Página 3789 de 4782

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Abr 29, 2013 10:53 am
por Tanque
polacos ???
:lol: :lol:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Lun Abr 29, 2013 10:28 am
por salvatuti
si tienen tanto interés que pongan la guita... sino es como cuando cria pedía "anunciate algo amadito"...

abrazo
salva +5 :wink:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Abr 28, 2013 11:21 pm
por boquita
andresool escribió:Esta noticia es del jueves pasado..... por si no la vieron, se las paso con fuente incluida:

Por Martín Dinatale | LA NACION
Interés de petroleras de Polonia por invertir con YPF en la Argentina
Las fotos del papa Francisco y de su antecesor polaco Juan Pablo II aparecieron juntas en un Power Point que presentó hace 10 días la vicecanciller de Polonia, Beata Stelmach, en la Bolsa de Buenos Aires. Así, la diplomática destacó las similitudes que ahora hay entre la Argentina y Polonia. Hubo sonrisas cómplices de empresarios y diplomáticos de ambos países. Pero no fue la única coincidencia que encontró la amplia comitiva que llegó de Varsovia a la Argentina: también hubo entendimientos alrededor de la petrolera YPF y de las eventuales inversiones de empresas mineras y petroleras polacas en el país.

Durante un extenuante raid de dos días en Buenos Aires la vicecanciller Stelmach y un grupo de más de 10 empresarios polacos se entrevistaron con autoridades del Gobierno y con directivos de compañías argentinas. Luego de esas reuniones la comitiva polaca se llevó mucho más que promesas. Más bien, se avanzó en posibles acuerdos.
grandeee ARGENTINAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

"Hubo muy buen clima para proyectar negocios y buena sintonía con la Argentina para cerrar acuerdos en sectores energéticos", dijo a LA NACION una fuente diplomática de Varsovia que participó de la ronda de reuniones.

Stelmach estuvo con su par argentino Eduardo Zuain y con empresarios de cámaras. Pero quizás la reunión que más se destacó fue aquella en la que participaron directivos de YPF con ejecutivos polacos del sector petrolero.

Entre las empresas que llegaron estaban Energa Invest, que es una de las compañías más importantes de Polonia para la construcción de plantas de energía de gas. También Energa SA, que comercializa y distribuye energía eléctrica; Fasing SA, una de las mayores empresas dedicadas a la minería y el sector energético; Orlen, que gestiona siete refinerías en Polonia, República Checa y Lituania, y el Grupo Lotos, que tiene un amplio desarrollo en la exploración de hidrocarburos.

Todos éstos mantuvieron encuentros con YPF y se fueron con mucho optimismo.

"Podemos confirmar que la reunión con empresas polacas existió y que hubo un buen clima sobre posibles acuerdos a futuro", se limitaron a explicar a LA NACION fuentes confiables de YPF.

No es la primera vez que la petrolera estatal argentina mantiene contactos con compañías extranjeras para atraer inversores. El presidente de YPF, Miguel Galuccio, ya se reunió con petroleras norteamericanas y rusas, entre otras.

Claro que en muchos casos los inversores se toparon con el gran fantasma de Repsol y su salida traumática de la Argentina. Esto impidió hasta ahora a cerrar grandes acuerdos con petroleras.

EL FANTASMA DE REPSOL

En el caso de los inversores polacos, ese nubarrón que se llama "inseguridad jurídica" por el caso Repsol no pareció molestar. Por el contrario, las mismas fuentes diplomáticas de Polonia consultadas fueron tajantes: "En todo el mundo las petroleras enfrentan desafíos y aquí hay mucho potencial de negocios", dijeron.

Las eventuales inversiones del área energética se enfocarían en las exploraciones de shale gas , las hidroeléctricas y la minería.

La empresa polaca que ya está cooperando con YCRT -Yacimiento Carbonífero Río Turbio- es Kopex/ Bumar Labedy.

