Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Una que viene especulando a rolete es Maléfica, no quiere ir presa, no va a ir pero será condenada, y su mancha quedará en la historia, como los dos Presidentes de un país al que robaron a destajo.
Maléfica especulando:
coya
@elcoya1977
·
55min
Esta es la imagen del día que los Medios al servicio de la Jefa de la Banda no van a mostrar.
CFK escuchando los alegatos.
Pudo controlar a la UIF.
Pero no al fiscal ni los jueces.
VAS A IR EN CANA CHORRA!!!!!
Maléfica especulando:
coya
@elcoya1977
·
55min
Esta es la imagen del día que los Medios al servicio de la Jefa de la Banda no van a mostrar.
CFK escuchando los alegatos.
Pudo controlar a la UIF.
Pero no al fiscal ni los jueces.
VAS A IR EN CANA CHORRA!!!!!
Re: Actualidad y política
La ministra habla de la especulación y la critica etc..
Eso muestra su ignoranacia, cree que 100 personas desde un escritorio van a controlar los precios, (cuidados, descuidados, congelarlos en una economía inflacionaria y en costante movimiento etc).
Planificación central, eso es comunismo, LA IGNORANCIA FATAL.
La información primaria de los precios los tienen los que producen, conocen màs que nadie sus costos etc., pero unos cabeza de tachos kks creen que los van a congelar etc.
En ésto y valga el comentario viene insistiendo mucho Milei.
"La arrogancia fatal" de Friedrich Hayek
Título original The Fatal Conceit
La fatal arrogancia (en el original inglés The Fatal Conceit: The Errors of Socialism) es el último libro publicado por el economista Friedrich Hayek, en el que incursiona en el terreno de la sociología proponiendo una explicación del desarrollo de la sociedad, el derecho y la economía. Hayek argumenta cómo los intentos constructivistas por promover valores, ideales y precios (desde "arriba") no toman en cuentan los procesos históricos de desarrollo, como el conocimiento disperso y el orden espontáneo, en lo que define como "una arrogancia fatal" de la planificación central donde los planificadores creen arrogantemente que la información que poseen es toda la información existente, con resultados fatales para las sociedades.
Eso muestra su ignoranacia, cree que 100 personas desde un escritorio van a controlar los precios, (cuidados, descuidados, congelarlos en una economía inflacionaria y en costante movimiento etc).
Planificación central, eso es comunismo, LA IGNORANCIA FATAL.
La información primaria de los precios los tienen los que producen, conocen màs que nadie sus costos etc., pero unos cabeza de tachos kks creen que los van a congelar etc.
En ésto y valga el comentario viene insistiendo mucho Milei.
"La arrogancia fatal" de Friedrich Hayek
Título original The Fatal Conceit
La fatal arrogancia (en el original inglés The Fatal Conceit: The Errors of Socialism) es el último libro publicado por el economista Friedrich Hayek, en el que incursiona en el terreno de la sociología proponiendo una explicación del desarrollo de la sociedad, el derecho y la economía. Hayek argumenta cómo los intentos constructivistas por promover valores, ideales y precios (desde "arriba") no toman en cuentan los procesos históricos de desarrollo, como el conocimiento disperso y el orden espontáneo, en lo que define como "una arrogancia fatal" de la planificación central donde los planificadores creen arrogantemente que la información que poseen es toda la información existente, con resultados fatales para las sociedades.
Re: Actualidad y política
Hay que seguir Manolo, hay que deschavar a éstos ínutiles e ignorantes, los fanáticos seguirán tocando el bombo, pero hay de todo, hay que seguir haciendo escuela. Después cada uno sacará sus coclusiones.
Manolito escribió: ↑ Quique, dedícate a predicar al hermano lobo, a los peces, ect.
Te escucharan y tal.vez entenderán.
Con los peronchos prédicas en el.desierto.Se tapan los oídos pues si escuchan lo razonable se les derrite su filosofía nefasta de vivir del estado como.la garrapata del perro, del curro y de la destrucción como la langosta.
A ver qué dijo está mina hoy?
A ver cómo cagar al que ahorro a fuerza de su trabajo sacándole todo
Me hace acordar a esas cigarras que viven a costa del.granero de las hormigas.
Estamos en el Titanic.
El capitán ordenó a la orquesta que siga tocando y se hunda con el barco.
No.habra botes para nosotros
![]()
Re: Actualidad y política
No entienen Javier, tienen un balde en el mate, un termo, una escupidera, no ven, no saben, son hijos de Maléfica.
