Página 38 de 1567

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Ene 09, 2017 12:15 pm
por victor
Incredulo, la verdad que no entendi nada de lo que escribiste.
Lo unico que tengo claro es que la CNV tiene que aprobar lo ultimo ofrecido por Pampa a los minoritarios que no entraron en el canje.
Si como vos decis, la CNV no tiene nada que aprobar, porque entonces Pampa tuvo que subir la oferta ??

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Ene 09, 2017 11:54 am
por incrédulo
A raíz de los intercambios que estoy teniendo por privado con varios accionistas de Pesa, veo que hay un mucha confusión.



Los 0,5253 de relación de canje según la última propuesta de Pampa, salen del precio de la OPA $ 10,3735 por cada acción de Pesa divididos por la cotización de Pampa de los 5 días previos al inicio del período de aceptacion de ofertas. Esto está en el prospecto de la OPA informado como hecho relevante por Pampa el 06/10/2016. Ahí mismo se aclara además que esa relación de canje se ofrece voluntariamente por lo que no requiere aprobación de la CNV:


4) Relación de canje de la Oferta Pública de Canje Voluntario
Como única contraprestación por la participación en la Oferta Pública de Canje Voluntario, el Oferente ofrece entregar 0,5253 Nuevas Acciones por cada Acción de Petrobras Argentina.
A los efectos de calcular el Precio Promedio de Pampa, el cálculo del precio promedio ponderado de cotización de las acciones de Pampa Energía durante los cinco días previos a la apertura del Plazo General de la Oferta se realizó tomando como ponderador el volumen de las acciones de Pampa Energía y de los ADS de Pampa Energía (expresados como 25 acciones locales de Pampa Energía por cada ADS de Pampa Energía) operado cada día. Se aclara que se utilizó para dicho cálculo tanto los valores negociados en el mercado local como internacional (ADS de Pampa Energía), y que para la conversión de moneda se utilizó el tipo de cambio vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina en cada uno de esos cinco días.
Asimismo, la asamblea de accionistas de Pampa Energía delegó en el Directorio de la Sociedad la facultad de determinar un factor de ajuste de la Relación de Canje en un más o en un menos 10% (el “Factor de Ajuste”). Con fecha 29 de septiembre de 2016, el Directorio de la Sociedad decidió que no ajustaría la Relación de Canje mediante el Factor de Ajuste.
Por lo tanto, el cálculo final de la Relación de Canje es el siguiente:
• Precio Promedio de Pampa $19,7460 / Precio Ofrecido $10,3735 = 1,9035
• Relación de Canje final = 1,9035 Acciones de Petrobras Argentina por cada Nueva Acción, lo que equivale a 0,5253 Nuevas Acciones por cada Acción de Petrobras Argentina.
La Oferta Pública de Canje Voluntario es una alternativa que la Sociedad ofrece voluntariamente a los tenedores de Acciones. En consecuencia, la Relación de Canje establecida por el Oferente no requiere de aprobación por parte de la CNV.


Por otra parte, el criterio de cotización de 6 meses anteriores no fue considerado para la relación de canje, ya que la cotización promedio de los últimos 6 meses anteriores al anuncio de la OPA, 20/11/2015 a 20/05/2016, me da $ 8,7738 para Pesa y $ 12,3025 para Pampa, lo que implica una relación de canje de 0,7132 acciones de Pampa por cada Pesa.

Si tomo los 6 meses anteriores al anuncio de fusión, 4/2/16 a 3/8/16 (en acta de directorio Pesa del 4/8/16 fue anunciada la fusión), me da un promedio de $ 9,17 para Pesa y $ 13,65 para Pampa, lo que arroja una relación de canje de 0,6719 Pampa por cada Pesa.

En ambos casos muy superior a la propuesta ...

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Ene 09, 2017 10:41 am
por Napoleón
Continuación:

"... Actualmente existe un bajo nivel de subordinación estructural entre la deuda de la sociedad de cartera y sus filiales. Pro forma para la fusión de PESA con Pampa, cerca del 50% del EBITDA consolidado, que las estimaciones de Moody's alcanzarán alrededor de $ 810 mil millones en 2017, se generará a nivel de holding (es decir, en Pampa) y estará relacionado con exploración y Producción de petróleo y gas. A su vez, la holding tendrá cerca del 90% de la deuda del grupo. La mayoría de las filiales generadoras de efectivo del grupo son controladas por Pampa en torno al 99%. No obstante, la escritura de emisión de pagarés propuesta no prevé ningún límite para el aumento de la deuda a nivel de subsidiarias, aunque en términos consolidados el apalancamiento de la deuda de Pampa no puede exceder 3,5 veces en una base de incurrencia.

