Página 3796 de 8459

Re: ERAR Siderar

Publicado: Mar May 17, 2016 10:01 am
por jmario
Einlazer84 escribió:Ademas la Anses casi no tiene ALUA :115:

Desde el huracan que se esta formando desde la Anses, las unicas que safan son ALUA y increiblemente el papel que queda mejor parado ante este posible lio es COME donde no tiene un papel la Anses.

Sería una ironia haciendose todo percha menos el peor papel del MERVAL que es COME, el papel mas manijeado y dibujado contablemente siendo el unico que suba y safe del desplome. :golpe:

Si vos subis un poco el objetivo de $3 yo borro lo de las bicicletas. :mrgreen: Con Come estamos de acuerdo, papel muy trucho solo para loteros y timberos por ahora.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Mar May 17, 2016 9:47 am
por Einlazer84
jmario escribió:Agregale que la corriente del niño va a inundar donde tienen pensado el grueso de la obra pública y los brazucas expropian Usiminas y no tienen guita para compensar, mas el reemplazo que busca Macri de los autos por las bicicletas que van a ser de aluminio......la TORMENTA PERFECTA.

Ademas la Anses casi no tiene ALUA :115:

Desde el huracan que se esta formando desde la Anses, las unicas que safan son ALUA y increiblemente el papel que queda mejor parado ante este posible lio es COME donde no tiene un papel la Anses.

Sería una ironia haciendose todo percha menos el peor papel del MERVAL que es COME, el papel mas manijeado y dibujado contablemente siendo el unico que suba y safe del desplome. :golpe:

Re: ERAR Siderar

Publicado: Mar May 17, 2016 9:45 am
por jmario
Einlazer84 escribió:Ayer vi en el noticiero que decia nque la produccion de acero va para atras :abajo: :abajo: y sumado a que se viene la venta de la Anses este papel puede volver a la zona de los $3,00 donde estuvo mucho tiempo. :abajo: :abajo:

Agregale que la corriente del niño va a inundar donde tienen pensado el grueso de la obra pública y los brazucas expropian Usiminas y no tienen guita para compensar, mas el reemplazo que busca Macri de los autos por las bicicletas que van a ser de aluminio......la TORMENTA PERFECTA.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Mar May 17, 2016 9:45 am
por ENTRERRIANO
si seguro se va a 3 que manera de decir pelotudeces

Re: ERAR Siderar

Publicado: Mar May 17, 2016 9:45 am
por DAFE
SI TODOS LOS ACCIONISTAS HACEN CASO A ESOS COMENTARIOS. EL PAPEL SE VA A 1 PESO. PERO EL MERCADO DEPENDE DE TODOS, SI NADIE SEDE UN PAPEL A MENOS DE 8 MANGOS, EL MERCADO DICE QUE VALE ESO. CON ESTO DEL ANSES, MATEMATICAMENTE NO DEBERIA BAJAR EL PRECIO PORQUE SIGUE HABIENDO LA MISMA CANTIDAD DE ACCIONES EN PODER DE ACCIONISTAS (PERO EL MERCADO ES PSICOLOGICO, SOCIAL).
EL TEMA ES QUE CON ESTAS CORRIDAS DE NOTICIAS, BENEFICIAN A MUCHOS DEL GOBIERNO QUE PUEDEN HACER PLATA (YA QUE TIENEN LA NOTICIA EN SUS MANOS) Y PUEDEN ANTICIPARSE A LOS MOVIMIENTOS. ESA ES UNA HERRAMIENTA PARA HACER MUCHO MUCHO DINERO.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Mar May 17, 2016 9:28 am
por Einlazer84
Ayer vi en el noticiero que decia nque la produccion de acero va para atras :abajo: :abajo: y sumado a que se viene la venta de la Anses este papel puede volver a la zona de los $3,00 donde estuvo mucho tiempo. :abajo: :abajo:

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 11:54 pm
por SANTIVALEN
Hoy empece a pagar algo por aca, me parece que hay un piso firme en 6.50

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 10:32 pm
por El Castigador
jmario escribió:Un poco largo pero interesante para los que piensan en acumular , tambien para los que nadan contra la corriente( a veces me incluyo). ....lo robé de otro barrio.
.....................................................................................................
"Las «manos fuertes», o leones, son los que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores, o gacelas, no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia."
"En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría, ante la falta de volumen que les diera contrapartida, más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación. Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar.
Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. Esto es lo que quieren, que se dispare ahora tras haber acumulado. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen. Si sueltan todo el papel de golpe, se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Entonces empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras.
Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito."

José Luis Carpatós (Extracto de Leones contra Gacelas)

Muy bueno Che

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 10:08 pm
por eleconomista
:arriba:


:arriba:


:arriba:


:arriba:

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 9:54 pm
por eleconomista
Transener no puede valer más que ERAR 8)

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 9:51 pm
por eleconomista
9 pesitos a fines de agosto... agendar! :arriba:

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 5:28 pm
por mr_osiris
que rico..
este 25 me mando un guiso de León y Gacela.... :mrgreen:

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 4:46 pm
por Dieguinho
Cinco Ruedas ‏@5ruedas 9 minhace 9 minutos

Para impulsar las ventas automotrices el Banco Nación evalúa con las automotrices armar préstamos personales a una tasa subsidiada del 25%


Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 4:30 pm
por Dieguinho
jmario escribió:Un poco largo pero interesante para los que piensan en acumular , tambien para los que nadan contra la corriente( a veces me incluyo). ....lo robé de otro barrio.
.....................................................................................................
"Las «manos fuertes», o leones, son los que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores, o gacelas, no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia."
"En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría, ante la falta de volumen que les diera contrapartida, más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación. Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar.
Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. Esto es lo que quieren, que se dispare ahora tras haber acumulado. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen. Si sueltan todo el papel de golpe, se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Entonces empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras.
Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito."

José Luis Carpatós (Extracto de Leones contra Gacelas)

muy bueno :respeto: :respeto:

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun May 16, 2016 2:53 pm
por jmario
Un poco largo pero interesante para los que piensan en acumular , tambien para los que nadan contra la corriente( a veces me incluyo). ....lo robé de otro barrio.
.....................................................................................................
"Las «manos fuertes», o leones, son los que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores, o gacelas, no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia."
"En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría, ante la falta de volumen que les diera contrapartida, más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación. Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar.
Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. Esto es lo que quieren, que se dispare ahora tras haber acumulado. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen. Si sueltan todo el papel de golpe, se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Entonces empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras.
Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito."

José Luis Carpatós (Extracto de Leones contra Gacelas)