Y si opera en bolsa como suponemos tanguera y parte de la lacra hacen, compraría acciones?
Javier Milei
@JMilei
·
52min
El desprecio por el análisis económico por parte de Batakis es exasperante.
Usa la palabra especulación como algo peyorativo. En primer lugar se nota que ni siquiera sabe su significado.
En segundo lugar su rol fundamental en el análisis económico como guía de la acción humana.
Javier Milei
@JMilei
·
46min
Gracias a la especulación (ej alimentos en el pasado), el hombre guardaba en la abundancia y vendía en la época de escasez. Eso no sólo mitigaba los efectos negativos en cantidades (hambrunas), sino también quitaba volatilidad en los precios.
¿Salvar vidas y estabilidad es malo?
Javier Milei
@JMilei
·
41min
Por último, todo el tiempo estamos especulando.
Si Ud supiera que al salir de su casa lo pisará un auto ¿saldría de su casa? Y si lo hiciera ¿no tomaría algún tipo de medida al (seguro) respecto?
Por favor Batakis, deje de humillarse en público. Está arruinando a los argentinos.
Y si opera en bolsa como suponemos tanguera y parte de la lacra hacen, compraría acciones?
Javier Milei
@JMilei
·
52min
El desprecio por el análisis económico por parte de Batakis es exasperante.
Usa la palabra especulación como algo peyorativo. En primer lugar se nota que ni siquiera sabe su significado.
En segundo lugar su rol fundamental en el análisis económico como guía de la acción humana.
Javier Milei
@JMilei
·
46min
Gracias a la especulación (ej alimentos en el pasado), el hombre guardaba en la abundancia y vendía en la época de escasez. Eso no sólo mitigaba los efectos negativos en cantidades (hambrunas), sino también quitaba volatilidad en los precios.
¿Salvar vidas y estabilidad es malo?
Javier Milei
@JMilei
·
41min
Por último, todo el tiempo estamos especulando.
Si Ud supiera que al salir de su casa lo pisará un auto ¿saldría de su casa? Y si lo hiciera ¿no tomaría algún tipo de medida al (seguro) respecto?
Por favor Batakis, deje de humillarse en público. Está arruinando a los argentinos.
Re: Actualidad y política
Es raro que les quede algo claro a Uds, por eso el 90% sobrevive de planes o empleo publico. Antes los hacian repetir de grado, ahora por estigmatizacion los hacen pasar y llegar a presidentes y entas... Igual no se puede disimular todo en la vida. Los resultados lo ves en las ciudades peronistas (villas miseria) y economia inflacionaria, como minimo. Les hace efecto bumeran
Re: Actualidad y política
Quique, dedícate a predicar al hermano lobo, a los peces, ect.
Te escucharan y tal.vez entenderán.
Con los peronchos prédicas en el.desierto.Se tapan los oídos pues si escuchan lo razonable se les derrite su filosofía nefasta de vivir del estado como.la garrapata del perro, del curro y de la destrucción como la langosta.
A ver qué dijo está mina hoy?
A ver cómo cagar al que ahorro a fuerza de su trabajo sacándole todo
Me hace acordar a esas cigarras que viven a costa del.granero de las hormigas.
Estamos en el Titanic.
El capitán ordenó a la orquesta que siga tocando y se hunda con el barco.
No.habra botes para nosotros

Te escucharan y tal.vez entenderán.
Con los peronchos prédicas en el.desierto.Se tapan los oídos pues si escuchan lo razonable se les derrite su filosofía nefasta de vivir del estado como.la garrapata del perro, del curro y de la destrucción como la langosta.
A ver qué dijo está mina hoy?
A ver cómo cagar al que ahorro a fuerza de su trabajo sacándole todo
Me hace acordar a esas cigarras que viven a costa del.granero de las hormigas.
Estamos en el Titanic.
El capitán ordenó a la orquesta que siga tocando y se hunda con el barco.
No.habra botes para nosotros

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: CONDENADOS AL ÉXITO !!!!!
Todavía quedan dudas....?
Hoy estamos mucho mejor que mañana !!!
Hoy estamos mucho mejor que mañana !!!

Re: Actualidad y política
A ver tanguito, mirá ésto, de qué te quejàs? Y ésto es a Mayo, ahora la deuda kk, supera los us 60 mil millones de dólares.