A septiembre de 2016 y pro forma para la adquisición de PESA, el riesgo de refinanciamiento de Pampa es alto, pero disminuiría significativamente luego de la emisión de los nuevos bonos propuestos, que Moody's cree que ascenderán a mil millones de dólares. Además, la empresa cuenta con sólidas relaciones con los bancos, aunque las facilidades de crédito no están comprometidas y actualmente está trabajando con Agencias de Crédito a la Exportación y otras instituciones financieras multilaterales para diversificar sus fuentes externas de financiamiento. La situación de liquidez de la compañía depende de una oportuna refinanciación de los próximos vencimientos de deuda de alrededor de $ 760 millones en 2017, $ 100 millones en 2018 y $ 33 millones en 2019. Además, de acuerdo con las políticas financieras de la compañía, siempre mantendría un mínimo de $ 100 Millones en efectivo en todo momento, que no estaría disponible para pagar la deuda. Además, Moody's cree que Pampa invertirá alrededor de $ 720 millones en inversiones de capital en 2017. Sin embargo, además de los ingresos de las nuevas notas, las fuentes de efectivo incluyen un importante efectivo consolidado de $ 476 millones en efectivo a septiembre de 2016, pro forma para la fusión con PESA, y unos US $ 810 millones en EBITDA en 2017, según las estimaciones de Moody's. La convertibilidad de la moneda local en dólares estadounidenses y la transferibilidad de la divisa extranjera al exterior son riesgos también considerados en las calificaciones de Pampa.

La perspectiva estable de las calificaciones de Pampa refleja la expectativa de Moody's de que las empresas eléctricas argentinas tendrán éxito en las actuales negociaciones con el gobierno para aumentar las tarifas de electricidad, que se establecerán para los próximos 5 años. Asimismo, considera que los precios del gas natural seguirán siendo fuertes en Argentina dada la menor oferta local frente a la demanda.

Las calificaciones de B3 de Pampa podrían ser rebajadas si la compañía aumenta significativamente su apalancamiento, medido como flujo de efectivo retenido (fondos de operaciones menos dividendos) a deuda total menor al 10%, o si su cobertura de intereses, por EBITDA a intereses, 2 veces con perspectivas limitadas de un cambio rápido. Asimismo, un deterioro del perfil de liquidez de la empresa podría llevar a una rebaja de la calificación.

A su vez, una mejora de la calificación podría ocurrir es flujo de caja retenida de Pampa a la ratio de deuda total es superior al 35% y su EBITDA a la tasa de interés de gasto es superior a 6 veces sobre una base sostenible. Una actualización en las calificaciones del Gobierno de Argentina no necesariamente se traduciría en una actualización inmediata de las calificaciones de Pampa.

La principal metodología utilizada en estas calificaciones fue Industria Global de Exploración y Producción Independiente publicada en diciembre de 2011. Consulte la página Metodologías de calificación en www.moodys.com para obtener una copia de esta metodología.

Pampa se dedica a la generación, distribución y transmisión de energía eléctrica en Argentina, así como a la producción de petróleo y gas, refinación, petroquímica y comercialización y transporte de hidrocarburos en Argentina y, en menor medida, en Venezuela. Pro forma para la fusión con PESA, al 30 de septiembre de 2016, Pampa fue el tercer mayor generador de energía en Argentina, con aproximadamente 10,6% de participación de mercado. Además, fue el cuarto productor de petróleo y gas en el país, con una producción de petróleo y gas natural de más de 58,3 miles de barriles de petróleo equivalente por día."





Napoleón escribió:Moody's assigns first time B3 rating to Pampa Energía; stable outlook

https://www.moodys.com/research/Moodys- ... _PR_360376

Traducido mediante Google:

"Nueva York, 06 de enero de 2017 - Moody's Investors Service ("Moody's") asignó a la Pampa Energía S.A. ("Pampa") la Calificación de Familia Corporativa B3 ("CFR"). Al mismo tiempo, Moody's asignó una calificación B3 a la propuesta de la compañía a largo plazo senior nonecured notas. Los ingresos de los pagarés se utilizarán para refinanciar deuda y para inversiones de capital, así como para otros fines comerciales generales. La perspectiva de las calificaciones es estable.

Esta es la primera vez que Moody's asigna calificaciones a Pampa.