Los intereses en la industria minera argentina por parte de Polonia son amplios. De hecho, entre el 7 y el 9 del mes próximo llegará a Buenos Aires una delegación importante de empresas mineras polacas para participar de la feria Arminería 2013. Se estima que vendrán unas 17 empresas para ese evento. Aunque no todas son mineras. También habrá compañías de la construcción de acero y de abonos nítricos (productos fertilizantes), entre otras.

Polonia tiene un amplio intercambio comercial con América latina. El más importante es con Brasil y después la Argentina, que en 2012 realizó operaciones comerciales por más de US$ 1000 millones. También hay fuertes inversiones polacas en Chile, México y Panamá.

Desde que Francisco llegó al Vaticano, en Varsovia no se cansan de compararlo con su antecesor Juan Pablo II. Pero en el gobierno polaco aseguran que hacia el futuro inmediato podrían existir más coincidencias entre ambos países que las de aquellas figuras carismáticas de la Iglesia Católica

http://www.lanacion.com.ar/1576009-inte ... -argentina


Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Abr 28, 2013 11:21 pm
por boquita
andresool escribió:Esta noticia es del jueves pasado..... por si no la vieron, se las paso con fuente incluida:

Por Martín Dinatale | LA NACION
Interés de petroleras de Polonia por invertir con YPF en la Argentina
Las fotos del papa Francisco y de su antecesor polaco Juan Pablo II aparecieron juntas en un Power Point que presentó hace 10 días la vicecanciller de Polonia, Beata Stelmach, en la Bolsa de Buenos Aires. Así, la diplomática destacó las similitudes que ahora hay entre la Argentina y Polonia. Hubo sonrisas cómplices de empresarios y diplomáticos de ambos países. Pero no fue la única coincidencia que encontró la amplia comitiva que llegó de Varsovia a la Argentina: también hubo entendimientos alrededor de la petrolera YPF y de las eventuales inversiones de empresas mineras y petroleras polacas en el país.

Durante un extenuante raid de dos días en Buenos Aires la vicecanciller Stelmach y un grupo de más de 10 empresarios polacos se entrevistaron con autoridades del Gobierno y con directivos de compañías argentinas. Luego de esas reuniones la comitiva polaca se llevó mucho más que promesas. Más bien, se avanzó en posibles acuerdos.
grandeee ARGENTINAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

"Hubo muy buen clima para proyectar negocios y buena sintonía con la Argentina para cerrar acuerdos en sectores energéticos", dijo a LA NACION una fuente diplomática de Varsovia que participó de la ronda de reuniones.

Stelmach estuvo con su par argentino Eduardo Zuain y con empresarios de cámaras. Pero quizás la reunión que más se destacó fue aquella en la que participaron directivos de YPF con ejecutivos polacos del sector petrolero.

Entre las empresas que llegaron estaban Energa Invest, que es una de las compañías más importantes de Polonia para la construcción de plantas de energía de gas. También Energa SA, que comercializa y distribuye energía eléctrica; Fasing SA, una de las mayores empresas dedicadas a la minería y el sector energético; Orlen, que gestiona siete refinerías en Polonia, República Checa y Lituania, y el Grupo Lotos, que tiene un amplio desarrollo en la exploración de hidrocarburos.

Todos éstos mantuvieron encuentros con YPF y se fueron con mucho optimismo.

"Podemos confirmar que la reunión con empresas polacas existió y que hubo un buen clima sobre posibles acuerdos a futuro", se limitaron a explicar a LA NACION fuentes confiables de YPF.

No es la primera vez que la petrolera estatal argentina mantiene contactos con compañías extranjeras para atraer inversores. El presidente de YPF, Miguel Galuccio, ya se reunió con petroleras norteamericanas y rusas, entre otras.

Claro que en muchos casos los inversores se toparon con el gran fantasma de Repsol y su salida traumática de la Argentina. Esto impidió hasta ahora a cerrar grandes acuerdos con petroleras.

