Página 3759 de 34272

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 6:55 pm
por tantallon
Milika, fofo y gaby
quique43 escribió: Buena nota de Cacha. Lo que viene.
Por Roberto Cachanosky

Infobae - Economía Para Todos

Argentina está gobernada por un triunvirato integrado por Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa, de acuerdo a las encuestas que circulan, tanto Cristina Kirchner como Alberto Fernández tienen una imagen negativa del 70% y del 71,6% respectivamente, en tanto que Massa tiene una imagen negativa del 68%. El primer dato a tener en cuenta es que ningún miembro del triunvirato tiene capacidad de generar credibilidad en los agentes económicos, sean estos empresarios o consumidores y sin credibilidad no hay posibilidad alguna de llevar adelante un plan económico consistente.

Es más, tan poco creíbles son, que mientras Silvina Batakis estaba en Estados Unidos diciéndole a Kristalina Georgieva que tenía el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner para hacer el ajuste de las cuentas públicas, acá le estaban serruchando el piso para eyectarla de poder en menos de un mes de gestión. ¿Quién les va a creer en su palabra si ya han mostrado no tener el más mínimo pudor de dejar pagando a su flamante ministra de Economía?

¿Qué puede hacer Sergio Massa en un gobierno con credibilidad por el piso? Muy poco. Tiene que enfrentar dos grandes problemas: 1) distorsión de precios relativos y 2) reformas estructurales.

Corregir los precios relativos implica devaluar el peso, corregir las tarifas de los servicios públicos y asumir el costo político de llevar adelante esas medidas.

La corrección de los precios relativos sería un simple “rodrigazo” que generaría más descontento social y mayor caída en la credibilidad del gobierno. Es más, podría desatar un desborde inflacionario aun mayor si no se hace en con un plan económico consistente que respalde ese cambio de precios relativos. Eso le pasó a Celestino Rodrigo, hizo un cambio de precios relativos en un gobierno sin credibilidad y sin un plan económico.

Pero la corrección de los precios relativos no alcanza. Viene otra parte muy complicada que es frenar la inflación, tarea que requiere de poner orden en las cuentas fiscales. El gasto público creció 10 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación y, es importante resaltarlo, crece en todos los rubros del gasto, incluso en las transferencias a las provincias.

Este aumento del gasto público en términos reales hizo que el déficit fiscal primario aumentara 240% en el primer semestre de este año con relación al primer semestre del año pasado. Pero ese aumento del déficit fiscal llevó a una expansión monetaria para financiar el rojo fiscal.

Si quieren terminar con la inflación tienen dos opciones: 1) bajar el gasto público o 2) aumentar los ingresos. Con las empresas agonizando por falta de insumos, no se ve que quede mucho jugo en el limón para seguir exprimiéndolo con más impuestos.

Si no hay mucho margen para equilibrar las cuentas matando con más impuestos a las personas, solo queda bajar el gasto público, tema que no parece estar en el espíritu de un gobierno populista, como lo es el kirchnerismo. ¿Bancará Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora una baja del gasto público? Difícil.

¿Bancará Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora una baja del gasto público? Difícil

La otra opción que tiene Sergio Massa es licuar el gasto público, pero eso requiere de mantener la inflación para aumentar el gasto por debajo de la tasa de inflación con el descontento social que hoy ya domina a la sociedad.

En todos los casos Massa tiene que poner en juego el mínimo capital político que tiene y tratar de poner orden fiscal para lograr mayor disciplina monetaria a los efectos de frenar algo la inflación, con un gobierno que no quiere pagar el costo político del desastre que hizo con su populismo.

En materia cambiaria se habla de conseguir dólares para el BCRA. ¿Con qué va a comprar los dólares el BCRA? Con emisión monetaria, la cual impactará en la tasa de inflación. Tal vez coloquen más deuda en Leliq y Pases Netos, agrandando el déficit cuasifiscal y rogando que no le estalle antes de las elecciones.

Una vez más hay que insistir que muchos se hacen la ilusión de creer que con artificios cambiarios, monetarios y financieros se pueden evitar las reformas estructurales.

