pablo9494 escribió:Alguno sabe porque somos "pais de frontera" con los buenos indicadores que tiene Argentina?
Pablo, aunque no soy especialista en economia, te paso mi punto de vista.
El problema es que argentina continúa en Default, mientras alguien tenga un título legal emitido por el país y el país se rehuse a pagar estamos en ésa situación.
En el 2005 cuando se terminó el canje, Argentina utilizó un argumento del fmi que decía que las deudas reestructuradas más alla de cierto porcentaje. En realidad, el fmi había utilizado ése argumento en el default de Rusia en 1998, y la idea fue que como en las reestructuraciones hay acreedores que acuerdan más facilmente y otros no, se acordaba con la mayoría, el fmi daba el visto bueno y el país (en ése caso Rusia) podía emitir deuda y con ésa deuda acordar con los acreedores más hostiles, de hecho (aunque no estoy totalmente seguro) Rusia se había comprometido a acordar con la totalidad de sus acreedores en un plazo de algunos meses, cosa que hizo.
Cuales son los defaults argentinos:
1) Acreedores privados: desde fondos buitres hasta fondos de pensión, la suma no la conozco pero es aproximadamente usd 20.000 mill. Están en litigio algunos, lo que precisamente quiere decir que argentina está en default voluntario.
2) Organismos internacionales: fundamentalmente el Club de París, el monto total exacto no lo sé pero tengo entendido aproximadamente 11.000 mill de usd. Es muy dificil arreglar con el CDP, ellos han puesto como condición que primero se arregle con los acreedores privados, luego permita la auditoría con el fmi, para poder refinanciar la deuda. Para que te dés una idea, los europeos no se ponen de acuerdo que hacer con las deudas propias, imaginate lo difícil que es convencer a Alemania o Japón (cuyos fondos de pensión aún tienen bonos argentinos defaulteados). En argentina hubo operaciones de prensa malinterpretando los enviados del CDP, ellos dijeron que se podía arreglar la deuda sin auditoría del fondo y sin arreglar con los otros bonistas,
siempre y cuando Argentina pagase la deuda total en un solo acto (esta fue la parte que siempre se omitió en lo medio pro K)
3) Default selectivo: los títulos que están ajustados por inflación, se subestima la inflación y se paga menos. Lo que es el concepto mismo de default selectivo. Durante un tiempo el fmi quiso agregar las letritas SD, pero como el gobierno nunca aceptó ninguna auditoría, tampoco el fmi lo puede afirmar (pero los inversores si lo saben). Hay que considerar que Grecia hizo un SD y el fmi lo puso en ésa condición. Lo particular de Arg es que es un SD durante varios años.
Es decir, Argentina tiene en éstos momentos todos los tipos de default posibles: privados, fondos de pensión, organismos internacionales y default selectivo.
Saludos.