MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Lo que no me cierra del AT es que ponen 6 pisos diferentes y la terminan con un "si no rebota se va al tacho".
Re: MIRG Mirgor
NeoRevolution escribió:LPM tocó de nuevo los 157 y no pude llevar...
Jabalina dejanos algo


seeee
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: MIRG Mirgor
LPM tocó de nuevo los 157 y no pude llevar...
Jabalina dejanos algo
Jabalina dejanos algo

-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: MIRG Mirgor
rivas144 escribió:Me posteas un gráfico de AT que decía que el papel se iba a $157?
Es sin mala leche Neo, de verdad.
Gracias.
La zona verde es la zona de compra, como sustento te comento:
1) es la C de toda la corrección.
2) es el recorte del 61,8 de toda la última suba.
3) en 157 es el soporte dado por un techo de otra tendencia de suba.
4) TL negra paralela a la última suba que es probable actue como soporte.
5) RSI en verde en la barra de volumen en sobreventa.
6) Inverse RSI en rojo en la barra de volumen que no se alcanza a ver en el gráfico ya que hay que verlo con años de extensión para ver que se encuentra en un soporte. Atención que si rompe el soporte veriamos caer muy feo a este papel, al menos de mi parte es un riesgo a correr.
7) soporte en la TL roja de esta baja.
- Adjuntos
-
- MIRG.jpg (338.6 KiB) Visto 540 veces
Re: MIRG Mirgor
rivas144 escribió: Me pasas el link?
No se quien es Tritango
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/
Re: MIRG Mirgor
gilgames escribió:rivas144 , la gente de tritango , posteo que era necesario que el papel debería llegar a 155/157 , para que el chart sea prolijo en su proyección al alza.
Slds. Gilgamesh.
Me pasas el link?
No se quien es Tritango
Re: MIRG Mirgor
rivas144 , la gente de tritango , posteo que era necesario que el papel debería llegar a 155/157 , para que el chart sea prolijo en su proyección al alza.
Slds. Gilgamesh.
Slds. Gilgamesh.
Re: MIRG Mirgor
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:uff..sigue la paliza...que desastre!!
Me parece que ya se les está yendo un poco la mano con el castigo. Por lo que dicen desde lo técnico tenía que testear el soporte que está testeando para luego rebotar.....
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
uff..sigue la paliza...que desastre!!
Re: MIRG Mirgor
NeoRevolution escribió:Los que analizan este papel desde lo fundamental hacen un trabajo impresionante, muy detallado sin lugar a dudas y seguramente como pocos lo hacen, pero queda demostrado que más allá de poder conocer con lujo de detalles los datos de ventas es imposible conocer con detalles los otras partes del negocio. Dibujo o no, puede haber un sin fin de imponderables que exigen mucho tiempo y constancia en el análisis del balance. No es nada fácil esto último, yo lo experimenté en otros papeles dado que mi actividad no me permite el lujo de analizar de esa forma.
Prefiero analizar el comportamiento del papel mismo que es mucho más sencillo y no es tan exigente...más adelante cuando tenga más tiempo volveré al querido AF.
Me posteas un gráfico de AT que decía que el papel se iba a $157?
Es sin mala leche Neo, de verdad.
Gracias.
Re: MIRG Mirgor
jldos escribió:Disculpame Rivas, pero no respondiste mi pregunta ni aclaraste mi duda.
Saludos
Lo primero en negrita no entendí lo que quisiste decir.
Lo segundo no sé a que referís: patrimonio neto, activo vs pasivos, deudas vs créditos en moneda extranjera, liquidez, solvencia, endeudamiento, etc.
Re: MIRG Mirgor
es muy buena esa ...pero lo que mas pega ahora es la desconfianza por esos supuestos 50 palos que .... 

Re: MIRG Mirgor
Muy buena noticia.
http://www.lanacion.com.ar/1743139-ofre ... en-el-pais
Miércoles 12 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa
Divisas
Ofrecen más dólares a las automotrices que inviertan en el país
El Gobierno prometió girarles US$ 96 millones para pagar importaciones
Por Francisco Jueguen | LA NACION
Las automotrices recibirán su regalo de Navidad. Pero no todas. Sólo aquellas que, a criterio del Gobierno, hayan hecho los deberes. Después de meses de tensión por el desplome de la producción y las ventas, suspensiones de miles de trabajadores y denuncias presidenciales por "encanutar" los autos, el Ejecutivo se comprometió a entregar más dólares para pagar importaciones a las terminales que estén invirtiendo en el país.
