ADVIERTEN QUE EL RALLY ALCISTA DE LAS ACCIONES TIENE UN LÍMITE
El blanqueo le dio impulso a energéticas y hubo subas de hasta 9,6% en la bolsa
El anuncio de blanqueo de capitales mediante la compra de un bono destinado al sector empujó al Merval, que trepó 3%. Se sumó el alza del blue, que también empuja
MARIANA SHAALO Buenos Aires
Impulsado por el anuncio gubernamental de blanqueo de capitales mediante la compra de un bono destinado al sector energético e YPF, el Merval subió 2,99% y rompió una nueva marca histórica al situarse en 4.066,48 puntos.
Las acciones de Pampa Energía lideraron las alzas entre las trece empresas del panel Merval con un salto de 9,63%, seguidas por Edenor, 8,74%; YPF, 6,92%; Grupo Galicia, 2,47%; Banco Francés, 2,22%; y Petrobras Brasil, que terminó 2,11% arriba.
El Gobierno anunció ayer el envío de un proyecto de ley para blanquear capitales y que los mismos puedan ser invertidos en el sector energético e YPF.
Del lado de las bajas, sólo se produjeron pequeñas tomas de ganancias en Aluar y Telecom con rojos de 0,55% y de 0,16%, respectivamente.
Los analistas consultados no dudaron en atribuir el fenómeno a los anuncios pero también destacaron el rol que tuvo la escalada del blue que ayer cerró a $10,08 y en menor medida la suba de Wall Street.
Los anuncios hicieron que las acciones energéticas subieran y en general se dio un ajuste por el tipo de cambio. Las empresas se adaptan al aumento del blue porque las acciones están retrasadas con respecto a los activos reales valuados en dólares, explicó Francisco Marra de Bull Market Brokers a El Cronista. El bono para estimular el sector energético repercutió en las acciones de las empresas del rubro, que eran las más atrasadas. Seguramente la tendencia va a continuar porque el atraso era bastante alto, salvo que afloje el tema del dólar, agregó.
YPF empezó a subir bastante con el anuncio de hoy. El impacto se visualizó mucho en los últimos minutos de la rueda y la acción terminó en $136 con una muy buena variación, destacó Mauro Morelli de Rava Sociedad de Bolsa.
En tanto, Ruben Pasquali de Mayoral también recalcó: YPF pegó un saltito en los últimos minutos y las eléctricas mejoraron un poco más pero ya venían con alzas fuertes que obedecen a especulaciones. Las enérgeticas son empresas en grave estado y suben porque en el mercado se conjetura sobre un plan para mejorar su posición.
En Nueva York, las ADRs de las empresas energéticas argentinas también registraron fuertes alzas: Pampa creció 5,92%, Edenor 9,48% e YPF 5,07%.
Luces amarillas
En lo que va del año el Merval gana 42,47% y 5,73% en mayo frente a un alza del blue de 48,24% anual y de 7,23% mensual, lo que ratifica la hipótesis de que el índice bursatil acompaña la suba del dólar paralelo. Sin embargo, los analistas advierten que todo tiene un límite y que un blue a $10,08 ya genera incertidumbre porque rompió una barrera psicológica por lo que el alza del Merval podría encontrar un techo en las próximas semanas.
La suba de las acciones plegada al paralelo tiene lógica hasta un punto, después están los fundamentos de cada compañía. En los últimos 20 años se vino dando que la bolsa acompañó al paralelo pero todo tiene un límite porque las utilidades en dólares también pueden empezar a caer.
Fuente:
http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0056.html