La deuda no es impagable con los recursos que tiene el paíssi se cambia la política y el país reduce su déficit, baja impuestos y estímula exportaciones, el salto que se puede dar es impresionante, pero haciendo todo lo contrario de lo que hace la lacra peronista.
Desde que asumió Alberto Fernández, la deuda pública aumentó más de u$s50 mil millones
En abril el pasivo trepó a u$s374.260 millones. La dinámica ascendente se aceleró el último año por la fuerte emisión para financiar el déficit fiscal
IPROFESIONAL | ECONOMÍA | INFORME
Por iProfesional
18/05/2022 - 10,13hs Desde la asunción de Alberto Fernández la deuda pública del Estado argentino aumentó u$s 51.195 millones, con una marcada aceleración en el último año. Al cierre de abril el pasivo del país trepó a US$374.260 millones, lo que implica un crecimiento de US$51.195 millones respecto al existente a diciembre de 2019.
tanguera escribió: ↑No me queda claro de lo que hablas. Lo que tengo claro que el inombrable dejó una deuda impagable de 45000 mil millones y ninguna obra importante!!!
La deuda no es impagable con los recursos que tiene el paíssi se cambia la política y el país reduce su déficit, baja impuestos y estímula exportaciones, el salto que se puede dar es impresionante, pero haciendo todo lo contrario de lo que hace la lacra peronista.
Desde que asumió Alberto Fernández, la deuda pública aumentó más de u$s50 mil millones
En abril el pasivo trepó a u$s374.260 millones. La dinámica ascendente se aceleró el último año por la fuerte emisión para financiar el déficit fiscal
IPROFESIONAL | ECONOMÍA | INFORME
Por iProfesional
18/05/2022 - 10,13hs Desde la asunción de Alberto Fernández la deuda pública del Estado argentino aumentó u$s 51.195 millones, con una marcada aceleración en el último año. Al cierre de abril el pasivo del país trepó a US$374.260 millones, lo que implica un crecimiento de US$51.195 millones respecto al existente a diciembre de 2019.
tanguera escribió: ↑No me queda claro de lo que hablas. Lo que tengo claro que el inombrable dejó una deuda impagable de 45000 mil millones y ninguna obra importante!!!
Re: Actualidad y política
No hay otra que el equilibrio y generar mayores ingresos para defender al capital, cuidarlo, acrecentarlo y generar mejores condiciones de vida.
Eso sirve para un país como para los individuos.
Lo contrario lo hacen los ignorantes o los que usan el capital ajeno para sus desatinos, como el Peronismo Kirchnerista, quieren otorgar, regalar lo que no hay, primero se produce, se genera el capital, se ahorra, y gasta con prudencia, manteniendo las cuentas en orden y tratando de generar ahorros.
Solo los ignorantes hacen lo contrario, que llevados solo por su interés político destruyen al país.
El brutal ajuste del peronismo con los Argentinos está en marcha, con los asalariados, jubilados, las empresas etc.
Salario del jubilado en Argenlandia, us 100/200 dólares, sueldos unos us 200/400 dólares, con éstos números no me van a decir que el ajuste del peronismo kirchnerista no està hecho?
Merval us 350 dólares, cartón lleno.
No voten peronismo que vienen destruyendo al país, pero ellos todos millonarios, al pueblo polenta, y a veces nada, y cuando estàn en la oposición, lo primero que quieren es voltear al gobierno para retomar el queso Estatal.
Eso sirve para un país como para los individuos.
Lo contrario lo hacen los ignorantes o los que usan el capital ajeno para sus desatinos, como el Peronismo Kirchnerista, quieren otorgar, regalar lo que no hay, primero se produce, se genera el capital, se ahorra, y gasta con prudencia, manteniendo las cuentas en orden y tratando de generar ahorros.
Solo los ignorantes hacen lo contrario, que llevados solo por su interés político destruyen al país.
El brutal ajuste del peronismo con los Argentinos está en marcha, con los asalariados, jubilados, las empresas etc.
Salario del jubilado en Argenlandia, us 100/200 dólares, sueldos unos us 200/400 dólares, con éstos números no me van a decir que el ajuste del peronismo kirchnerista no està hecho?
Merval us 350 dólares, cartón lleno.
No voten peronismo que vienen destruyendo al país, pero ellos todos millonarios, al pueblo polenta, y a veces nada, y cuando estàn en la oposición, lo primero que quieren es voltear al gobierno para retomar el queso Estatal.
