Página 3594 de 4741
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:41 pm
por Coctel
Disculpen que me meta. Según tengo entendido, en el Pitchfork de Andrews se suele "marcar" el extremo del tramo identificado como tendencia, con 3 puntos consecutivos (min-máx-min si es alcista o máx-min-máx si es bajista) que serían los puntos donde nacen el mango/diente central y los dientes laterales. Obviamente eso no quita que uno pueda trazar cualquier forma de trendlines paralelas con puntos de contacto, etc., simplemente tal vez no sería el de Andrews.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:39 pm
por valiant
a pesar de no dar exacto,es una aproximacion de interés
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:37 pm
por valiant
bien,interesante.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:30 pm
por Taz
valiant escribió:y la linea superior no toca ningun valor casi?
me quedo con el que te puse abajo.
No, no tiene por qué tocar. Hay que respetar los 3 puntos que se usan para construirlo. No lo toca porque el punto 2 es un máximo intradiario (el que está en 14,30 aproximadamente).
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:24 pm
por valiant
y la linea superior no toca ningun valor casi?
me quedo con el que te puse abajo.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:21 pm
por Taz
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:18 pm
por valiant
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:11 pm
por Taz
No no Valiant. Las 3 líneas no son paralelas. Está hecho a manopla?
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:09 pm
por SMZ
petróleo y gases primarios
YPF de Argentina firma acuerdos para explorar áreas petroleras en Bolivia
lainformacion.com
miércoles, 12/06/13 - 02:25
[ ]
La petrolera estatal YPF de Argentina firmó hoy acuerdos para explorar áreas de Bolivia y además cooperar con este país con estudios sobre el potencial de gas y petróleo no convencionales (shale gas y shale oil).
La Paz, 11 jun.- La petrolera estatal YPF de Argentina firmó hoy acuerdos para explorar áreas de Bolivia y además cooperar con este país con estudios sobre el potencial de gas y petróleo no convencionales (shale gas y shale oil).
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas, firmaron en La Paz acuerdos en ese sentido y otro para apoyar la creación de un centro de entrenamiento, ingeniería e investigación para el sector boliviano de hidrocarburos.
Galuccio dijo, ante consultas de los periodistas, que todavía "es muy temprano" para hablar de inversiones de YPF en Bolivia porque primero harán estudios para la exploración en las áreas de Charagua, Irenda y Abapó, situadas en la zona subandina boliviana.
Las empresas esperan resultados de esos estudios en cinco meses y a partir de entonces se planificarán inversiones en otro nivel.
El presidente de YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51 % de las acciones a la española Repsol, destacó el acuerdo de cooperación para que los expertos de Argentina ayuden a Bolivia a evaluar su potencial de recursos no convencionales.
Los acuerdos abarcan la cooperación para estudiar el shale gas, shale oil, tight gas y tight oil, de los que, según información preliminar, hay reservas en el norte Bolivia, comentó Galuccio.
Agregó que aún no se ha definido y "sería prematuro hablar de la participación de YPFB en áreas argentinas", pero enfatizó que las puertas de YPF "están abiertas" para esa posibilidad porque la firma boliviana es una "compañía hermana".
"Nos daría gusto que compañeros bolivianos trabajen en mano a mano y codo a codo con nosotros para desarrollar el petróleo y el gas en la Argentina", apuntó en la rueda de prensa.
De su parte, Villegas dijo que los tres convenios firmados son las áreas de interés mutuo identificadas hasta ahora, pero la empresa boliviana también quiere desplazarse gradualmente a otros países donde hay posibilidades, como Argentina y Venezuela.
Dijo que Venezuela ha ofrecido oficialmente a YPFB ingresar a la zona del Orinoco, pero también enfatizó que su prioridad es consolidar la exploración en territorio boliviano.
Bolivia exporta más de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y alrededor de 15 millones al mercado argentino, ventas que le reportan los ingresos más importantes para su economía.
Horas antes del encuentro de los dos ejecutivos, Villegas desmintió ante las prensa boliviana una versión periodística sobre su renuncia al cargo y la atribuyó a un supuesto interés para crear una "inestabilidad" en la compañía petrolera.
(Agencia EFE)
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:04 pm
por valiant
Taz escribió:
Quienduda, el viernes pasado advertí sobre la cuña y puse el primer gráfico de los 3 que subo ahora.
