aca esta la sociedad con ypf
1995, UN AÑO CLAVE
Del estado a manos privadas
26/08/2009 09:00 El 22 de diciembre de 1995, Dow sacó carta de ciudadanía bahiense. Un mes después de la apertura de las ofertas que definió la total privatización del Polo Petroquímico de Bahía Blanca, Dow Química Argentina SA, el principal accionista de la nueva sociedad, hizo su presentación ante la comunidad local, en un acto que se realizó en el club Argentino.
Comentá
El 22 de diciembre de 1995, Dow sacó carta de ciudadanía bahiense.
Un mes después de la apertura de las ofertas que definió la total privatización del Polo Petroquímico de Bahía Blanca, Dow Química Argentina SA, el principal accionista de la nueva sociedad, hizo su presentación ante la comunidad local, en un acto que se realizó en el club Argentino.
De tal manera, se materializó la asunción de Dow y de sus socios, YPF y la japonesa Itochu. Poco después, en Buenos Aires, se cumplieron los formulismos legales, como la transferencia de las acciones de Petroquímica Bahía Blanca e Indupa y la asunción de los nuevos directorios.
Independientemente de aquella operación, concretada en 357.500.000 dólares, Dow adquirió, a título individual, las dos plantas de polietileno que pertenecían a Ipako-Polisur (casi 200 millones de dólares más), en una rápida tramitación que demandó pocas jornadas de diálogo con el grupo encabezado por Federico Zorraquín.
En la licitación convocada por el gobierno nacional, YPF, Dow e Itochu adquirieron el 51 por ciento que el Estado mantenía en Petroquímica Bahía Blanca SA y el 38 por ciento de Indupa SA. Su oferta superó por poco más de 50 millones de dólares la del consorcio integrado por Pérez Companc y la brasileña Copesul.
En aquel entonces, Dow se propuso ampliar, dentro de los más breves plazos posibles, la producción de etileno y polietileno en el Polo Petroquímico, con vistas a lograr una efectiva penetración en el mercado regional latinoamericano, específicamente en el ámbito del Mercosu