Re: Actualidad y política
Esto desmiente a la Ministra, son distintas concepciones, la de Argenlandia es salvar o igualar a todos para no igualar a nadie, y gastarse todo.
Noruega y su fondo de ahorro, o a partir de la riqueza petrolera
El gobierno solo está autorizado a utilizar el rendimiento estimado del fondo, sin tocar el capital, que debe permanecer intacto.
Noruega y su ahorro.
El fondo soberano de Noruega, unos ahorros para utilizar con moderación
11 de Septiembre de 2021
Noruega, que el lunes celebra elecciones legislativas, tiene uno de los fondos soberanos más grandes del mundo, con ahorros colosales por cerca de 1,4 billones de dólares (1,2 billones de euros) que los políticos tienen que utilizar con moderación.
- ¿Cómo se volvió tan rico un país de 5,4 millones de habitantes?
Para explicarlo a través de la fábula de Esopo, siendo más hormiga que cigarra, es decir más previsor que gastador. El petróleo del mar del Norte es percibido en Noruega como un maná casi providencial que pertenece a todos los noruegos, incluyendo las generaciones futuras. Si se explota hoy en día es para transformar esta renta petrolera en un rédito financiero susceptible de durar, incluso cuando el planeta haya terminado con las energías fósiles.
El fondo, cuyo nombre oficial es "Fondo de Pensión Gubernamental Global", fue creado en 1990 pero hubo que esperar hasta mayo de 1996 para que el gobierno le inyectase un modesto cheque de 1.981 millones de coronas noruegas (menos de 305 millones de dólares en la época). Actualmente recibe todos los ingresos petroleros públicos: impuestos, ganancias de las participaciones directamente en manos del Estado en yacimientos de hidrocarburos y dividendos girados por Equinor, compañía pública en un 67%.
- ¿Es una "barra libre" para la clase política?
Para nada. En 2001, Noruega decidió que el fondo podía ser utilizado con fines presupuestarios, pero en un marco bien definido. El gobierno solo está autorizado a utilizar el rendimiento estimado del fondo, sin tocar el capital, que debe permanecer intacto.
Establecido inicialmente en 4%, el rendimiento estimado se recortó en 2017 a 3% con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos porque esa cifra (obtenida descontando la inflación y los costos de gestión) es considerada más realista para los futuros desempeños de las inversiones financieras. Hasta el momento, el fondo exhibe una media de ganancias netas anuales de 4,6%.
Desde 2016, el gobierno retira más de lo que deposita a raíz de la caída de los ingresos petroleros. Noruega ha dejado de ahorrar pero el fondo continúa creciendo, ya que las ganancias de sus inversiones superan el dinero retirado por los políticos.
En periodo excepcional, como este año debido a la pandemia de covid-19, el Estado fue autorizado a desviarse un poco de las reglas siempre y cuando regrese a ellas cuando la situación se normalice. De este modo, el gobierno prevé en 2021 retirar 3,7% del valor del fondo, es decir unos 46.000 millones de dólares (unos 39.000 millones de euros).
- ¿Cómo administrar tanto dinero?
Es el Banco Central de Noruega quien está a cargo de administrar el fondo, invertido sobre todo en acciones (72,4% al final del segundo trimestre). Con participaciones en cerca de 9.000 grupos, controla una media de casi 1,5% de cada empresa que cotiza en el mundo.
Posee también muchas obligaciones (25,1% de su cartera) y, en menor medida, inversiones en el sector inmobiliario (2,4% de los activos). Desde hace tiempo invierte además en proyectos de energías renovables que no cotizan en bolsa.
Todas estas inversiones se realizan fuera de Noruega para evitar una desestabilización de la economía nacional.
Responden a reglas éticas dictadas por el ministerio de Finanzas. Por ejemplo están prohibidas las empresas culpables de violaciones graves de los derechos humanos o de daños graves al medio ambiente, los fabricantes de armas "particularmente inhumanas", los productores de tabaco o las compañías que obtienen parte de su actividad de la explotación de carbón.
Por ello, decenas de grupos, como los gigantes de la industria aeronáutica Airbus y Boeing, la tabacalera British American Tobacco o la minera Vale, se ven privados de sus inversiones, y otros están bajo observación.
Noruega y su fondo de ahorro, o a partir de la riqueza petrolera
El gobierno solo está autorizado a utilizar el rendimiento estimado del fondo, sin tocar el capital, que debe permanecer intacto.