EL FANTASMA DE REPSOL

En el caso de los inversores polacos, ese nubarrón que se llama "inseguridad jurídica" por el caso Repsol no pareció molestar. Por el contrario, las mismas fuentes diplomáticas de Polonia consultadas fueron tajantes: "En todo el mundo las petroleras enfrentan desafíos y aquí hay mucho potencial de negocios", dijeron.

Las eventuales inversiones del área energética se enfocarían en las exploraciones de shale gas , las hidroeléctricas y la minería.

La empresa polaca que ya está cooperando con YCRT -Yacimiento Carbonífero Río Turbio- es Kopex/ Bumar Labedy.

Los intereses en la industria minera argentina por parte de Polonia son amplios. De hecho, entre el 7 y el 9 del mes próximo llegará a Buenos Aires una delegación importante de empresas mineras polacas para participar de la feria Arminería 2013. Se estima que vendrán unas 17 empresas para ese evento. Aunque no todas son mineras. También habrá compañías de la construcción de acero y de abonos nítricos (productos fertilizantes), entre otras.

Polonia tiene un amplio intercambio comercial con América latina. El más importante es con Brasil y después la Argentina, que en 2012 realizó operaciones comerciales por más de US$ 1000 millones. También hay fuertes inversiones polacas en Chile, México y Panamá.

Desde que Francisco llegó al Vaticano, en Varsovia no se cansan de compararlo con su antecesor Juan Pablo II. Pero en el gobierno polaco aseguran que hacia el futuro inmediato podrían existir más coincidencias entre ambos países que las de aquellas figuras carismáticas de la Iglesia Católica

http://www.lanacion.com.ar/1576009-inte ... -argentina


Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Abr 28, 2013 9:48 pm
por andresool
Esta noticia es del jueves pasado..... por si no la vieron, se las paso con fuente incluida:

Por Martín Dinatale | LA NACION
Interés de petroleras de Polonia por invertir con YPF en la Argentina
Las fotos del papa Francisco y de su antecesor polaco Juan Pablo II aparecieron juntas en un Power Point que presentó hace 10 días la vicecanciller de Polonia, Beata Stelmach, en la Bolsa de Buenos Aires. Así, la diplomática destacó las similitudes que ahora hay entre la Argentina y Polonia. Hubo sonrisas cómplices de empresarios y diplomáticos de ambos países. Pero no fue la única coincidencia que encontró la amplia comitiva que llegó de Varsovia a la Argentina: también hubo entendimientos alrededor de la petrolera YPF y de las eventuales inversiones de empresas mineras y petroleras polacas en el país.

Durante un extenuante raid de dos días en Buenos Aires la vicecanciller Stelmach y un grupo de más de 10 empresarios polacos se entrevistaron con autoridades del Gobierno y con directivos de compañías argentinas. Luego de esas reuniones la comitiva polaca se llevó mucho más que promesas. Más bien, se avanzó en posibles acuerdos.

"Hubo muy buen clima para proyectar negocios y buena sintonía con la Argentina para cerrar acuerdos en sectores energéticos", dijo a LA NACION una fuente diplomática de Varsovia que participó de la ronda de reuniones.

Stelmach estuvo con su par argentino Eduardo Zuain y con empresarios de cámaras. Pero quizás la reunión que más se destacó fue aquella en la que participaron directivos de YPF con ejecutivos polacos del sector petrolero.

Entre las empresas que llegaron estaban Energa Invest, que es una de las compañías más importantes de Polonia para la construcción de plantas de energía de gas. También Energa SA, que comercializa y distribuye energía eléctrica; Fasing SA, una de las mayores empresas dedicadas a la minería y el sector energético; Orlen, que gestiona siete refinerías en Polonia, República Checa y Lituania, y el Grupo Lotos, que tiene un amplio desarrollo en la exploración de hidrocarburos.