Eso puede ocurrir en una economía que no está agonizando como es el caso de la Argentina y zafar durante un tiempo, pero hoy el problema no es solo la falta de dólares en el BCRA, sino, fundamentalmente, un gasto público que hoy ya no tiene otra fuente de financiamiento que no sea la emisión monetaria.

Habrá que esperar los anuncios de Massa en materia económica, pero tenemos dos datos fundamentales para evaluar el futuro de su gestión: este es un gobierno populista que no cree en la disciplina fiscal y, por lo tanto, es inevitable caer en un proceso megainflacionario. El segundo dato es que es un gobierno con un mínimo de credibilidad en los tres miembros del triunvirato que conforman. No tienen capital político que puedan invertir para cambiar el rumbo.

En definitiva, solo un milagro puede evitar que la crisis continúe su rumbo.

@RCachanosky


Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 6:17 pm
por quique43
Buena nota de Cacha. Lo que viene.
Por Roberto Cachanosky

Infobae - Economía Para Todos

Argentina está gobernada por un triunvirato integrado por Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa, de acuerdo a las encuestas que circulan, tanto Cristina Kirchner como Alberto Fernández tienen una imagen negativa del 70% y del 71,6% respectivamente, en tanto que Massa tiene una imagen negativa del 68%. El primer dato a tener en cuenta es que ningún miembro del triunvirato tiene capacidad de generar credibilidad en los agentes económicos, sean estos empresarios o consumidores y sin credibilidad no hay posibilidad alguna de llevar adelante un plan económico consistente.

Es más, tan poco creíbles son, que mientras Silvina Batakis estaba en Estados Unidos diciéndole a Kristalina Georgieva que tenía el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner para hacer el ajuste de las cuentas públicas, acá le estaban serruchando el piso para eyectarla de poder en menos de un mes de gestión. ¿Quién les va a creer en su palabra si ya han mostrado no tener el más mínimo pudor de dejar pagando a su flamante ministra de Economía?

¿Qué puede hacer Sergio Massa en un gobierno con credibilidad por el piso? Muy poco. Tiene que enfrentar dos grandes problemas: 1) distorsión de precios relativos y 2) reformas estructurales.

Corregir los precios relativos implica devaluar el peso, corregir las tarifas de los servicios públicos y asumir el costo político de llevar adelante esas medidas.

La corrección de los precios relativos sería un simple “rodrigazo” que generaría más descontento social y mayor caída en la credibilidad del gobierno. Es más, podría desatar un desborde inflacionario aun mayor si no se hace en con un plan económico consistente que respalde ese cambio de precios relativos. Eso le pasó a Celestino Rodrigo, hizo un cambio de precios relativos en un gobierno sin credibilidad y sin un plan económico.

Pero la corrección de los precios relativos no alcanza. Viene otra parte muy complicada que es frenar la inflación, tarea que requiere de poner orden en las cuentas fiscales. El gasto público creció 10 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación y, es importante resaltarlo, crece en todos los rubros del gasto, incluso en las transferencias a las provincias.

Este aumento del gasto público en términos reales hizo que el déficit fiscal primario aumentara 240% en el primer semestre de este año con relación al primer semestre del año pasado. Pero ese aumento del déficit fiscal llevó a una expansión monetaria para financiar el rojo fiscal.

Si quieren terminar con la inflación tienen dos opciones: 1) bajar el gasto público o 2) aumentar los ingresos. Con las empresas agonizando por falta de insumos, no se ve que quede mucho jugo en el limón para seguir exprimiéndolo con más impuestos.

Si no hay mucho margen para equilibrar las cuentas matando con más impuestos a las personas, solo queda bajar el gasto público, tema que no parece estar en el espíritu de un gobierno populista, como lo es el kirchnerismo. ¿Bancará Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora una baja del gasto público? Difícil.

¿Bancará Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora una baja del gasto público? Difícil

La otra opción que tiene Sergio Massa es licuar el gasto público, pero eso requiere de mantener la inflación para aumentar el gasto por debajo de la tasa de inflación con el descontento social que hoy ya domina a la sociedad.