Más precisamente, el Gobierno ofreció girar a Toyota, General Motors, Honda, Mercedes-Benz y Ford unos US$ 96 millones extras hasta fin de año para pagar sus autopartes importadas. Ese monto se sumará al cupo de US$ 25 millones semanales que ya le habían autorizado a toda la industria automotriz. Se trata, según fuentes del mercado, de una señal de premios y castigos que las autoridades buscan enviar al sector.
El compromiso verbal se selló finalmente anteayer en un encuentro de unos 20 minutos que los presidentes de esas automotrices mantuvieron con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi, en el salón Scalabrini Ortiz, en el quinto piso del Palacio de Hacienda.
En esa breve reunión se repasaron las inversiones que esas empresas anunciaron en los últimas semanas en el país. Fue entonces cuando volvió a surgir la discusión con Kicillof y Giorgi por la falta de divisas para importar autopartes, situación que atenta contra la producción nacional de vehículos.
Las cifras del sector siguen siendo preocupantes. El mes pasado, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se produjeron en el país 60.845 vehículos, 19,5% menos que en el mismo mes de 2013. Los patentamientos, en tanto, sufrieron en el mismo período un desplome de 40,4%, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
En el encuentro con las autoridades nacionales, los representantes del sector reclamaron el acceso a US$ 120 millones más de aquí a fin de año. Los ministros, relataron fuentes presentes en el encuentro, se comprometieron entonces a dar el 80% de esa suma, lo que significa un plus de 96 millones en divisas.
Es que ese monto se agregará al cupo de US$ 25 millones que el Gobierno autoriza semanalmente desde fines de septiembre pasado.
Las automotrices acumulan una deuda de más de US$ 2000 millones con sus proveedores en el exterior desde que el Banco Central les dejó de vender divisas.
Es más, en las empresas del sector advirtieron en los últimos días algunas señales positivas del Gobierno que buscaron "descomprimir" la tensión de los últimos meses. "Veníamos con muchos conflictos y en los últimos días notamos cierto acercamiento", comentaron.
"Estas reuniones demuestran el continuo trabajo conjunto que desarrollamos entre el Estado nacional y las compañías, porque tenemos una permanente vocación de acompañar al sector", destacó Giorgi. "Hay aportes y esfuerzos compartidos, por eso es que apuntalamos estos proyectos que buscan darle consistencia y sustentabilidad a la industria, a partir de un elevado grado de integración nacional en la producción", destacó Kicillof en un comunicado,
General Motors desarrolla un plan de inversión por US$ 740 millones para fabricar un nuevo modelo en el país (el llamado "Proyecto Fénix"), mientras que Toyota está agrandando su planta en Zárate para su nuevo modelo de Hilux. Honda anunció que producirá el modelo SUV compacto HR-V. En tanto, Mercedes-Benz avanza con la realización de la Vito, una van mediana. Por último, Ford está invirtiendo en el desarrollo de proveedores y en el restyling de sus nuevos modelos de Focus y Ranger.
http://www.lanacion.com.ar/1743139-ofre ... en-el-pais
Miércoles 12 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa
Divisas
Ofrecen más dólares a las automotrices que inviertan en el país
El Gobierno prometió girarles US$ 96 millones para pagar importaciones
Por Francisco Jueguen | LA NACION
Las automotrices recibirán su regalo de Navidad. Pero no todas. Sólo aquellas que, a criterio del Gobierno, hayan hecho los deberes. Después de meses de tensión por el desplome de la producción y las ventas, suspensiones de miles de trabajadores y denuncias presidenciales por "encanutar" los autos, el Ejecutivo se comprometió a entregar más dólares para pagar importaciones a las terminales que estén invirtiendo en el país.
Más precisamente, el Gobierno ofreció girar a Toyota, General Motors, Honda, Mercedes-Benz y Ford unos US$ 96 millones extras hasta fin de año para pagar sus autopartes importadas. Ese monto se sumará al cupo de US$ 25 millones semanales que ya le habían autorizado a toda la industria automotriz. Se trata, según fuentes del mercado, de una señal de premios y castigos que las autoridades buscan enviar al sector.
