Cuatro razones por las que YPF eligió Punta Colorada para exportar crudo
27 junio 2024
Augusto Castagnino, gerente ejecutivo de Operaciones e instalaciones Midstream aludió a los estudios de factibilidad que calificaron a ese sitio de la costa rionegrina como un punto de exportación de clase mundial por sus características naturales
Según YPF, se analizaron 20 puntos de la costa argentina para establecer la terminal petrolera. Foto Pixabay.
________________________________________
Redacción Argenports.com
La reciente 1° Jornada de Midstream organizada por el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG) en la ciudad de Neuquén, sirvió entre otros aspectos para comenzar a develar por qué YPF eligió a Punta Colorada, en la costa rionegrina, para desarrollar su proyecto exportador de crudo.
El lugar, ubicado entre San Antonio Oeste (Río Negro) y Puerto Madryn (Chubut), compite hoy palmo a palmo con Bahía Blanca para quedarse incluso con el megaproyecto de GNL que la empresa nacional impulsa junto a Petronas.
En el evento Augusto Castagnino, gerente ejecutivo de Operaciones e instalaciones Midstream de YPF, efectuó una presentación del proyecto de oleoducto Vaca Muerta Sur y se refirió a las ventajas (no a los aspectos negativos) que posee Punta Colorada, destacando principalmente la profundidad de sus aguas, sus condiciones hidrometeorológicas, escasa interferencia con otras operaciones y posibilidades de ampliación.
El directivo, señaló que en los estudios de factibilidad que llevó a cabo YPF para Vaca Muerta Sur se analizaron 20 puntos estratégicos de la costa argentina que incluyeron desde la provincia de Buenos Aires hasta Chubut.
Finalmente, Punta Colorada fue el que presentó mayores ventajas, incluso frente a Bahía Blanca, otra de las posibles alternativas que manejaba la empresa.
Cabe recordar que YPF impulsa la construcción de una terminal petrolera, con una playa de tanques en tierra y dos monoboyas para la carga de grandes buques petroleros.
Castagnino indicó que los estudios comparativos realizados por la compañía arrojaron que esa zona de la costa rionegrina presenta mejores características naturales, que la convierten en un punto de exportación de clase mundial para el petróleo crudo de la Cuenca Neuquina.
Según señaló Econojournal, si bien los requerimientos necesarios son diferentes, el mismo sitio es el analizado actualmente por YPF como el posible lugar para desarrollar el ambicioso proyecto de producción de Gas Natural Licuado (GNL) que se disputa con Puerto Rosales, en Bahía Blanca.
De ser elegida, Punta Colorada se convertiría en un hub de exportación de gas licuado y petróleo.
“Recorrimos más de 20 sitios y ponderamos atributos cualitativos y cuantitativos”, comentó Castagnino en su disertación.
Interferencias y posibilidades de ampliación
Entre estas características precisó que se evaluaron la longitud del nodo hacia el centro productor, la distancia desde la costa al punto donde se puede instalar un sistema marítimo para operar con buques, las condiciones hidrometeorológicas, las interferencias con otras operaciones y la posibilidad de ampliar el sistema a futuro.
Profundidad
De acuerdo con la información del mencionado portal, entre las condiciones naturales que definieron la elección, Castagnino.
“La disponibilidad operativa del lugar supera el 90% – bastante mayor que Caleta Olivia donde no pueden ingresar los buques-, o Puerto Rosales que es un lugar abierto”, afirmó.
Condiciones hidrometeorológicas
Por otro lado, el gerente de Operaciones comentó que se evaluaron vientos, oleaje y corrientes marinas, lo que llevó a YPF a concluir que Punta Colorada, además, posee las mejores condiciones hidrometeorológicas.
Por último, confirmó que ya se cuenta con la totalidad de los permisos ambientales para la construcción del oleoducto y para la obra del tramo II, restando solo finalizar con el aval de la parte que se construirá mar adentro.
“Estamos esperando que inminentemente se tenga la presentación de estos permisos ambientales. Con respecto a la terminal estamos resolviendo las últimas inquietudes de la provincia de Río Negro para la parte offshore, ya que busca asegurarse que se tomaron todos los recaudos necesarios”, comentó.
•
eltaliban escribió: ↑
Estimado Quique: En realidad lo que conspira con la inversión de Petronas es el valor relativo del dolar groseramente rumbo
a una subvaluación que hace que cualquier inversión extranjera sea cada vez mas dificil,
Además tratar se poner una planta de ese calibre como dice Quique equivalente a la de los ingleses en los 80 en medio de un desierto no me parece razonable.
La localidad de Punta colorada tiene unos 10 o 20 habitantes, Faltan rutas, hospitales y mano de obra.
No solo Petronas cualquier inversor del exterior de este volumen calibra los medios de transporte, la salubridad, las rutas etc.
En el interín El chanta de Kicilloff esta en negociación con otras empresas de gas y petroleo para instalar en el puerto adyacente a Bahia Blanca de Coronel Rosales.plantas similares