En todos los casos Massa tiene que poner en juego el mínimo capital político que tiene y tratar de poner orden fiscal para lograr mayor disciplina monetaria a los efectos de frenar algo la inflación, con un gobierno que no quiere pagar el costo político del desastre que hizo con su populismo.

En materia cambiaria se habla de conseguir dólares para el BCRA. ¿Con qué va a comprar los dólares el BCRA? Con emisión monetaria, la cual impactará en la tasa de inflación. Tal vez coloquen más deuda en Leliq y Pases Netos, agrandando el déficit cuasifiscal y rogando que no le estalle antes de las elecciones.

Una vez más hay que insistir que muchos se hacen la ilusión de creer que con artificios cambiarios, monetarios y financieros se pueden evitar las reformas estructurales.

Eso puede ocurrir en una economía que no está agonizando como es el caso de la Argentina y zafar durante un tiempo, pero hoy el problema no es solo la falta de dólares en el BCRA, sino, fundamentalmente, un gasto público que hoy ya no tiene otra fuente de financiamiento que no sea la emisión monetaria.

Habrá que esperar los anuncios de Massa en materia económica, pero tenemos dos datos fundamentales para evaluar el futuro de su gestión: este es un gobierno populista que no cree en la disciplina fiscal y, por lo tanto, es inevitable caer en un proceso megainflacionario. El segundo dato es que es un gobierno con un mínimo de credibilidad en los tres miembros del triunvirato que conforman. No tienen capital político que puedan invertir para cambiar el rumbo.

En definitiva, solo un milagro puede evitar que la crisis continúe su rumbo.

@RCachanosky

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 6:03 pm
por quique43
"convertido a dólares al tipo de cambio oficial".
Viste que fácil es emitir al voleo, y pagarle a los planeros sin que trabajen, o regalar jubilaciones sin aportes, o sumar miles de empleados públicos para que se rasquen el higo, es la forma kk de expandir la economía, y la vienen expandiendo fenómeno.

La Nación. 27/07/22
Hoy, entre Letras de liquidez (Leliq) y pases, los dos instrumentos que utiliza el BCRA para ‘aspirar’ pesos de la economía, acumulan $6,9 billones. Es un número creciente, convertido a dólares al tipo de cambio oficial representa unos US$52.900 millones. En diciembre de 2019, ese stock era de US$17.000 millones.
napolitano escribió: Y Quique, llego a 400?


Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 5:46 pm
por quique43
Baja para tomar impulso. No te desesperes.
El excedente de pesos se hará ver en el tiempo, y encima pagan pesos sobre pesos ajustados por inflación.
No sube el dólar, éste está en el mismo valor, cae el peso en picada, la noticia debería ser al revés.
Debería ser, cae el peso contra el dólar, no sube el dólar, hoy tomó un descanso.
La pregunta ahora sería donde será el ajuste y cuánto, y las reacciones de los sectores afectados.
ACHICAR EL ESTADO ES AGRANDAR LA NACION.
Pero està lleno de vividores kks. Kreplak tiene como a 15 personas incorporadas al empleo público debe ser en La Plata, toda gente kk, que se rasca el higo y no produce nada.

La montaña silenciosa de pesos que se expande y ya equivale al 80% de los fondos que la Argentina recibió del FMI
Cuando Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada, los pasivos del Banco Central eran el 5% del PBI y hoy superan el 11%
27 de julio de 202212:17

Esteban Lafuente
LA NACION
Una montaña silenciosa se acumula en el Banco Central, que siguió incrementando sus pasivos y llegó a superar los $7 billones. Más allá de los anuncios y promesas de campaña del entonces candidato Alberto Fernández, la deuda de la entidad monetaria creció en más de US$36.000 millones durante su gestión, el equivalente al 80% del crédito que el país recibió del FMI (por US$45.000 millones).
Hoy, entre Letras de liquidez (Leliq) y pases, los dos instrumentos que utiliza el BCRA para ‘aspirar’ pesos de la economía, acumulan $6,9 billones. Es un número creciente, convertido a dólares al tipo de cambio oficial representa unos US$52.900 millones. En diciembre de 2019, ese stock era de US$17.000 millones.