El compromiso verbal se selló finalmente anteayer en un encuentro de unos 20 minutos que los presidentes de esas automotrices mantuvieron con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi, en el salón Scalabrini Ortiz, en el quinto piso del Palacio de Hacienda.
En esa breve reunión se repasaron las inversiones que esas empresas anunciaron en los últimas semanas en el país. Fue entonces cuando volvió a surgir la discusión con Kicillof y Giorgi por la falta de divisas para importar autopartes, situación que atenta contra la producción nacional de vehículos.
Las cifras del sector siguen siendo preocupantes. El mes pasado, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se produjeron en el país 60.845 vehículos, 19,5% menos que en el mismo mes de 2013. Los patentamientos, en tanto, sufrieron en el mismo período un desplome de 40,4%, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
En el encuentro con las autoridades nacionales, los representantes del sector reclamaron el acceso a US$ 120 millones más de aquí a fin de año. Los ministros, relataron fuentes presentes en el encuentro, se comprometieron entonces a dar el 80% de esa suma, lo que significa un plus de 96 millones en divisas.
Es que ese monto se agregará al cupo de US$ 25 millones que el Gobierno autoriza semanalmente desde fines de septiembre pasado.
Las automotrices acumulan una deuda de más de US$ 2000 millones con sus proveedores en el exterior desde que el Banco Central les dejó de vender divisas.
Es más, en las empresas del sector advirtieron en los últimos días algunas señales positivas del Gobierno que buscaron "descomprimir" la tensión de los últimos meses. "Veníamos con muchos conflictos y en los últimos días notamos cierto acercamiento", comentaron.
"Estas reuniones demuestran el continuo trabajo conjunto que desarrollamos entre el Estado nacional y las compañías, porque tenemos una permanente vocación de acompañar al sector", destacó Giorgi. "Hay aportes y esfuerzos compartidos, por eso es que apuntalamos estos proyectos que buscan darle consistencia y sustentabilidad a la industria, a partir de un elevado grado de integración nacional en la producción", destacó Kicillof en un comunicado,
General Motors desarrolla un plan de inversión por US$ 740 millones para fabricar un nuevo modelo en el país (el llamado "Proyecto Fénix"), mientras que Toyota está agrandando su planta en Zárate para su nuevo modelo de Hilux. Honda anunció que producirá el modelo SUV compacto HR-V. En tanto, Mercedes-Benz avanza con la realización de la Vito, una van mediana. Por último, Ford está invirtiendo en el desarrollo de proveedores y en el restyling de sus nuevos modelos de Focus y Ranger.
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: MIRG Mirgor
Los que analizan este papel desde lo fundamental hacen un trabajo impresionante, muy detallado sin lugar a dudas y seguramente como pocos lo hacen, pero queda demostrado que más allá de poder conocer con lujo de detalles los datos de ventas es imposible conocer con detalles los otras partes del negocio. Dibujo o no, puede haber un sin fin de imponderables que exigen mucho tiempo y constancia en el análisis del balance. No es nada fácil esto último, yo lo experimenté en otros papeles dado que mi actividad no me permite el lujo de analizar de esa forma.
Prefiero analizar el comportamiento del papel mismo que es mucho más sencillo y no es tan exigente...más adelante cuando tenga más tiempo volveré al querido AF.
Prefiero analizar el comportamiento del papel mismo que es mucho más sencillo y no es tan exigente...más adelante cuando tenga más tiempo volveré al querido AF.
Re: MIRG Mirgor
No sé si hubo dibujo en el balance de Mirgor, pero viendo el trimestral de Newsan que tambien fué malo, estoy seguro que son las condiciones macroeconómicas, que a partir del 2012 se fueron deteriorando y que recien este año comenzó a pegarle duro a las empresas de Tierra del Fuego, las culpables.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Caligula, chory461, el indio, elcipayo16, Gabye, Gon, Google [Bot], Guardameta, jose enrique, Mustayan, pipioeste22, RVELIZ, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, transformista, TucoSalamanca, yajo y 488 invitados