RATINGS RATIFICACIÓN

Las calificaciones B3 de Pampa suponen una fusión exitosa de Petrobras Argentina SA ("PESA" y B3 en desarrollo) en Pampa, que se espera concluir en el primer trimestre de 2017. De un lado, las calificaciones consideran el flujo de caja libre negativo de Pampa, Capex en proyectos de gas natural y energía, que tienen perspectivas favorables; Baja cobertura de intereses y bajo flujo de caja retenido en comparación con la deuda total, pro forma para las notas propuestas; Así como la exposición a la energía volátil, altamente regulada y las industrias de petróleo y gas en la Argentina. Por otro lado, estos factores se ven atenuados por la estrategia de la compañía de centrarse en las empresas con perspectivas de precios positivos, a saber, la producción de gas natural y la generación de energía; La demanda estable de electricidad y la fuerte demanda de gas natural en Argentina; Así como un bajo riesgo cambiario.

Pro forma para la adquisición de PESA, el flujo de caja libre de Pampa será negativo para el futuro previsible, dados los altos gastos de capital expansivo, que son poco flexibles, en comparación con la generación de efectivo operativo. Moody's asume que Pampa emitirá hasta $ 1 mil millones en nuevos pagarés y, por lo tanto, su carga de deuda será alta en comparación con el flujo de caja retenido en los próximos 2 años: el ratio de flujo de caja retenido / deuda total oscilará entre 20% y 25% Los próximos dos años (Moody's considera que los 300 millones de dólares que se deben a Cammesa, administradora del mercado mayorista de energía argentina, son de corto plazo, no financieros). Asimismo, Moody's prevé que los gastos de EBITDA / Intereses ajustados de Moody's serán inferiores a 3,5 veces en 2017, lo que actualmente es bajo para un perfil de negocio volátil, aunque con perspectivas de mejora a mediano plazo.

Pampa opera en el poder, así como en las industrias de petróleo y gas en Argentina, que están altamente reguladas y plantean alto riesgo operacional. Pero los fundamentos de la industria en Argentina para la industria del gas en particular son favorables, ya que la producción local de gas natural abastece sólo el 75% de las necesidades del país, mientras que la diferencia del 25% es importada de Bolivia y Chile, entre otros. Próximos 6 a 7 años, a la tasa local actual de producción de gas natural. Esta dependencia de las importaciones de gas, que se paga en especie y con escasos dólares, sostiene sólidas perspectivas para la industria del gas en el país a medio y largo plazo. Mientras que los márgenes en el negocio de refino han estado bajo presión dado el bajo crecimiento económico y la demanda de productos derivados del petróleo, así como la presión de la mano de obra por altos salarios y beneficios, esta línea de negocio es pequeña en una base consolidada.

Del mismo modo, los activos de distribución de energía eléctrica de Pampa están bien posicionados para beneficiarse de las reformas regulatorias y los aumentos de tarifas, los cuales deberían ocurrir a lo largo de 2017 y 2018. Además, la compañía posee una participación co-controladora en Transener (sin calificación) En Argentina, que cuenta con 20.630 km de líneas de transmisión, lo que equivale a una cuota de mercado del 85%. Sin embargo, los márgenes en la industria energética han sido históricamente bajos y Moody's espera que la demanda plana de energía, en línea con la débil tasa de crecimiento del PIB del país, desafíe la capacidad de la compañía para transferir los costos de la inflación y la devaluación en moneda local. Por ejemplo, Moody's estima que, durante el año 2016, la inflación en Argentina fue alrededor del 30%.

Por lo tanto, Moody's cree que las métricas de crédito de Pampa relacionadas con la carga de la deuda y la cobertura de intereses permanecerán en línea con su calificación B3 en los próximos 24 meses o más, incluso considerando un reajuste exitoso de tarifas de electricidad a niveles rentables, lo que Pampa espera que suceda antes de la fecha. Finales de febrero.

El riesgo cambiario es bajo para Pampa. Alrededor de la mitad de los costos de la compañía, principalmente en el negocio de petróleo y gas, está vinculado al dólar y, pro forma para las notas propuestas, cerca del 100% de la deuda de la compañía será en dólares estadounidenses. Sin embargo, cerca del 80% del EBITDA de Pampa se genera en los negocios de generación de gas y energía, cuyas ventas están vinculadas al dólar estadounidense, aunque dependen del tipo de cambio vigente. Mientras que el tipo de cambio peso / dólar había sido controlado y mantenido bajo por el gobierno argentino en el pasado, ya que el nuevo gobierno tuvo lugar, a principios de 2016, el tipo de cambio fue establecido por el mercado, con una intervención gubernamental limitada.