Todos éstos mantuvieron encuentros con YPF y se fueron con mucho optimismo.

"Podemos confirmar que la reunión con empresas polacas existió y que hubo un buen clima sobre posibles acuerdos a futuro", se limitaron a explicar a LA NACION fuentes confiables de YPF.

No es la primera vez que la petrolera estatal argentina mantiene contactos con compañías extranjeras para atraer inversores. El presidente de YPF, Miguel Galuccio, ya se reunió con petroleras norteamericanas y rusas, entre otras.

Claro que en muchos casos los inversores se toparon con el gran fantasma de Repsol y su salida traumática de la Argentina. Esto impidió hasta ahora a cerrar grandes acuerdos con petroleras.

EL FANTASMA DE REPSOL

En el caso de los inversores polacos, ese nubarrón que se llama "inseguridad jurídica" por el caso Repsol no pareció molestar. Por el contrario, las mismas fuentes diplomáticas de Polonia consultadas fueron tajantes: "En todo el mundo las petroleras enfrentan desafíos y aquí hay mucho potencial de negocios", dijeron.

Las eventuales inversiones del área energética se enfocarían en las exploraciones de shale gas , las hidroeléctricas y la minería.

La empresa polaca que ya está cooperando con YCRT -Yacimiento Carbonífero Río Turbio- es Kopex/ Bumar Labedy.

Los intereses en la industria minera argentina por parte de Polonia son amplios. De hecho, entre el 7 y el 9 del mes próximo llegará a Buenos Aires una delegación importante de empresas mineras polacas para participar de la feria Arminería 2013. Se estima que vendrán unas 17 empresas para ese evento. Aunque no todas son mineras. También habrá compañías de la construcción de acero y de abonos nítricos (productos fertilizantes), entre otras.

Polonia tiene un amplio intercambio comercial con América latina. El más importante es con Brasil y después la Argentina, que en 2012 realizó operaciones comerciales por más de US$ 1000 millones. También hay fuertes inversiones polacas en Chile, México y Panamá.

Desde que Francisco llegó al Vaticano, en Varsovia no se cansan de compararlo con su antecesor Juan Pablo II. Pero en el gobierno polaco aseguran que hacia el futuro inmediato podrían existir más coincidencias entre ambos países que las de aquellas figuras carismáticas de la Iglesia Católica

http://www.lanacion.com.ar/1576009-inte ... -argentina

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Abr 28, 2013 8:20 pm
por Sir Vader
Y no se olviden, de Petrobras arg, no se olviden tampoco q la industria automotriz viene arriba por lo que los 220 que llego, volveran a verse en largo plazo.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Abr 28, 2013 1:19 pm
por jr1929
Por la política de precios que tiene YPF, con respecto de los combustibles, es de esperarse una postura similar con respecto a Metrogas... creo que el gobierno tiene en YPF uno de los pocos posibles ejemplos de gestion como para utilizarlo electoralmente y no me parece que vayan a entorpecer la gestión de Galuccio... la bandera de una YPF nacional y bien gestionada no es una carta para desperdiciar por los subcidios a una clase media que no es partidaria del gobierno...
Abrazos

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Dom Abr 28, 2013 12:46 pm
por quienduda
Alguien se anima a hacer una lectura sobre la incorporación de metrogas? Quiénes, qué, y cuándo ganan con en esta operación? Habrá sido este un buen momento para tomar metrogas cuando ypf tiene ya muchos desafíos actuales? Con las tarifas irrisorias del gas no estaría ypf cargándose un problema en el corto plazo? Digo…porque no me imagino una suba significativa de las tarifas del gas antes de octubre.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Abr 27, 2013 1:09 pm
por quienduda
Phantom, para los que estamos iniciándonos sus análisis son una oportunidad de aprender, y si es su voluntad participar, desde aquí yo se lo agradezco :100: .