Con una política monetaria expansiva implementada por el Gobierno desde 2020, acelerada por las necesidades financieras asociadas con la pandemia de covid-19 y luego con los pedidos de asistencia para cubrir el déficit del Tesoro, el BCRA intensificó el uso de la ‘maquinita’ de emisión de pesos, que luego debió ‘retirar’ con instrumentos de esterilización como las Leliq y los pases.

Más allá de los números, hoy ese stock de pasivos se duplicó en términos del producto. Según estimaciones del economista Fernando Marull, al momento en que Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada representaban el 5% del PBI, y hoy llegan al 11% del producto.
“Lo que estamos viendo son las consecuencias de haber emitido 11 puntos del PBI en dos años. Eso no es gratis y acá se ven las consecuencias.”, advierte el analista, titular de FMyA Consultores, en referencia al impacto de esa política expansiva sobre la inflación y el deterioro del patrimonio del Banco Central.
Porque mientras el BCRA acumula US$53.000 millones en sus pasivos remunerados, hoy cuenta con alrededor de US$2500 millones en sus reservas netas. Es el número que surge de restarle al valor de las reservas brutas (US$39.463 millones, según el último dato informado ayer), componentes como los encajes de los depósitos privados en dólares o el swap de monedas con China, entre otros.
En el organismo advierten que el crecimiento en las últimas semanas en sus pasivos tuvo como contracara la compra de un activo (los bonos del Tesoro), cuyo rendimiento es superior al de los pasivos. Es que mientras las Leliq hoy rinden un 52% anual, los títulos públicos que adquirió el ente monetario tienen su rendimiento ajustado a la evolución de la inflación (CER), superior al costo de las Leliq. “Parte del crecimiento de los pasivos que se registró por la intervención en el mercado secundario fue a cambio de la adquisición de un activo que tiene una rentabilidad superior al pasivo que genera”, remarcan desde el BCRA.


napolitano escribió: Y Quique, llego a 400?


Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 5:18 pm
por Danilo
Danilo escribió: si mas vale vender caca verde y poner en PF ..y despues venga ERMAN (peroncho no? ) y te la emboque
con un bonex ......si si si que lindo es Bananalandia :mrgreen: :2230:

3 de la tarde ..ya les avise :100:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 5:10 pm
por napolitano
Y Quique, llego a 400?

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:46 pm
por quique43

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:45 pm
por pitufo72
Manolito escribió: Largen los dolar es Y pongan a plazo fijo
Se quedarán sin dolares y sin pesos
Recuerden
El que da pan a perro ajeno.pierde pan y pierde perro
Oyeron?

:respeto: :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:43 pm
por quique43

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:42 pm
por Manolito
Y si no.los robaban los kukas
Nadie es manco.aqui

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:42 pm
por Manolito
Y si no.los robaban los kukas
Nadie es manco.aqui

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:40 pm
por napolitano
Manolito, está la armó Guzmán para su gente
Pero no es comparable a la que hizo Templeton con caputo y stuseneger
Ahí te posaban el dólar con el crédito del FMI y te llevabas todos los dólares afuera

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:39 pm
por Manolito
Largen los dolar es Y pongan a plazo fijo
Se quedarán sin dolares y sin pesos
Recuerden
El que da pan a perro ajeno.pierde pan y pierde perro
Oyeron?

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:33 pm
por Manolito
Napo
TESLAlabamos Señor.
Esa puede dar para muchas colas
Colas de langosta L olz
Por ahí hay que empezar
Imagínate vendiendo.a 340
Plazo.fijo y recompra a 250
Y timba de acciones.
La cosecha con los kukas nunca se acaba
Hay que encontrar la vuelta
Después no diga ese panqueque que está en contra de la bicicleta
Oite no?

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Jul 29, 2022 4:01 pm
por napolitano
Se acabó la crisis
Volvió robertito desde Bariloche