Actualmente existe un bajo nivel de subordinación estructural entre la deuda de la sociedad de cartera y sus filiales."


Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Lun Ene 09, 2017 10:19 am
por Napoleón
Moody's assigns first time B3 rating to Pampa Energía; stable outlook

https://www.moodys.com/research/Moodys- ... _PR_360376

Traducido mediante Google:

"Nueva York, 06 de enero de 2017 - Moody's Investors Service ("Moody's") asignó a la Pampa Energía S.A. ("Pampa") la Calificación de Familia Corporativa B3 ("CFR"). Al mismo tiempo, Moody's asignó una calificación B3 a la propuesta de la compañía a largo plazo senior nonecured notas. Los ingresos de los pagarés se utilizarán para refinanciar deuda y para inversiones de capital, así como para otros fines comerciales generales. La perspectiva de las calificaciones es estable.

Esta es la primera vez que Moody's asigna calificaciones a Pampa.

RATINGS RATIFICACIÓN

Las calificaciones B3 de Pampa suponen una fusión exitosa de Petrobras Argentina SA ("PESA" y B3 en desarrollo) en Pampa, que se espera concluir en el primer trimestre de 2017. De un lado, las calificaciones consideran el flujo de caja libre negativo de Pampa, Capex en proyectos de gas natural y energía, que tienen perspectivas favorables; Baja cobertura de intereses y bajo flujo de caja retenido en comparación con la deuda total, pro forma para las notas propuestas; Así como la exposición a la energía volátil, altamente regulada y las industrias de petróleo y gas en la Argentina. Por otro lado, estos factores se ven atenuados por la estrategia de la compañía de centrarse en las empresas con perspectivas de precios positivos, a saber, la producción de gas natural y la generación de energía; La demanda estable de electricidad y la fuerte demanda de gas natural en Argentina; Así como un bajo riesgo cambiario.

Pro forma para la adquisición de PESA, el flujo de caja libre de Pampa será negativo para el futuro previsible, dados los altos gastos de capital expansivo, que son poco flexibles, en comparación con la generación de efectivo operativo. Moody's asume que Pampa emitirá hasta $ 1 mil millones en nuevos pagarés y, por lo tanto, su carga de deuda será alta en comparación con el flujo de caja retenido en los próximos 2 años: el ratio de flujo de caja retenido / deuda total oscilará entre 20% y 25% Los próximos dos años (Moody's considera que los 300 millones de dólares que se deben a Cammesa, administradora del mercado mayorista de energía argentina, son de corto plazo, no financieros). Asimismo, Moody's prevé que los gastos de EBITDA / Intereses ajustados de Moody's serán inferiores a 3,5 veces en 2017, lo que actualmente es bajo para un perfil de negocio volátil, aunque con perspectivas de mejora a mediano plazo.

Pampa opera en el poder, así como en las industrias de petróleo y gas en Argentina, que están altamente reguladas y plantean alto riesgo operacional. Pero los fundamentos de la industria en Argentina para la industria del gas en particular son favorables, ya que la producción local de gas natural abastece sólo el 75% de las necesidades del país, mientras que la diferencia del 25% es importada de Bolivia y Chile, entre otros. Próximos 6 a 7 años, a la tasa local actual de producción de gas natural. Esta dependencia de las importaciones de gas, que se paga en especie y con escasos dólares, sostiene sólidas perspectivas para la industria del gas en el país a medio y largo plazo. Mientras que los márgenes en el negocio de refino han estado bajo presión dado el bajo crecimiento económico y la demanda de productos derivados del petróleo, así como la presión de la mano de obra por altos salarios y beneficios, esta línea de negocio es pequeña en una base consolidada.

Del mismo modo, los activos de distribución de energía eléctrica de Pampa están bien posicionados para beneficiarse de las reformas regulatorias y los aumentos de tarifas, los cuales deberían ocurrir a lo largo de 2017 y 2018. Además, la compañía posee una participación co-controladora en Transener (sin calificación) En Argentina, que cuenta con 20.630 km de líneas de transmisión, lo que equivale a una cuota de mercado del 85%. Sin embargo, los márgenes en la industria energética han sido históricamente bajos y Moody's espera que la demanda plana de energía, en línea con la débil tasa de crecimiento del PIB del país, desafíe la capacidad de la compañía para transferir los costos de la inflación y la devaluación en moneda local. Por ejemplo, Moody's estima que, durante el año 2016, la inflación en Argentina fue alrededor del 30%.