Noruega y su ahorro.
El fondo soberano de Noruega, unos ahorros para utilizar con moderación
11 de Septiembre de 2021
Noruega, que el lunes celebra elecciones legislativas, tiene uno de los fondos soberanos más grandes del mundo, con ahorros colosales por cerca de 1,4 billones de dólares (1,2 billones de euros) que los políticos tienen que utilizar con moderación.
- ¿Cómo se volvió tan rico un país de 5,4 millones de habitantes?
Para explicarlo a través de la fábula de Esopo, siendo más hormiga que cigarra, es decir más previsor que gastador. El petróleo del mar del Norte es percibido en Noruega como un maná casi providencial que pertenece a todos los noruegos, incluyendo las generaciones futuras. Si se explota hoy en día es para transformar esta renta petrolera en un rédito financiero susceptible de durar, incluso cuando el planeta haya terminado con las energías fósiles.
El fondo, cuyo nombre oficial es "Fondo de Pensión Gubernamental Global", fue creado en 1990 pero hubo que esperar hasta mayo de 1996 para que el gobierno le inyectase un modesto cheque de 1.981 millones de coronas noruegas (menos de 305 millones de dólares en la época). Actualmente recibe todos los ingresos petroleros públicos: impuestos, ganancias de las participaciones directamente en manos del Estado en yacimientos de hidrocarburos y dividendos girados por Equinor, compañía pública en un 67%.
- ¿Es una "barra libre" para la clase política?
Para nada. En 2001, Noruega decidió que el fondo podía ser utilizado con fines presupuestarios, pero en un marco bien definido. El gobierno solo está autorizado a utilizar el rendimiento estimado del fondo, sin tocar el capital, que debe permanecer intacto.
Establecido inicialmente en 4%, el rendimiento estimado se recortó en 2017 a 3% con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos porque esa cifra (obtenida descontando la inflación y los costos de gestión) es considerada más realista para los futuros desempeños de las inversiones financieras. Hasta el momento, el fondo exhibe una media de ganancias netas anuales de 4,6%.
Desde 2016, el gobierno retira más de lo que deposita a raíz de la caída de los ingresos petroleros. Noruega ha dejado de ahorrar pero el fondo continúa creciendo, ya que las ganancias de sus inversiones superan el dinero retirado por los políticos.
En periodo excepcional, como este año debido a la pandemia de covid-19, el Estado fue autorizado a desviarse un poco de las reglas siempre y cuando regrese a ellas cuando la situación se normalice. De este modo, el gobierno prevé en 2021 retirar 3,7% del valor del fondo, es decir unos 46.000 millones de dólares (unos 39.000 millones de euros).
- ¿Cómo administrar tanto dinero?
Es el Banco Central de Noruega quien está a cargo de administrar el fondo, invertido sobre todo en acciones (72,4% al final del segundo trimestre). Con participaciones en cerca de 9.000 grupos, controla una media de casi 1,5% de cada empresa que cotiza en el mundo.
Posee también muchas obligaciones (25,1% de su cartera) y, en menor medida, inversiones en el sector inmobiliario (2,4% de los activos). Desde hace tiempo invierte además en proyectos de energías renovables que no cotizan en bolsa.
Todas estas inversiones se realizan fuera de Noruega para evitar una desestabilización de la economía nacional.
Responden a reglas éticas dictadas por el ministerio de Finanzas. Por ejemplo están prohibidas las empresas culpables de violaciones graves de los derechos humanos o de daños graves al medio ambiente, los fabricantes de armas "particularmente inhumanas", los productores de tabaco o las compañías que obtienen parte de su actividad de la explotación de carbón.
Por ello, decenas de grupos, como los gigantes de la industria aeronáutica Airbus y Boeing, la tabacalera British American Tobacco o la minera Vale, se ven privados de sus inversiones, y otros están bajo observación.
NO PUEDO MAS !!!!!!
.
Con el dólar a 42 de Macri, Nancy Duplaa salía a llorar hambre y con el dólar a 290 de Alberto Nancy Duplaa sale a pedir una ley anti fake news
Con el dólar a 42 de Macri, Nancy Duplaa salía a llorar hambre y con el dólar a 290 de Alberto Nancy Duplaa sale a pedir una ley anti fake news
Re: Actualidad y política
" El Estado no está para ahorrar " ...(Batakis dixit) ....say no more
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], j5orge, Semrush [Bot] y 379 invitados