Coincido con don Jaba, la subida del dólar ha tenido un peso importante como denominador común de la suba de los activos del merval. Por ejemplo ayer teo cayó un 2% y teco2 aquí aguantó con un 0.4%up.

Soy optimista de que la semana próxima tres puntos se conjuguen positivamente para ypf:
-Se confirme lo de Petrobrás.
-Dólar up
-Desde el AT, el adr camina por un punto de soporte y podría definirse en cualquier momento, y lo de petrobrás podría ayudar a que sea para arriba.

Veremos…

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Abr 27, 2013 11:27 am
por Sir Vader
Sir Vader escribió:Totalmente de acuerdo...esto es polvo en oro. Miren el Merval y veran cada porquería subir enormemente y esta todavía no. Quien tenga paciencia va a hacer muy buena guita. En una situación peor valía 184 mangos y sin vaca muerta...

jajaja ORO EN POLVO mejor :P

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Abr 27, 2013 11:24 am
por Sir Vader
Totalmente de acuerdo...esto es polvo en oro. Miren el Merval y veran cada porquería subir enormemente y esta todavía no. Quien tenga paciencia va a hacer muy buena guita. En una situación peor valía 184 mangos y sin vaca muerta...

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Abr 27, 2013 10:34 am
por Rodion_Raskolnikov
Acá la única noticia importante es ésta :115: :
http://www.clarin.com/politica/YPF-qued ... 09258.html

YPF, más cerca de quedarse con la filial argentina de Petrobras

:arriba: :arriba: :arriba:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Sab Abr 27, 2013 10:14 am
por Taz
Por paro petrolero en Santa Cruz, YPF podría perder hasta un 30% de su producción de crudo en el país
Por Nicolás Gandini/Nicolás_Gandini

Una facción gremial disidente de la Federación Argentina Sindical de Petróleo y Gas Privados (FASPG), que controla la intervención del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, paralizó ayer la producción de hidrocarburos al norte de la provincia. Un grupo de gremialistas liderados por Rubén Retamozo y Ricardo Garrido, dos dirigentes enfrentados a Alberto Roberti, titular de la FASPG, tomó las plantas de energía de los yacimientos de Cañadón Seco de YPF, Sinopec y Pan American Energy (PAE), los tres mayores productores del área. Los sindicalistas anunciaron que hoy frenarán la producción de los campos de Pico Truncado.

“El paro en Cañadón afectó un 25% de la producción de hidrocarburos (mayoritariamente petróleo) al norte de Santa Cruz. Si paralizan la actividad en Pico Truncado, la caída de la extracción será del 60%”, señalaron allegados a YPF, que produce cerca de 10.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de crudo, casi un 30% de lo que extrae a nivel nacional, según datos de la Secretaría de Energía.

El paro por tiempo indeterminado no está exento de la interna política que atraviesa la provincia. En la industria advierten que Retamozo cuenta con aceitadas conexiones con el radicalismo provincial y que Garrido tiene vínculo con La Cámpora. Ambas organizaciones políticas están enfrentados al gobernador Daniel Peralta. La semana pasada, por decisión de Roberti, Retamozo fue separado de su cargo en la intervención del Sindicato Petrolera de Santa Cruz. El gremio se encuentra intervenido desde hace años por orden del Ministerio de Trabajo que dirige Carlos Tomada.

A pesar de la gravedad de la medida, entre las petroleras estiman que será difícil que los sindicalistas tomen la planta estratégica ‘Las Heras 3′, punto neurálgico desde donde se distribuye el hidrocarburo explotado en la provincia. Esa planta es controlada por trabajadores alineados con Roberti. “Por ahora la Gendarmería no se hizo presente en la región. En la gobernación de Peralta están preocupados por la baja de regalías como consecuencia de la medida de fuerza”, explicó un petrolero que trabaja desde hace más de 10 años en el distrito patagónico.

Fuente: El Inversor On Line.
http://elinversoronline.com/2013/04/por ... n-el-pais/