DICEN QUE BAJO MUCHO Y QUE A FIN DE AÑO SE RECUPERA 70% DE LA INVERSION
Los bancos apuestan al cupón PBI pese a las turbulencias
A pesar de los cimbronazos que generaron los últimos anuncios oficiales, desde la nacionalización de YPF hasta el endurecimiento del cepo cambiario y los proyectos de pesificación, bancos de inversión extranjeros salieron a recomendar la compra de los cupones atados al crecimiento. Por un lado, su precio cayó mucho y, por otro, a fin de año, el Gobierno debe hacer el desembolso extra que ese título paga si la economía crece más de 3,3%. El pago es por el crecimiento del 2011. Así, quien compre un bono ahora, dicen los analistas, generará en un plazo de seis meses un dividendo equivalente a más del 70% de su costo. Por eso, los bancos de inversión Nomura y Bulltick Capital Markets salieron a recomendar la compra de estos títulos, según publicó la agencia Bloomberg . Lo hacen a pesar de que es muy probable que con la desaceleración de este año no haya un pago en 2013.
Los valores de los cupones PBI en dólares cayeron 16% en los últimos tres meses, a 59 pesos cada 100 cupones, conforme crecía el temor a que las políticas oficiales limitaran la expansión. Los tenedores de los cupones recibirán un pago de 6,45 centavos de dólar por unidad en diciembre por el crecimiento del año pasado, y los dividendos se reanudarán en 2015, según Bulltick. Los controles cambiarios y las restricciones a las importaciones llevaron a una excesiva liquidación de estos títulos, que podrían valer alrededor del doble, dijo Alberto Bernal, jefe de análisis de renta fija de Bulltick. “Es increíble que el mercado establezca el precio de esos activos con un descuento tan grande”, agregó. “Si bien la recompensa por el riesgo parece muy atractiva, en un entorno de aversión al riesgo y huida de capital y con un gobierno de Kirchner, los inversores no quieren correr ese riesgo ”.
Boris Segura, de Nomura, aseguró que “como a mediados de año que viene habrá elecciones, harán lo imposible para que la economía crezca. Si el marco político no sigue deteriorándose y el crecimiento global no se derrumba”, la economía se expandirá más que el límite de 3,3% que desencadena un pago en 2015, agregó.
http://www.ieco.clarin.com/economia/ban ... 28253.html