https://www.agroclave.com.ar/maquinaria ... 52657.html
"Este nuevo informe no hace más que reafirmar lo que venimos viendo en el último tiempo, es decir, que los productores y contratistas encuentran dificultades para adquirir tractores y cosechadoras, que son las inversiones de mayor valor. Ante esta situación, deciden renovar el capital de trabajo más accesible, como son los implementos y las sembradoras”, aseguró Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores)."
Agro tiene el 20 % del mercado de las sembradoras en Argentina. Los equipos importados históricamente han sido poco representativos y con la política de Gobierno son casi “0”.
Historicamente el mejor año ha sido el 2017 con 2.224 sembradoras pero el 2020 lo superó con 2.511, esto a nivel general. En el caso específico de Agro ha vendido 394 equipos, básicamente por un primer trimestre muy malo con solamente 19 ventas, y dos paradas de planta por Covid, por esta razón quedaron al cierre del año 100 máquinas reservadas sin entregar porque no se terminaron de producir. 394 + 100 = 494, 20 % del mercado. Por declaraciones de la Presidente Enero 2021 ha continuado la tendencia siendo el mejor Enero en la historia de Empresa.
En el 2017 el papel llego a valer $ 50 que a cantidad de acciones equivalentes serían $ 37.50 de hoy, pero la comparación no es razonable porque estamos hablando de otra empresa luego de las inversiones realizadas. Claramente el mercado en general era mucho mejor que el de ahora pero no la situación particular de Agro, que entiendo este año deberá mostrar con los sucesivos balances todo su potencial.