Populismo e ignorancia.
El deseo de controlar todo y no poder controlar nada, mientras tanto van destruyendo.(Tipo de cambio, precios, producción, exportaciones, viajes al exterior etc., en resumen acciones de miles de individuos).
Hayek: “La fatal arrogancia” y “orden espontaneo”.
Porque es quizás la explicación más clara posible de dos de las ideas sobre las que más y mejor escribió: el "orden espontáneo" y la "fatal arrogancia".
El primero es ese maravilloso mecanismo, a medio camino entre "el instinto y la razón" que el ser humano ha ido desarrollando a lo largo de miles de años, en millones de interacciones mutuas y que en los últimos tres siglos nos ha permitido alcanzar un nivel de bienestar, riqueza y prosperidad que nuestros antepasados no hubieran soñado. Porque nadie inventó el mercado, como nadie inventó el lenguaje y como nadie está a cargo del suministro de pan en Londres. Y sin embargo, los precios, las interacciones entre panaderos y clientes, los intercambios que cada día ejecutan: todos estos actos aislados, no planificados y en apariencia inconexos garantizan que no haya ni un solo día sin pan (y muy barato) en la capital británica.
Mientras tanto, la fatal arrogancia del socialismo del siglo XXI que practica el Gobierno bolivariano de Nicolás Maduro ha provocado que en uno de los países más ricos en recursos naturales del planeta escaseen hasta los bienes de primera necesidad. No entiende el sucesor de Hugo Chávez (como tampoco lo entendía éste) ni el mecanismo del mercado, ni los problemas de información que incluso el más sabio de los gobernantes (y no está nada claro que uno u otro lo fueran) tendría si quisiera sustituir a los miles de interacciones voluntarias que cada día se dan en ese proceso que llamamos mercado.
Hace 25 años moría Hayek. Por eso éste es un buen momento para recordar sus enseñanzas. El pensador austriaco escribió de muchas otras cosas (sobre derecho, filosofía, historia, las relaciones de estas otras ciencias con la economía…). Pero aquí vamos a recordarle con diez citas sobre sobre el mercado y el orden espontáneo. No son largas. En apenas 2-3 minutos cualquiera puede leerlas y reflexionar. A ese pobre funcionario soviético le habrían venido muy bien para entender por qué un sistema no organizado lograba en Londres, de forma espontánea y dentro de un sistema de libertades, lo que a él le había resultado imposible en San Petersburgo a pesar de tener a su disposición a todo el aparato represivo soviético.
napolitano escribió: ↑
Para eludir esos controles, recurren al mecanismo que Ámbito bautizó semanas atrás como el “rulo judicial”: los importadores van a la Justicia y recurren a múltiples sorteos hasta que la demanda llega a tribunales “amigos"
"