Re: CRES Cresud
Publicado: Jue Nov 03, 2016 2:59 pm
Y ojo q la baja grosa no se vió todavía que bien le viene a los yonis para justificar con pretexto con la levantada de trump, falta poco.
davinci escribió:Afuera todo escupiendo sangre.. feo panorama....
El Conde escribió:Cuando el mercado sube nadie se pelea aunque si aparecen los "yo te dije viste"
Cuando baja el mercado, aparecen los "yo voy de largo, más baje más voy a comprar" como menospreciando el mal timing de entrada del lado de unos y los "puse poca plata en opciones, más que estas chirolas yo no voy a perder " minimizando lo mismo por el otro lado.
La realidad es que les da por las pel.otas a los 2 y los dos al cierre del día pierden plata.
Después lo que pueda pasar mañana nadie lo sabe, la renta variable es eso, variable, te aparece un cisne negro marca cañon como los atentados a las torres y ahí no te salva ni el cura del barrio y te metes los fundamentos y el AT (disculpen la expresión) en el medio del or.to.
Perdiste y esta empresa como cualquier otra no está exenta de eso.
Este papel llegó a valer:
u$s 21 en 1997
u$s 4 en el 2002
u$s 24 en el 2007
u$s 4 en el 2008
y hoy u$s 16,50
El Conde escribió:Me parece que muchos que comentan nunca estuvieron en un mercado bajista, cuando miran el gráfico no miren la ultima parte, miren todo y verán que el largoplacista está empomado en la mayoría de los papeles, salvo del sector tecnológico.
PBR: u$s 70 hace 8 años hoy u$s 10,60
Cresud: u$s 19,80 hace 6 años, hoy u$s 16,44
Tenaris: u$s 23 hace 8 años, hoy u$s 10,90
Edenor: u$s 25,90 hace 9 años, hoy u$s 25
Ni hablar los bancos de Usa como el Citi o el Deutsche, YPF etc etc.
El largo plazo no asegura nada, hay momentos para unos sectores y momentos para otros, encontrarlos hace la diferencia.
Puede ser este momento de Cresud? puede que si y puede que no y devuelva toda la suba que hizo este año, todo es posible y no sería un escándalo.
Esperemos que sea y que gane quien gane el mercado afuera meta un reversal de pu.ta madre sino se va a poner espeso.
diamante_loco_ escribió:Y en un país sin inflación del 40% ni oportunidades en papeles mega-volátiles
El Conde escribió:Cuando el mercado sube nadie se pelea aunque si aparecen los "yo te dije viste"
Cuando baja el mercado, aparecen los "yo voy de largo, más baje más voy a comprar" como menospreciando el mal timing de entrada del lado de unos y los "puse poca plata en opciones, más que estas chirolas yo no voy a perder " minimizando lo mismo por el otro lado.
La realidad es que les da por las pel.otas a los 2 y los dos al cierre del día pierden plata.
Después lo que pueda pasar mañana nadie lo sabe, la renta variable es eso, variable, te aparece un cisne negro marca cañon como los atentados a las torres y ahí no te salva ni el cura del barrio y te metes los fundamentos y el AT (disculpen la expresión) en el medio del or.to.
Perdiste y esta empresa como cualquier otra no está exenta de eso.
Este papel llegó a valer:
u$s 21 en 1997
u$s 4 en el 2002
u$s 24 en el 2007
u$s 4 en el 2008
y hoy u$s 16,50
davinci escribió:te quedaste en los 90..
tgn1usd escribió:es un verso lo del costo de oportunidad, quien agarra todas las subas. seguramente agarro el 50 % en uno despues el 50% del otro??? Esta abosulamente comprobado q poca gente gana mas que los indices sostenidamente, y hablamos de fondos profesionales, el de graham, buffet, soros, tienen 4/5 % por encima.
gilgames escribió:-----------------------
Si puede ser...yo creo que también depende del tamaño de la posición. Esos fondos que vos decís , si salen estrolan la cotización , en cambio un inversor chico puede aprovechar justamente eso , la posibilidad de salir y entrar sin mover la aguja. Y poder agarrar subas...cantadas algunas...
tgn1usd escribió:es un verso lo del costo de oportunidad, quien agarra todas las subas. seguramente agarro el 50 % en uno despues el 50% del otro??? Esta abosulamente comprobado q poca gente gana mas que los indices sostenidamente, y hablamos de fondos profesionales, el de graham, buffet, soros, tienen 4/5 % por encima.