marceperez84 escribió: ↑
Aumente posicion aca en 50% a 25.90. creo que es un excelente precio de entrada.
Es un muy buen precio de entrada, si miras lo que escribí anteriormente en el foro podes ver como he fundamentado mi opinión con números de los balances o datos estadísticos de diversos diarios, que entiendo es lo que sirve para tomar decisiones.
En 2016/2017 tuve acciones y las vendí apurado en $ 20, llegó a cotizar a $ 50, que por cantidad de acciones equivalentes hoy serían $ 37.50. El cuadro de resultados 2020 ha multiplicado por 4, al menos, todos los valores del cierre 2017 que había sido su mejor año histórico y el 2021 seguirá agrandando la diferencia. El Merval esta en máximos en $, a Agro le falta una suba del 40 % para hacerlo. En 2017 llegó a cotizar en el Merval.
El Covid es el único problema para que la Empresa muestre
gran parte de su potencial en el próximo trimestral que presentará en menos de 60 días. Monte Maiz ha tenido muy pocos casos, en general 1 o 2 por día para una localidad de más de 7.000 habitantes, y en Córdoba como en todo el país en general están retrocediendo. Para mostrar
completamente el potencial debe:
A. Mejorar la producción en el primer trimestre del año, por cuestiones de estacionalidad es bajo, pero como existe una demanda excepcional podría organizar la producción al menos para llegar al punto de equilibrio en esos tres meses.
B. Disminuir los anticipos de clientes para minimizar la pérdida por diferencia de cambio.
Ambos puntos solamente dependen de decisiones de la Dirección porque no tiene ningún problema de caja, sino que tiene excedentes en colocaciones financieras.
La baja de los precios agrícolas no la afecta tanto como a otras sociedades vinculadas con el agro:
1.La demanda excepcional de sembradoras comenzó con la soja a U$S 350 el año pasado.
2.El valor del dólar combinado con un precio de la soja por sobre los U$S 350 le da al campo un poder adquisitivo histórico para equiparse y recuperar el atraso tecnológico de los malos años 2018/2019.
3.Los créditos para la compra de sembradoras en $ a tasas menores al 25 % ayudan tanto o más que el precio de los commodities. La incorporación de tecnología permite mejorar la eficiencia y la rentabilidad del campo, toman deuda en pesos a tasas bajas y venden en dólares, es un gran negocio incluso desde la exposición financiera. La información de los créditos sale de la página de la Empresa o de la de algunos bancos como el Santander.
El valor de Agro con la situación actual esta asegurado y es cada vez más alto, el precio lo pone el mercado.