09/05/13 17:35 GMT-3
El Merval cayó 4,33%, pendiente del dólar
Entre los papeles más castigados estuvieron los de PAMP (-6,24%), YPF (-4,80%) y EDN (-4,76%), seguidos por ERAR, GGAL y FRAN, que disminuyeron 4,72%, 4,45% y 4,31%, respectivamente. Incluso BMA perdió 4%, a pesar de que la entidad presentó un balance mejor al esperado. Los bonos también cerraron en negativo y de los cupones, los TVPA descendieron 2,73%, los TVPY bajaron 2,46% y los TVPP cayeron 0,71%. En Wall Street, el Dow Jones perdió 0,15%, el S&P500 cedió 0,37% y el Nasdaq restó 0,12%.
La bolsa porteña terminó la jornada con fuertes bajas y si bien afuera Wall Street también cerró en rojo, la toma de ganancias que hoy afectó al Merval -cedió 4,33%, hasta los 3.863,19 puntos- estuvo relacionada a temas locales, puntualmente a la baja del dólar marginal, tras las medidas de blanqueo de capital anunciadas en las últimas horas por el gobierno.
En esta oportunidad, se negociaron unos $76 millones en acciones. El panel de líderes se tiñó de rojo desde bien temprano y todos sus papels finalizaron en negativo.
Entre los más castigados estuvieron los de PAMP (-6,24%), YPF (-4,80%) y EDN (-4,76%), seguidos por ERAR, GGAL y FRAN, que disminuyeron 4,72%, 4,45% y 4,31%, respectivamente. Incluso BMA perdió 4%, a pesar de que la entidad presentó un balance mejor al esperado (ver nota publicada).
Los bonos también aprovecharon la excusa del dólar y quedaron en negativo. Los más afectados fueron los DICA (-3,62%), RO15 (-3,36%), y AA17 (-3%). En la misma línea, los PARY y PARP restaron 2,29% y 1,79%, en cada caso. Lo mismo sucedió con los cupones: los TVPA descendieron 2,73%, los TVPY bajaron 2,46% y los TVPP cayeron 0,71%.
A todo ésto, en Wall Street, si bien los principales índices americanos cerraron en baja, las caídas fueron ínfimas, si se las comparan con el escenario porteño. El Dow Jones perdió 0,15%, hasta los 15.082,52 puntos, el S&P500 retrocedió 0,37% y se situó en los 1.626,67 puntos y el tecnológico Nasdaq restó 0,12%, para ubicarse en los 3.409,17 puntos.
Casi no hubo datos provenientes de Estados Unidos, aunque sí salió bien el dato de pedidos de subsidios por desempleo: se redujeron en 4.000 la semana pasada, para totalizar 323.000, manteniéndose al menor registro desde principios de 2008, según informó esta mañana el Departamento del Trabajo.
Fuente:
https://www.otrobroker.com/Notic ... sp?n=78489