rivas144 escribió:Hay un mecanismo que se viene repitiendo en los últimos tres balances y es que por A o por B, las utilidades siempre se van a ver reflejadas en el futuro:
- En el 1T2014 la devaluación afecto al resultado del ejercicio por tener más deudas que créditos en moneda extranjera. Beneficiaba si se hubieran utilizado las NCP pero como se utilizan las NIIF no se valúan los bienes de cambio a costo de reposición sino a costo histórico. Es decir: patear la utilidad en un aumento del márgen bruto en el trimestre en que esas materias primas fueren utilizadas.
- En el 2T2014 la inversión en la planta de Samsung, despidos y no me acuerdo que más afectaron también el resultado y vino por debajo de lo esperado.
- En el 3T2014 castigan al resultado del ejercicio supuestamente mediante la contabilización de inversión en compras de materias primas.
No es bueno para el minoritario bajo ningún punto.
Eso de que no es bueno bajo ningún punto para el minoritario me parece mucho y apresurado de tu parte porque vos mismo estas diciendo que parte del castigo de los balances tienen que ver con gastos de corto plazo que genera la puesta en marcha de un negocio, como el de Samsung, que si todo sale bien significará multiplicar las utilidades de la empresa en el mediano plazo.
Por otra parte hasta ahora lo único raro en los tres balances de este año, se observó en este último y justo "casualmente" sucede cuando la empresa ( y el sector) está en plena negociación con el gobierno para que le liberen más dolares para importaciones. A mi no me parece casualidad y en esta hipótesis más que perjudicar al minoritario lo puede llegar a beneficiar si lo que se persigue es conseguir más dolares.