TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estàn pagando depto desde el pozo en cuotas a 4,51 las cuotas,conozco a varios que estan haciendo eso,quizas esa es una posibilidad para resguardarse de algo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Se están transando (por Bolsa) 100 millones en efectivo semanales por RG12 ¿los que venden, dónde colocan esos pesos?
![]()
![]()
Los que venden TVPP en donde están colocando los pesos?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¿Vos, le crees a telam?[/quote]
La verdad que no, pero teniendo en cuenta que los numeros los da el INDEC , es bueno ver que se publica en los medios oficialistas
La verdad que no, pero teniendo en cuenta que los numeros los da el INDEC , es bueno ver que se publica en los medios oficialistas
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Se están transando (por Bolsa) 100 millones en efectivo semanales por RG12 ¿los que venden, dónde colocan esos pesos?





-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gaston89 escribió:El piso es 11.11231 para mañana.
Firma: Pablito.
Error de cálculo, el resultado exacto es 11,111064 (te faltó precisión en los millonésimos, debes revisar los redondeos).




-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alicho escribió:http://www.infobae.com/encuestas/5433-resultado
pensar que el negro tenia una imagen negativa del 80%
No, ahora para el electorado concheto, por una extraña metamorfosis argentina, resulta que Hoffa es rubio y esbelto.




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El piso es 11.11231 para mañana.
Firma: Pablito.

Firma: Pablito.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
u21980 escribió:El superávit comercial alcanzó en cinco meses el 73 por ciento de lo pautado para todo el año
El superávit comercial argentino acumuló U$S 6.312 millones en los primeros cinco meses del año, lo que representó un crecimiento de 32,43% en comparación con el mismo periodo de 2011. Así ya superó el 73,5% de la meta establecida en el Presupuesto Nacional que fijó U$S 8.579 millones para todo 2012.Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), en los primeros cinco meses de 2012, los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas fueron las manufacturas de origen industrial (MOI) con el 34% y las de origen agropecuario (MOA) con el 33% del valor total.
Por su parte, los bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones argentinas, le siguieron en importancia las piezas y accesorios para bienes de capital con el 21% y los bienes de capital con el 17% del total.
El aumento en el valor de las exportaciones, del 1%, se explicó por un alza exclusiva de las cantidades dado que los precios no presentaron variación.
Todos los rubros mostraron un comportamiento positivo con respecto a igual período del año anterior, excepto manufacturas de origen agropecuario.
El aumento en las ventas de productos primarios, de 3%, se debió a una suba en las cantidades, de 11%; mientras los precios disminuyeron 7%,
Las manufacturas de origen industrial subieron 1%, y aunque se produjo una baja de 1% en las cantidades, los precios se incrementaron 2%.
Los combustibles y la energía, con un aumento de 8%, subieron por los precios y las cantidades, 7% y 1%, respectivamente.
La disminución de las ventas de manufacturas de origen agropecuario, de 1%, se explicó por un decrecimiento de las cantidades vendidas, mientras los precios no presentaron variación en el período considerado.
En lo que va del año, el Mercosur resultó el principal destino de las exportaciones con el 24%, seguido por la región Asea-Pacífico, con el 16; la Unión Europea 15,y el Tratado de Libre Comercio (NAFTA-TLC) con el 8 %.
El intercambio comercial de mayo dejó un superávit de U$S 1,517 millones de dólares, 11% por debajo de los 1.710 millones de igual mes del año pasado.
Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones sumaran 7.556 millones de dólares, un 7% menos que en mayo del año pasado, y las importaciones 6.039 millones, un 5% por debajo de la comparación interanual.
Entre enero y mayo, la balanza comercial acumuló una ganancia de 6.312 millones de dólares, un 32 % mas que los 4.766 millones de igual período del 2010.
Durante mayo, el menor nivel de ventas se debió a una caída del 8% en las cantidades, a pesar de un crecimiento del 1% en los precios, mientras que las compras mostraron una merma del 11% en el volumen, y con precios 7% superiores.
Las exportaciones, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), registraron una caída interanual del 2%, con un alza del 2% en los precios y un retroceso del 4% en las cantidades.
Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) las de mayo valor agregado, cayeron 12% por la combinación de una merma del 14% en las cantidades, con precios 2% por sobre los de mayo del año pasado.
También cayeron las ventas de productos primarios, 11%, por un retroceso del 8% en los precios y 3% en volumen.
Si la caída de las exportaciones no fue mayor se debió a que las ventas de combustibles aumentaron 15%, a pesar de una caida del 1% en el precio, pero con un avance del 17% en la cantidad.
Mientras tanto, la compra de Bienes de Capital retrocedió 30 % con un incremento del 9% en los precios y una merma de 35% de las cantidades.
A comienzos de junio, el Gobierno aumentó a 35% el Arancel Externo para la compra de este tipo de bienes, para promover su producción a nivel local.
En tanto, la compra de Bienes Intermedios, si bien cayó 6%, se debió a una merma del 9% en los precios, ya que las cantidades estuvieron un 3% por sobre las de mayo del año pasado.
Se destacaron las adquisiciones de fosfato diamónico, minerales de hierro, y productos inmunológicos preparados para medicamentos.
La importación de Combustibles y lubricantes aumentó 39%; principalmente por las mayores compras de gas natural licuado, gas oil, fuel oil, energía eléctrica y gas natural en estado gaseoso.
http://www.telam.com.ar/nota/29177/
¿Vos, le crees a telam?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
dario, por favor no le expliques al satrapa de josef el tremendo negocio que se da en el tvpp si uno se cauciona y el cupon llega a 4 a fin de año, por favor, no se lo explique nadie....nadie pero nadie.....
no se da cuenta que sus pronosticos agoreros le permitirian ganar mucho mas con otros metodos con esos puts de merda..
.
y no estaria tirando merda todo el tiempo.
josef
sos
un
pobre
tipo...

