SEGUNDA EMPRESA QUE SE BENEFICIA DETRAS DE MOLINOS AGRO O SEA MOLA POR EL ACUERDO MERCOSUR Y UNION EUROPEA-
Clarin-La Unión Europea eliminará el 92% de sus aranceles actuales a productos de Mercosur.
Mercosur-UE: "Un gran paso para consolidarse como supermercado del mundo"
Las cuatro cadenas de los principales cultivos de la Argentina emitieron un comunicado.
Se sumó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, CAME y la Sociedad Rural Argentina.
REACCIONES DEL ACUERDO
Soja, maíz, trigo y girasol
Desde las cuatro cadenas de los principales cultivos de la Argentina (Acsoja, Maizar, Asagir, Argentrigo)
destacaron que el acuerdo Mercosur-UE "representa un nuevo avance para la apertura y consolidación de
nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo".
"Luego de muchos años de negociaciones y trabajo conjunto, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto,
Jorge Faurie, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, junto con sus pares del Mercosur y sus
contrapartes de la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico de asociación estratégica.
El mismo se manifestara en un mayor desarrollo de todas las cadenas de valor argentino y crecimiento
del PBI, facilitando y simplificando el acceso de productos y servicios argentinos, al mercado europeo",
destacaron en un comunicado.
Según indicaron, actualmente la unión europea representa el 63% de las exportaciones de bienes agrícolas
argentinos. La UE liberara a través de este acuerdo el 99% de las importaciones agrícolas del Mercosur,
de las cuales se eliminarán el 81,7% de aranceles para de las importaciones y para el 17,7% restante se
ofrecerán cuotas o preferencias fijas.
"Otro aspecto fundamental para las cadenas argentinas, es que este nuevo acuerdo comercial elimina
barreras no arancelarias y facilita las exportaciones a través de protocolos sanitarios, fitosanitarios
y normas técnicas, procedimientos de certificación en origen, previsibilidad y transparencia regulatoria",
remarcaron.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sociedad Rural Argentina
La Sociedad Rural Argentina (SRA) celebró el Acuerdo de Libre Comercio alcanzado hoy entre el Mercosur
y la Unión Europea (UE), y felicita a los negociadores argentinos, tanto a los actuales como a todos sus
antecesores, que han venido trabajando desde hace décadas en este acuerdo.
“El acuerdo es histórico porque, con él, Argentina pasa de tener acuerdos comerciales con 13 países a
tenerlo con 40 naciones”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, y
continuó:
“
Esto significa que pasa de tener acuerdos comerciales con un mercado que representa el 9% a
uno que constituye casi un tercio (31%) del PBI mundial. Es decir, que lo está triplicando”, señaló.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
La Entidad cerealista expresó que la concreción exitosa de un Acuerdo que constituirá un hito en la
historia del Mercosur.
El acuerdo implica la creación de un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores
y casi una cuarta parte del PBI mundial.
En este sentido, Argentina pasará a tener una red de acuerdos comerciales con socios que representan
más del 30% del PBI mundial", agregaron desde la entidad porteña.
Este acuerdo facilitará la concreción de otros tratados, como EFTA (European Free Trade Agreement),
Canadá, Corea y Singapur.
Al mismo tiempo, comienza el proceso para definir los próximos pasos, que deberán posar su mirada en
países de Asia y África, los cuales serán los protagonistas en materia de crecimiento en las décadas que
siguen", agregaron.
(ESTO ES AUN MUY BUENO PARA SEMINO QUE VERIA AMPLIAR AUN MAS SUS VENTAS A ESTOS PAISES DONDE YA
VENDE SUS PRODUCTOS---CHINA---MALASIA--TAILANDIA--ARABIA SAUDITA--TURQIA--RUSIA--Y OTROS PAISES MAS)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cabe destacar que el acuerdo permite una oportunidad de negocios importante dado que actualmente tenemos
acuerdos de libre comercio sólo con el 10% del PBI mundial y ahora pasamos a sumar 20% más.
Mientras que el 63% de las exportaciones argentinas a la UE son bienes agrícolas que se pueden
potenciar con esta apertura y la posibilidad de tener más agregado de valor en el país.
Europa es un mercado muy atractivo con unos 500 millones de habitantes con un ingreso superior a los
US$ 34.000 por habitante.
Además, permitirá complementar tecnología europea con mano de obra especializada nacional para la
fabricación de bienes de capital y, desde aquí, abastecer al mercado nacional y regional.
https://news.agrofy.com.ar/noticia/1816 ... cado-mundo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos Productos que ingresan en el acuerdo -
Relacionados algunos com empresas como Molinos Agro y Semino-
Harina de soja y poroto de soja.
Aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz).
Harina de maíz.
Almidón.
Aceites vegetales (soja, girasol y maíz).
Biodiesel.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEMINO ALMIDON-
Estas materias primas son luego utilizadas por los paises para la fabricación de productos
en industrias tan diversas como la alimenticia, frigorífica, textil y papelera entre otras.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Semino produjo en el 2018 95.041 toneladas ,de esas 95 Mil Toneladas,50.419 toneladas fueron para EXPORTACION-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------