HerrX escribió:
Lo que sacas de ahi es el Producto Bruto Interno 2012 base 2004: 844.807.456.000
Con ese dato y el Producto Bruto Interno 2012 base 1993: 468.301.000.000
Se calcula el ajuste de Caso Base 2012 '04 X/Y Unico, segun interpration de prospecto: [Caso Base 2012 '93] x [PBI Real 2012 '04 / PBI Real 2012 '93] = 651.463.625.000
Eso lo multiplicas por el crecimiento 3.22% definido por prospecto, y sacas Caso Base 2013 '04: 672.440.753.900
Y listo. No den mas vueltas. Esta es la interpretacion que se le da. Y no va a pagar.
Y tampoco se puede hacer ningun juicio al respecto, ni se va a caer en default.
Sldos.
Entiendo lo de las dos interpretaciones y que el gobierno ya se haya declarado por la que decis, pero:
Lo que para mí no es: que tengas que multiplicarlo por crecimiento de 3,22%, ya que ese número es el porcentaje de diferencia entre caso base 1993 entre los años 2013 y 2012, y no es un número absoluto. De echo se ajusta el caso base con el único fin de ajustar el porcentaje de disparo.
si se ajusta el caso base 1993 a 651.463.625.000, se ajusta el porcentaje de diferencia entre caso base 1993 entre los años 2013 y 2012 nuevamente, y ya no es 3,22% es cerca de 1,30%.
Y si no se conocen los datos 2013, y se ajusta sobre 2012; se ajusta el porcentaje de diferencia entre caso base 1993 entre los años
2012 y 2011 nuevamente ( cuyos datos serán proveídos porque piensan hacerlo desde el 2005 ) y tampoco daría 3,26%
Y por último si se ajusta 2012, el gatillo de ese año baja estimado a 1,79% y baja de los 1,90% obtenidos, por lo que tendrían que pagar por 2012.
No hace falta en 2014 volver a utilizar la base 1993, sigue con la 2004 y tabla vieja de porcentajes de gatillo. El gatillo cambia únicamente el año de cambio de base. Si toman 2013, paga. Si toman 2012, también da pago.