esponja escribió: ↑ La innovation per sé implica growth, una stock de una compañia que acerque al mundo una tecnología o producto disruptivo, siempre outperformeó al mercado en general. Toda la vida fue así, no es nuevo. Cuando suban las tasas, no estés tan seguro de que sufrirán más que el mercado, puede ser todo lo contrario. En tal caso, ni siquiera importa porque saldremos siempre a tiempo. Eso es lo bueno de mantenerse afuera de las bajas, tenés tiempo para hacer el research necesario para detectar a las mejores y entrar de nuevo cuando desaparecen los nubarrones. Hay algo cierto que dice esta mujer, que es una nerd de la hostia, y que la mayoría no asimila, que es que la aceleración de los cambios que se disparó con el covid tiene caracter de exponencial de cara a un futuro en el que hay que digitalizar todavía un 90% del planeta (según ella dice). El mundo no es solamente USA, Europa y China. Tenés gran parte de Asia por digitalizar, un continente entero como el Africano (mirá JMIA como arrancó), Latinoamérica (Brasil ya empezó con algunas fintech, fijate STE, PAGS), etc.
En síntesis, si viene una corrección, o un bear market, siempre será para cargar mas de esto cuando pase la tormenta. No va mas llevar petroleras, aerolíneas, bancos y toda esa garompa. Otro partido se está jugando. Quien quiere oir que oiga. Quien siga enfrascado en concepciones de inversión del siglo XX, en mí opinión, se pierde una oportunidad única. Posta creo que es única, no sé si en el corto plazo veremos otro cambio de paradigma tan notable como el actual.
El cambio de paradigma llego en los 2000 con la irrupción de internet, lo que vemos ahora es una profundización de ese cambio. El verdadero cambio creo llegara con la robotica... Estoy esperando que salga a cotizar Softbank en algún momento, ese papel dara que hablar...