En el segundo gráfico, al día de hoy, se ve el avance.
El tercer gráfico es un análisis con el Andrew's Pitchfork, conocido como "tenedor para chori", así le llamaron
algunas foristas 
(se ve que tienen la idea fija... con la parrilla aclaro).
Lo importante de este "tenedor" es que genera dos zonas y 3 niveles: la línea superior una zona de sobrecompra, la línea inferior de sobreventa y la línea central un cambio de tendencia. Ésta última la que hay que seguir con atención, porque en caso de quebrarse pasaría a la línea inferior (que también es oportunidad de compra).
una version intradiaria de este interesante tridente
http://www.advfn.com/p.php?pid=chartscr ... S6Zh4EA%3D
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 2:03 pm
por boquita
inShare
Argentina desplazó a Estados Unidos como segunda reserva mundial de shale gas12/06/2013 Los yacimientos recuperables mediante fracking ascienden a 27.000 M de barriles de petróleo, mientras que las de gas alcanzan los 22.710 billones de metros cúbicos Por
Última actualización:12/06/2013 8:06:30 am
La Argentina desplazó a Estados Unidos del segundo lugar en reservas de shale gas y ya ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en reservas de shale oil, según un informe del gobierno de Barack Obama difundido el lunes.
Las reservas mundiales de shale gas, en tanto, se incrementaron un 10% con respecto a 2011, con una participación del 32% en las reservas totales de gas natural en el mundo, mientras que el shale oil abarca un 10% de los stocks globales, con una estimación de 345.000 millones de barriles.
La Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en inglés) elaboró un primer informe basado en las existencias de shale gas en abril de 2011.
Pero el reporte de ayer es el primero enfocado también hacia las reservas de shale oil.
Sobre Argentina, el organismo señaló que las reservas "técnicamente recuperables" mediante la técnica de fracking (método de extracción para hidrocarburos no convencionales) ascienden a 27.000 millones de barriles de petróleo, mientras que las de gas alcanzan los 22.710 billones de metros cúbicos.
Estas cifras posicionan a la Argentina segundo a nivel mundial detrás de China y por delante de Argelia y EE.UU., tercera y cuarta, respectivamente.
Con respecto al shale oil, los cinco primeros puestos son ocupados por Rusia, Estados Unidos, China, Argentina y Libia.
"Argentina tiene potencial de shale oil y shale gas de clase mundial, posiblemente el de mayor prospectiva por fuera de Norteamérica", señaló el informe de la EIA.
Entre las cuencas destacadas, la EIA identifica a la Cuenca Neuquina -sede de los yacimientos de Vaca Muerta y Los Molles- con una producción diaria de entre 180 y 600 barriles y "significativos programas de exploración y una producción comercial en etapa temprana" por parte de compañías como Apache, EOG, ExxonMobil, Total, YPF y otras empresas más pequeñas.
Según el informe, en ambos yacimientos ya se perforaron 50 pozos con "una mayoría de resultados positivos".
También se identifican otras tres cuencas de importancia: Golfo San Jorge (norte de la provincia de Santa Cruz y sur de Chubut); la Austral-Magallánica (Santa Cruz y Tierra del Fuego); y la Cuenca de Paraná, que se extiende desde el sur de Brasil e incluye las provincias de la Mesopotamia hasta Córdoba y Santa Fe.
No obstante, al referirse al mercado energético, el organismo norteamericano aclaró que "es importante distinguir entre recursos técnicamente recuperables" y "recursos económicamente recuperables".
"Recursos técnicamente recuperables representan volúmenes de petróleo y gas naturales que pueden ser producidos con tecnología actual, más allá de sus precios y costos de producción", consignó la EIA.
El informe incluyó 42 países, 95 cuencas hidrocarburíferas y 137 yacimientos.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 12:55 pm
por valiant
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 12:30 pm
por ArgenFru
Vieron que desastre la recompra en NYSE? tiran órdenes de compra a lo bestia y se llevan al precio máximo del día.. Eso si que es Nac&Pop, como se nota que no es guita de ellos lrpmqlrp!!
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 12:24 pm
por boquita
que lo tiro! que tenedor pinchudo y afilado!!!

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Jun 12, 2013 12:12 pm
por boquita