta de la terminal Shell en Dock Sud por alrededor de 21,5 millones de dólares.
Los resultados por participaciones en subsidiarias y negocios, tuvo un muy buen trimestres, ascendiendo el acumulado en 9594 millones de pesos, un incremento interanual del 84%, principalmente por la suba de la subsidiaria EDENOR (51,54% de participación) con un incremento en el resultado del 280% anual.
En volúmenes la generación de energía anual se disminuyó un -4% en el anual, la compra de energía cayó un -49% (es el 4,3% de la energía despachada), y la generación más la compra fue la energía despachada que tuvo una caída del -7,4%. En la distribución de energía la venta cayó un -10,2%, las compras disminuyeron un -9%. El despacho en petroquímica bajó en promedio un -9,9%.
Los gastos de exploración, comercialización y administración acumulan 2504 millones de pesos y es una caída del -15,2% interanual. Las remuneraciones y cargas sociales cayeron un -16,8% en la imputación
Los resultados financieros, donde se incluyen el RECPAM dan un negativo de -1629 millones de pesos. El año pasado daba -13842 millones de pesos. El año pasado tuvo diferencia de cambia muy negativa con -19837 millones de pesos. Otra punto importante es la inversión en AGIP, con una ganancia provisional de 21,9 millones de dólares. Además la fusión con PEFM (Parques Eolicos del fin del mundo) donde PAMP obtuvo el 100% del paquete accionario
El 26/06/2019 se perfeccionó la adquisición por parte de Central Térmica Barragan, junto a YPF y PACOGEN, cuya adquisición era por 229 millones de dólares., con una licitación de 30 meses para pasar de una potencia instalada de 567 MW a 847 MW, invirtiendo 200 millones de dólares más, es por eso que PAMP es la empresa que más ON emitió en julio del 2019.
La liquidez pasó de 1,29 a 1,24. La solvencia subió de 0,46 a 0,73.
El VL es 45,54. La cotización hoy es de 31,5
La ganancia acumulada es 13,06 por acción. El PER promediado es de 1,88 años.