Estoy como todos los invertidos tratando de salir del estado de shock y de reponer un estado psicológico que me rehabilite la capacidad de reflexionar.
Todavía estoy comprado, no en TVPP que yo no tenía en cartera. Aunque es difícil y asumo que es mucho riesgo no pienso salirme todavía de esta posición solo por algunas corazonadas y varias sospechas.
En primer lugar, respecto de los fondos de inversión y bancos exterior, me parece que nadie puede estar seguro si habrá o no habrá un litigio judicial. Por lo que se puede leer esto es cuestión de interpretación y si hay que interpretar la intervención de un juez siempre es posible. Esto vale incluso para la opción de utilizar el año 2012 con base 1993 puesto que su empleo debiera darse en un marco de razonabilidad, y es discutible que reúna esa condición una excusa como que “faltó publicar el dato el último trimestre 2013”. Al fin y al cabo todo indica ese dato el gobierno lo tiene disponible y que solo decidió no publicarlo. Esto es algo más que sospechoso de constituir una maniobra teniendo en cuenta las circunstancias de tiempo y lugar y sus obvias consecuencias con el pago del cupón. Todavía se pueden agregar declaraciones públicas previas de funcionarios que indujeron a los inversores a confiar en el pago del cupón, sobre los emaes, etc etc. Hay que recordar que los jueces que deben intervenir son de EUA, no tribunales argentinos, y que el hecho de que haya algunas alternativas de interpretación en el prospecto esto no se traduce en una autorización para obrar al gobierno a puro antojo y con mala fe para joder a la contraparte.
Al margen de la cuestión jurídica hay una consecuencia innegable de carácter comercial puesto que todos los tenedores, en este caso particularmente los del exterior, de este instrumento, están naturalmente fastidiados por esta nueva “maniobrita” del gobierno argentino. Este enojo se produce en un momento en el que el gobierno intenta congraciarse con los mercados internacionales y se encuentra explorando la posibilidad de obtener préstamos internacionales lo cual suena como desafiando seriamente esta política. Cabe pensar, incluso, que hasta los fondos amigos aliados del gobierno en el canje se tienen que ver perjudicados por estos anuncios.
Los precios de los cupones están caros, cierto, pero por supuesto solo si no se pagan ¿quien sostiene los precios y por qué? Se dan algunas respuestas aquí que, por supuesto, son todas especulaciones, tal como este, mi microensayo.
Como expresé al principio, no digo que finalmente paguen que es una realidad de alta probabilidad, pero mis dudas son varias al igual que mis sospechas. y al final reflexiono, ¿cuanto más puedo perder de lo que ya perdí? Si no pagan el cupón quizás un poco más. Pero si llegaran a pagar me recibo de gil con diploma y postgrado en un solo tramo.
Ah. Me olvidaba, mi mujer que es buena bruja, sigue diciendo que mienten y que van a pagar….
