Mensajepor sebara » Mié Ene 12, 2022 12:59 pm
El acumulado del 2021/22 con un resultado positivo de $ 17,8 millones, siendo un -17,4% menos que el acumulado del 2020/21. El 2T 2021/22 (01/09/2021 – 30/11/2021) da un superávit de $ 3,2 millones, el 2T 2020/21 arrojó un déficit de $ -11,8 millones.
Como puntos subrayados: Este periodo de cosecha de trigo ha superado el volumen total registrado de la campaña 2020/21, alcanzando los 11,33 millones de toneladas, por lo que se convocará al Consejo Consultivo para establecer un nuevo volumen de equilibrio. Además, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que se alcanzó al máximo volumen producido de la historia, resta saber la calidad proteica del producto extraído.
Las ventas alcanzan los $ 2630 millones, siendo una suba de un 13,9% en el interanual. Los costos de ventas dan $ 2353,4 millones, un alza del 14,6% anual. El margen de EBITDA sobre ventas es 6,5%, el acarreado en 2T 2020/21 era de 5,6%. Los inventarios resultados se valúan en $ 521,4 millones, bajando un -26,5%, consecuencia de la reducción de compras, por el alto precio del trigo. En 2T 2020/21 subían 12%. Las materias primas que bajan un -46,6%.
La facturación al exterior es el 46% del total, y sube un 16,1%. Las ventas locales suben 16,5%. El precio del trigo crece un 12,7% (de U$S 209,5 a U$S 235,8). En este trimestre se imputó la cobranza de venta de campo de “Adricar S.A.” en Catamarca, donde el balance de los bienes registrados inservibles y los vendidos fue un resultado negativo de $ -7,1 millones, El resultado neto imputado es un déficit de $ -2,7 millones. En el 2T 2020/21 el negativo fue $ -4,3 millones
En cuanto al volumen de la producción, el mismo sube un 5,3%, interanual. Los volúmenes de ventas totales suben un 11%. Se despacha al exterior el 65,6% y sube el 8%, el despacho local, por su parte, aumenta un 16,5%.
Los Gastos por naturaleza acumulan $ 654,9 millones, una suba del 5,5%, se destacan: los sueldos, jornales y comisiones (39,6% de los gastos) una suba de 1,5%; energía, combustibles, etc (18,2%) suben un 26,4%; Gastos de Conservación y mantenimiento (13,4%) suben 27,4%. El ratio de eficiencia es de 24,9%, el año pasado era 26,9%.
Los saldos financieros dan un negativo de $ -62,9 millones, el ejercicio pasado era un déficit de $ -3,4 millones, por una brecha negativa de $ -66,8 millones por diferencia de cambio. Los préstamos y cuentas por pagar suman $ 770 millones, una suba del 12,1% desde comienzo del periodo. El balance en moneda extranjera es un positivo de $ 480 millones ($100,9 por dólar). El flujo de caja es $ 361 millones, con un aumento de $ 329,6 millones, por mayores cobranzas a clientes. El 2020/21 tenía $ 108,9 millones y subió $ 1,4 millones.
La empresa ante la injusticia del compute de ajuste por inflación en el impuesto a las ganancias, redujo el importe del impuesto en el periodo anterior y se dio de baja el monto del Activo impuesto diferido para los próximos 5 años, computando el 100% del quebranto generado. Continúa la incertidumbre por la nueva ola de COVID 19. Los costos siguen altamente expuestos sobre los precios de venta derivados de la molienda del trigo.
La liquidez sube de 2 a 2,24. La solvencia baja de 1,57 a 1,49.
El VL es de 9,06. La cotización es 6,09. La capitalización es de 1165,6 millones
La ganancia por acción acumulada es de 0,09.