no se da cuenta que sus pronosticos agoreros le permitirian ganar mucho mas con otros metodos con esos puts de merda..

y no estaria tirando merda todo el tiempo.
josef

sos
un
pobre
tipo...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:eso es lo que diferencia a un vale del estanciero de una moneda.. con la moneda vos compras lo que queres y cuando queres, incluso otras monedas y en cualquier parte del mundo... con el Boudou vale de cantina de estancia tenes que comprar rapidito, esa cosa que el tipo quiera darte, y solo en este pais , cosa que no te puedas escapar del los chorros..
si no saben apreciar la diferencia es porque nunca tuvieron moneda...
Nunca compras lo que queres y cuando queres, lo que pasa es que para disimular la calentura de tu frustracion tenes que poner las cosas en terminos metafisicos. La realidad es que esos papelitos pintados en este tiempo y en este lugar se cambian por cosas. Cuando gobernaban los que te gustan a vos lo unico que podias cambiar era de canal. Si no te agarraban las seis horas de corte programado claro...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Phantom escribió: Te faltó colorear este párrafo....
u21980 escribió:Mientras tanto, la compra de Bienes de Capital retrocedió 30 % con un incremento del 9% en los precios y una merma de 35% de las cantidades.
Yo te lo soluciono y agrego otro...
Mientras tanto, la compra de Bienes de Capital retrocedió 30 % con un incremento del 9% en los precios y una merma de 35% de las cantidades.
La importación de Combustibles y lubricantes aumentó 39%; principalmente por las mayores compras de gas natural licuado, gas oil, fuel oil, energía eléctrica y gas natural en estado gaseoso.
de nada.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuando leo esas estupideces me acuerdo de la epoca de los grafiquitos del Mecon, los pantifleros , las Tires y todas esas boludeces que tantas veces tuve que desmentir... no es que me ponga nervioso, en realidad me recuerda eso y me da verguenza ajena ... en lugar de dejar pasar para olvidarlo y tapar con un manto de piedad tanta gilada, me la reflotan...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
u21980 escribió:Mientras tanto, la compra de Bienes de Capital retrocedió 30 % con un incremento del 9% en los precios y una merma de 35% de las cantidades.
Te faltó colorear este párrafo....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alicho escribió:http://www.infobae.com/encuestas/5433-resultado
pensar que el negro tenia una imagen negativa del 80%
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Al_pacino, alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], caballo, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, carlos_2681, chelo, Chimango, Chumbi, Dantef2, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, escolazo21, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, iceman, Inversor Pincharrata, j5orge, jose enrique, Kamei, lalot, ljoeo, luis, magnus, Matraca, Morlaco, Mustayan, nl, PAC, Peitrick, Pirujo, Richardkrhue, Rodion, Semrush [Bot], Sheyko, Sr. Prudencia, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, trenquelauquen, vgvictor y 749 invitados