Por lo tanto, Moody's cree que las métricas de crédito de Pampa relacionadas con la carga de la deuda y la cobertura de intereses permanecerán en línea con su calificación B3 en los próximos 24 meses o más, incluso considerando un reajuste exitoso de tarifas de electricidad a niveles rentables, lo que Pampa espera que suceda antes de la fecha. Finales de febrero.

El riesgo cambiario es bajo para Pampa. Alrededor de la mitad de los costos de la compañía, principalmente en el negocio de petróleo y gas, está vinculado al dólar y, pro forma para las notas propuestas, cerca del 100% de la deuda de la compañía será en dólares estadounidenses. Sin embargo, cerca del 80% del EBITDA de Pampa se genera en los negocios de generación de gas y energía, cuyas ventas están vinculadas al dólar estadounidense, aunque dependen del tipo de cambio vigente. Mientras que el tipo de cambio peso / dólar había sido controlado y mantenido bajo por el gobierno argentino en el pasado, ya que el nuevo gobierno tuvo lugar, a principios de 2016, el tipo de cambio fue establecido por el mercado, con una intervención gubernamental limitada.

Actualmente existe un bajo nivel de subordinación estructural entre la deuda de la sociedad de cartera y sus filiales."

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 9:41 pm
por Clinty
Hoy Edenor està cara si miramos la serie històrica, el capital social de Pampa se movio poco pero incorporò PETR y ahora PESA que pasarà a ser el mayor vector de ganancias, o sea que generò nuevos activos muy rentables moviendo poco su capital social, hasta hace 3 o 4 años Edenor era la mitad de Pampa, en el futuro hasta no descarto que la vendan porque la vaca lechera en el sector energètico es la generaciòn elèctrica y la extracciòn de crudo y gas y con PESA la pegaron pagando dos mangos con cincuenta. Edenor està carìsima.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 9:37 pm
por conddor
MILONGA escribió:no es así, cuando pampa costaba 1,50 o 2 mangos, Edenor se había escapado.Están equivocados los que se quejan que edenor hoy esté arriba de Pampa, durante mucho tiempo Ede valía más que Pampa.


Asi es, el quiebra se da en sep/oct del 2014.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 9:04 pm
por MILONGA
pablete escribió:Me gusta como se dan manija en el topic de nuestra adquisidora, se quejan que su hija putativa edn cotiza a un precio mayor y según precios históricos antes no era así. Si hacemos lo mismo entonces pesa debería cotizar arriba de 80 mangos :lol:

Los pamperos son unos genios :115:

no es así, cuando pampa costaba 1,50 o 2 mangos, Edenor se había escapado.Están equivocados los que se quejan que edenor hoy esté arriba de Pampa, durante mucho tiempo Ede valía más que Pampa.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 8:45 pm
por pablete
Me gusta como se dan manija en el topic de nuestra adquisidora, se quejan que su hija putativa edn cotiza a un precio mayor y según precios históricos antes no era así. Si hacemos lo mismo entonces pesa debería cotizar arriba de 80 mangos :lol:

Los pamperos son unos genios :115:

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 6:32 pm
por MILONGA
pablete escribió:Muchachos, no desvirtuemos el topic, si quieren nos podemos cascotear lindo en el topic de Actualidad y política :lol:

Tenés razón, pero no me hago cargo.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 4:00 pm
por pablete
Muchachos, no desvirtuemos el topic, si quieren nos podemos cascotear lindo en el topic de Actualidad y política :lol:

