http://www.infobae.com/notas/655907-De- ... nible.html
De Mendiguren: 'Hay que ajustar por la inflación y subir el mínimo no imponible'
El titular de la UIA
consideró que las medidas de restricción de importaciones que impuso Guillermo Moreno no están "logrando" el objetivo de mantener el nivel de actividad
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, señaló que la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y el ajuste por inflación a los balances de las empresas son temas que "tienen que estar en la agenda y eso nadie lo discute".
También fue enfático al decir que las medidas de restricción de importaciones de insumos que impuso Guillermo Moreno no están "logrando" cumplir el objetivo de mantener el nivel de actividad.
En relación a las dos cuestiones tributarias, De Mendiguren explicó que quien "tiene que decidir" la modalidad y los tiempos de ajuste de topes y alícuotas es el Gobierno.
"El Gobierno dirá cuándo es oportuno y, si quieren, con la inflación del INDEC, pero algo hay que hacer. Los balances deberían ajustarse o bien subiendo los topes o bajando las tasas", explicó.
Tras una exposición sobre "La internacionalización de las PyME" de Iberoamérica que compartió con panelistas de Chile, Brasil, México y España el mediodía de hoy en el marco del "XI Encuentro Santander-América Latina", en un aparte con la prensa, De Mendiguren se mostró crítico con "las formas" que implementó el secretario de Comercio, Guillermo Moreno para preservar el nivel de actividad, el empleo y mejorar el saldo de la balanza comercial.
"Por la forma en que arrancó y por los inconvenientes que están deteniendo el nivel de actividad, no lo están logrando", sentenció.
"Hay que entender el sector industrial en la Argentina. Por cada punto que aumenta el PIB industrial suben 3 puntos y medio las importaciones. Si quiero exportar algo, tengo que saber que hay que importar insumos", deslizó con mucho cuidado el titular de la UIA a la hora de definir los porqué.
Al respecto, De Mendiguren solicitó que ese mecanismo esté "aceitado", porque algunos insumos "no son iguales a otros, ya que algunos se fabrican para ser aplicados especialmente para alguna producción en especial".
En cuanto a la obligación de liquidar a los 30 días las ventas al exterior, mientras se cobra a los 180, el empresario señaló, a la inversa, que "nadie vende a 180 días si puede hacerlo a 30".
"Lo hemos advertido y fuimos los primeros en pedir prórrogas. Cuando se hacen esas exigencias a los exportadores… ese mismo industrial, la próxima vez, no exporta si sabe que no tiene financiación", agregó.
También dijo que la UIA no sigue al detalle las devaluaciones en Brasil, porque cuando "empieza a mover el tipo de cambio no necesariamente marca una tendencia.
"Lo que más nos preocupa es el nivel de actividad y todos los días apostamos a que siga creciendo", agregó.
En su exposición en el Encuentro, De Mendiguren explicó todas las acciones que realiza la Unión Industrial para la integración productiva de las PyME, incluido el capítulo de capacitación.