PELÉ escribió: ↑ Significa que el capital está repartido en muchísimas manos. Nápoli con una tenencia del 10/12% del capital pasará a ser el principal accionista del grupo por lejos. Basta con ver el registro de accionistas que concurren a las asambleas para darse cuenta de la situación. En Argentina esta situación no es común ya que en la mayoría de las empresas el controlante tiene más del 50% del capital o de los votos
Y eso a nivel de la empresa no es mejor? No implicaría que al ser mayor la cantidad física de accionistas, las subas y/o bajas son más “reales” que las que tienen menos? No sé si se entiende mi razonamiento

