Mensajepor quique43 » Jue Jul 28, 2022 10:48 am
Los cabezas de termo se movilizan por el tema de la liquidación de los dólares del campo
-El campo liquidó desde 2019 por exp cereales USD 77.087 millones de dólares, o en 32 meses es récord histórico.
-Es 25% mayor a lo liquidado en el gobierno de Macri.
-21% más que en el primer gobierno de Maléfica.
-46% más que en la segunda presidencia de la ladrona.
-161 más que lo liquidado en el gobierno del tuerto chorizo.
-Los precios internacionales con Maléfica y Mamerto subieron por las nubes, igual los revolean por el aire.
Noruega con el descubrimiento del petróleo del Mar del Norte, invirtió en decenas de fondos comunes de inversión en el mundo los miles de millones de dólares que generó ese descubrimiento, y solo usa anualmente las utilidades de ese fondo.
Acá no quedó un mango, se lo rifaron todo, se lo afanaron, se los dieron a los piqueteros, tienen un desprecio absoluto por el recurso público, lo gastan, malgastan, lo tiran, se lo roban. Y hablamos del los cereales nada mas. Son muy inútiles, rompen todo.
28 de Julio de 2022 Infobae
El gobierno de Alberto Fernández es el que más dólares recibió de las exportaciones del campo en los últimos 20 años
Desde diciembre de 2019, el sector de oleaginosas y cereales liquidó exportaciones por USD 77.087 millones, por encima de lo liquidado durante las administraciones anteriores
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas de CIARA-CEC dado a conocer este miércoles reveló que la liquidación de divisas del sector exportador de oleaginosas y cereales en lo que va de la Administración Fernández es récord histórico.
De acuerdo al informe, el crecimiento de los montos liquidados se debió por un lado a la suba de precios internacionales, que tocaron récords de una década y por otro a que el volumen liquidado se mantuvo estable en relación a años anteriores.
En los primeros 32 meses del gobierno actual, se liquidaron divisas por USD 77.087 millones, lo que es 25% mayor al monto liquidado en el mismo período de la administración del ex presidente Mauricio Macri, 21% más que en mismo lapso de la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, 46% más que durante su segunda presidencia y 161% más que lo liquidado en mismo lapso del gobierno de Néstor Kirchner.
No obstante, la fundación Libertad y Progreso destacó que “es notable que en el mismo período las reservas brutas del Banco Central cayeron de USD 43.787 millones a USD 39.747 millones”. Y añadió que las reservas netas bajaron de USD 11.422 millones a USD 3.731 millones, “lo que da cuenta de las inconsistencias de la política económica que se viene implementando
En ese contexto, Aldo Abram, director ejecutivo de la entidad, dijo: “Lo que señalan estos números es que la escasez de dólares está dada por el cepo, que desincentiva venderle dólares al no pagar un valor real en el sentido de lo que realmente el Banco Central está depreciando la moneda, para cobrarnos impuesto inflacionario, transferirlo al Gobierno para que solvente el exceso de gasto”.
El gobierno de Alberto Fernández es el que más dólares recibió de las exportaciones del campo en los últimos 20 años
Desde diciembre de 2019, el sector de oleaginosas y cereales liquidó exportaciones por USD 77.087 millones, por encima de lo liquidado durante las administraciones anteriores
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas de CIARA-CEC dado a conocer este miércoles reveló que la liquidación de divisas del sector exportador de oleaginosas y cereales en lo que va de la Administración Fernández es récord histórico.
De acuerdo al informe, el crecimiento de los montos liquidados se debió por un lado a la suba de precios internacionales, que tocaron récords de una década y por otro a que el volumen liquidado se mantuvo estable en relación a años anteriores.
En los primeros 32 meses del gobierno actual, se liquidaron divisas por USD 77.087 millones, lo que es 25% mayor al monto liquidado en el mismo período de la administración del ex presidente Mauricio Macri, 21% más que en mismo lapso de la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, 46% más que durante su segunda presidencia y 161% más que lo liquidado en mismo lapso del gobierno de Néstor Kirchner.
No obstante, la fundación Libertad y Progreso destacó que “es notable que en el mismo período las reservas brutas del Banco Central cayeron de USD 43.787 millones a USD 39.747 millones”. Y añadió que las reservas netas bajaron de USD 11.422 millones a USD 3.731 millones, “lo que da cuenta de las inconsistencias de la política económica que se viene implementando
En ese contexto, Aldo Abram, director ejecutivo de la entidad, dijo: “Lo que señalan estos números es que la escasez de dólares está dada por el cepo, que desincentiva venderle dólares al no pagar un valor real en el sentido de lo que realmente el Banco Central está depreciando la moneda, para cobrarnos impuesto inflacionario, transferirlo al Gobierno para que solvente el exceso de gasto”.