Muy buena noticia.
http://www.lanacion.com.ar/1743139-ofre ... en-el-pais
Miércoles 12 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa
Divisas
Ofrecen más dólares a las automotrices que inviertan en el país
El Gobierno prometió girarles US$ 96 millones para pagar importaciones
Por Francisco Jueguen | LA NACION
Las automotrices recibirán su regalo de Navidad. Pero no todas. Sólo aquellas que, a criterio del Gobierno, hayan hecho los deberes. Después de meses de tensión por el desplome de la producción y las ventas, suspensiones de miles de trabajadores y denuncias presidenciales por "encanutar" los autos, el Ejecutivo se comprometió a entregar más dólares para pagar importaciones a las terminales que estén invirtiendo en el país.
Más precisamente, el Gobierno ofreció girar a Toyota, General Motors, Honda, Mercedes-Benz y Ford unos US$ 96 millones extras hasta fin de año para pagar sus autopartes importadas. Ese monto se sumará al cupo de US$ 25 millones semanales que ya le habían autorizado a toda la industria automotriz. Se trata, según fuentes del mercado, de una señal de premios y castigos que las autoridades buscan enviar al sector.
El compromiso verbal se selló finalmente anteayer en un encuentro de unos 20 minutos que los presidentes de esas automotrices mantuvieron con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi, en el salón Scalabrini Ortiz, en el quinto piso del Palacio de Hacienda.
En esa breve reunión se repasaron las inversiones que esas empresas anunciaron en los últimas semanas en el país. Fue entonces cuando volvió a surgir la discusión con Kicillof y Giorgi por la falta de divisas para importar autopartes, situación que atenta contra la producción nacional de vehículos.
Las cifras del sector siguen siendo preocupantes. El mes pasado, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se produjeron en el país 60.845 vehículos, 19,5% menos que en el mismo mes de 2013. Los patentamientos, en tanto, sufrieron en el mismo período un desplome de 40,4%, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
En el encuentro con las autoridades nacionales, los representantes del sector reclamaron el acceso a US$ 120 millones más de aquí a fin de año. Los ministros, relataron fuentes presentes en el encuentro, se comprometieron entonces a dar el 80% de esa suma, lo que significa un plus de 96 millones en divisas.
Es que ese monto se agregará al cupo de US$ 25 millones que el Gobierno autoriza semanalmente desde fines de septiembre pasado.
Las automotrices acumulan una deuda de más de US$ 2000 millones con sus proveedores en el exterior desde que el Banco Central les dejó de vender divisas.
Es más, en las empresas del sector advirtieron en los últimos días algunas señales positivas del Gobierno que buscaron "descomprimir" la tensión de los últimos meses. "Veníamos con muchos conflictos y en los últimos días notamos cierto acercamiento", comentaron.
"Estas reuniones demuestran el continuo trabajo conjunto que desarrollamos entre el Estado nacional y las compañías, porque tenemos una permanente vocación de acompañar al sector", destacó Giorgi. "Hay aportes y esfuerzos compartidos, por eso es que apuntalamos estos proyectos que buscan darle consistencia y sustentabilidad a la industria, a partir de un elevado grado de integración nacional en la producción", destacó Kicillof en un comunicado,
General Motors desarrolla un plan de inversión por US$ 740 millones para fabricar un nuevo modelo en el país (el llamado "Proyecto Fénix"), mientras que Toyota está agrandando su planta en Zárate para su nuevo modelo de Hilux. Honda anunció que producirá el modelo SUV compacto HR-V. En tanto, Mercedes-Benz avanza con la realización de la Vito, una van mediana. Por último, Ford está invirtiendo en el desarrollo de proveedores y en el restyling de sus nuevos modelos de Focus y Ranger.