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 2:03 pm
por MILONGA
Napoleón, me pareces que te fuistes al pasto. De cualquier manera te agradezco el tiempo que le dedicaste a mi comentario. Primero te contesto por Galtieri. En aquella dolorosa época tenía la claridad y la experiencia (amigos, familiares desaparecidos) y yo me salvé de casualidad. Por lo tanto era muy difícil que apoye a los asesinos que gobernaban. Aprovecho para comentarte que durante toda la dictadura tenía una pequeña fábrica de carteras de mujer, que con las políticas de Martinez de Hoz, termine cerrando, cualquier parecido con la realidad de hoy es pura coincidencia. Con respecto a mí defensa del gobierno anterior, te comento que a los 58 años (2005) me tomaron en una empresa que creció al ritmo del mercado interno lo que hizo que todos progresáramos, no solo porque nos rompíamos el culo, sino por la política que implementaba el gobierno. Viví plenamente la decada ganada y vi a compañeros salir de la pobreza. Esta experiencia me llevo a apoyar al gobierno, más allá de no ser peronista. Por supuesto que hubo corrupción, errores (tarifas, controles etc). Al igual que vos casi de actualidad política, por la cantidad de troll macrista que siguen hablando del gobierno anterior y no comentan la falta de obras y de soluciones del actual. Con respecto al tema de Pesa-Pampa. Te comento que como jubilado condene y seguiré condenando las actitudes de la Anses, pero no soy inocente, este gobierno que es probable hayas votado, vino a liquidar el FGS y con Pesa comenzaron. Con respecto a los miseros pesos que puedo ganar con Pampa te digo, que comente que con amigos que si ganaba Macri iba a ganar mucha plata, prefería que pierda, Porque no vivo en una isla y sabía lo malo que iba a ser la política de Macri. La gente prefirió votar a un procesado, a un tipo que vació una empresa como Sevel y nos estafó a los que compramos sus acciones.Con respecto a la compra de Pesa, en 27 años de bolsa nunca observe la compra de una empresa extranjera por una Argentina, me pareció saludable. Las condiciones y las responsabilidades no me competen. En bolsa se gana y se pierde y en 27 años llevo más perdidas que ganadas. Saludos

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Dom Ene 08, 2017 11:21 am
por Napoleón
MILONGA escribió:Pronto cumplo 70, pero te juro que no fui a la plaza y siempre me opuse a esa guerra desigual.


Todo bien Milonga, te creo... Como no voy a creerte luego de haber seguido tus posteos durante años en que militabas para el Kirchnerismo, realizando apología del mismo de un modo servil en el cual sistemáticamente justificabas el desmantelamiento de la nación, el despojo sobre las clases más desfavorecidas, el atropello a la cultura nacional, la mayor corrupción institucional de la cual se tenga memoria en La Argentina, la negación de correlación entre la miseria, la delincuencia, la actividad narco, la destrucción de la educación, etc. Todo ello en tus intervenciones en el Foro de Actualidad Política por éste mismo canal...
Como no creerte si por unos miserables denarios que tenés invertidos en Pampa has justificado la estafa realizada a los accionistas minoritarios y el desfalco a los jubilados argentinos, olvidando 'tus ideales'.
Yo te creo que no apludiste a Galtieri pero debe ser porque o te quedaste dormido o no conseguiste que te pagaran los aplausos o estabas veraneando el la isla de tu ilustre dictador comandante, asesino de los sueños perdidos y de soñadores fusilados...
Fuimos muy pocos los que advertimos en aquella época que Argentina era un teatro de operaciones de la Guerra Fría y que la confrontación interna resultaba de intereses foráneos y no de reivindicaciones nacionales.
Te creo que no aplaudiste a Galtieri, el problema es a quién sí aplaudías.
Como hoy aplaudís a 3M.
Soy uno de aquellos, y lo sabés muy bien, que dejé de postear en Actualidad Política por la desverguenza, desfachatez, supina ignorancia, brutalidad manifiesta y toneladas de CINISMO que destilaban los ciberK...
Los que en verdad NO APLAUDIMOS A GALTIERI, menos aún hemos aplaudido a los K y -a tenor de las circunstancias- mantendremos separadas las dos manos hasta que algo nos demuestre que merecen ser juntadas en celebración de alguna genuina gesta nacional.
Los coleccionistas de denarios tienen el aplauso fácil para dictadores, ladrones, estafadores, traidores, revolucionarios mercachifles, asesinos seriales, proclamados abanderados de los humildes y farsantes a escala sideral.
Seguí aplaudiendo a 3M que te queda bien

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Sab Ene 07, 2017 9:41 pm
por MILONGA
boliviano escribió:Milonga, si tenes más de 50 años, con la mano en el corazón, décimo que no fuiste a la plaza o lo aplaudiste

Pronto cumplo 70, pero te juro que no fui a la plaza y siempre me opuse a esa guerra desigual.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Sab Ene 07, 2017 9:30 pm
por MILONGA
boliviano escribió:Milonga, si tenes más de 50 años, con la mano en el corazón, décimo que no fuiste a la plaza o lo aplaudiste

Pronto cumplo 70, pero te juro que no fui a la plaza y siempre me opuse a esa guerra desigual.

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Publicado: Sab Ene 07, 2017 9:26 pm
por boliviano
Milonga, si tenes más de 50 años, con la mano en el corazón, décimo que no fuiste a la plaza o lo aplaudiste