Mensajepor sebara » Jue Ago 18, 2022 5:43 pm
El ejercicio del 2022 acumula un saldo positivo de $ 11698 millones. En 2021, restaba un déficit de $ -1623 millones, principalmente por resultados positivos en Telecom.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. La inflación sube en el interanual 64% y el sector comunicaciones estuvo en un 28,6%, aunque la compañía logró ajustar las tarifas en tres ocasiones en lo que va del 2022. En julio, se repartieron dividendos en títulos públicos, sumando $ 12007 millones, que equivale a $ 66,3 por acción y es alrededor del 5% de las reservas facultativas acumuladas. Se adquirió el 100% de Negocios y Servicios por un valor base de U$S 3,4 millones, con el objetivo de posicionar en la región de Cuyo.
CVH tiene el 18,88% de participación en TECO y en el individual se refleja que el resultado neto de su participación da un positivo de $ 5907 millones, en 2021 era un negativo de $ -620 millones. La otra empresa es VLG (20,19%), empresa de inversiones, da un positivo de $ 6316 millones, en 2021 era un negativo de $ -662 millones. La valuación, en estas sociedades suman $ 253058 millones, lo que representa una reducción del -5,9% respecto al 2T 2021.
Las ventas por televisión por cable suman $ 48849 millones, una caída del -16,5%, donde el ARPU tiene una caída del -13,9% y el churn promedio se mantiene en 1,5%. Los servicios de internet acarrearon $ 26439 millones, cayendo -2,4% en el interanual, principalmente por la caída del ARPU de banda ancha en -5,3%. El churn subió 1% a 1,3% con respecto al 2T 2021.
La cantidad de suscriptos para Internet bajan -0,1%, donde el 77% de los usuarios accede a más de 50 Mbs, en el 2T 2021 accedía el 63% de los suscriptos. Los usuarios de “televisión paga” bajan -0,8%. Los accesos por internet subieron un 2% en el interanual. Las inversiones para este trimestre fueron por $ 45219 millones, un -33,9% menor que el 2T 2021, principalmente mejorar la transmisión y velocidad de acceso, pero sin mencionar nada de 5G.
En cuanto a gastos generales, suman $ 184 billones, y bajan -5,7%. Se destacan: Los costos laborales suben 4,8% donde las indemnizaciones suben 47,8%. Los honorarios por servicios y mantenimiento bajan -8,6%. Los impuestos, tasas y contribuciones bajan -9,9%. Los costos de programación y contenido bajan -18,7%. los resultados de deudores incobrables subiendo 26,7%, por el deterioro de la situación económica en la Argentina.
Los saldos financieros, tomando el cuadro individual dan un negativo de $ -311 millones, en 2021 era un déficit de $ -105 millones, por resultado de títulos y bonos negativos. La deuda bruta es de $ 338,4 billones, una reducción del -14,1% anual.
La misma se compone de 63,6% en dólares, 29,6% en pesos, 4% yuanes y el resto en guaraníes. Deuda sobre EBITDA sube de 1,6x a 1,9x. La posición financiera en moneda extranjera es un déficit de $ 252,9 billones, reduciendo el déficit en -12,5% desde el inicio del 2022. El flujo en efectivo es $ 1187 millones, un -27,6% menor respecto al 2T 2021, y disminuyendo $ -243 millones.
Se está ampliando de manera escalonada el pasaje de analógicos a digital del servicio, iniciándose en Neuquén, La Plata, Córdoba y Mar del Plata. En julio, la empresa aumenta el precio de sus servicios un promedio del 11% en todas las unidades de negocio.
La liquidez baja de 0,69 a 0,33. La solvencia va de 1,02 a 1,11.
El VL es de 1297. La cotización es 718,5. La capitalización es 129792 millones
La ganancia por acción es de 64,8. El PER es de 7,92 años.