Aleboto escribió:El problema del modelo de negocios de cresud es que puede dar un resultado neto negativo hasta el infinito, mientras sigue incrementando sus propiedades y su nav. Esto puede generar el temor de que no pague nunca dividendos, y se mantenga siempre subvaluada.
Por eso estaría bueno de que empiece a liberar valor, vender tierras, reducir deuda para lograr un resultado positivo. Ese sería el driver, en mi opinión, que le daría un impulso al precio de la acción. Estaría bueno preguntarle esto al management, si piensan que pronto veremos resultados positivos, si les interesa lograrlo, cómo piensan hacerlo.
Hola Aleboto,
La perdida contable tiene su origen en la revaluacion del pasivo que surge por la inestabilidad cambiaria. No afecta ni el valor patrimonial de la empresa, ni su perfil crediticio (todo lo contrario, lo beneficia).
Los dividendos son netamente un movimiento contable. El accionista saca plata de un lado y la pone en una cuenta bancaria propia. No sea hace "mas rico" (es simplimente una ilusion). Lo que importa es que la empresa tiene capacidad de flujo de sobra para el pago de dividendos. Incapacidad por problemas de caja seria un serio problema y eso no estamos ni cerca de verlo en Cresud.
Desde lo macro, pienso que el gobierno esta tomando las medidas necesarias para solucionar el problema de la inflacion. Estan reduciendo el crecimiento nominal de los agregados monetarios y estan acomodando las cuentas publicas, al margen de tener las tasas reales positivas.
Un pais con inflacion "normal" tiene mucho benefecios. Entre ellos, predictibilidad y estabilidad cambiar. Lo que vimos la semana pasada con la emision de deuda larga en pesos es algo extremadamente positivo, es un punto de inflexion y algo que marca los primeros resultados de todas las medidas tomadas.
Pienso que iran alargando la curva en pesos y los yields seguiran bajando en el futuro. No falta mucho para que empresas como Cresud empiecen a emitir deuda larga en pesos a tasas comodas.
Un empresa como Cresy, por la naturalidad de su negocio, siempre tuvo la necesidad de emitir deuda de largo plazo. En el pasado, para cumplir con esta objetivo, la unica forma que tuvo de lograrlo fue mediante la colocacion de pasivos en dolares. Esto es, ni mas ni menos, lo que conllevo a tener estos gastos financieros de envergadura.
Mirando hacia delante, no veo ni cerca el mismo escenario. El que dice, "no compro porque la empresa no gano plata" y/o "no paga dividendos", es un inversor que esta replicando el pasado en sus proyecciones del futuro. Estamos frentes a un period de menor inflacion y menor volatilidad cambiaria. Vamos a empezar a ver una pesificacion del pasivo del Cresud y vamos a empezar a ver una baja drastica en las tasas de descuento (algo que obviamente va a aumentar el famoso NAV de la empresa).
Hay mucha gente esperando para ver que se materialice lo que arriba explico. Una vez que esto ocurra, el precio de entrada sera otro.
No tengo la menor duda.
