Página 3547 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 10:00 pm
por martin
Josef el promedio da 3,2 casi exacto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:58 pm
por martin
lucas_jaime escribió:el año pasado no habia desdoblamiento cambiario, no habia cepo cambiario, estaban abrochados 2 pagos y con buenas posibilidades de que 2013 pague....la verdad es que cambio mucho en estos meses, exepto lo de si sube o baja gano igual...y con palanca gano mas todavia....la verdad que lo de inversor a largo plazo no lo entiendo, capaz que en 4 o 5 años con ese facial que tanto anelan se pueden comprar una coca de 600, y lo dudo.....
El año pasado, que no existía todo esto que vos decís, posteabas lo mismo que estas posteando ahora sobre los que deseábamos (aclaro que una cosa es desear y otra cosa es creer) que no suba mucho para poder reinvertir barato el pago.
Si tuviese hoy la bola de cristal y alguien me asegura que durante estos meses los cupones no van a subir y recién lo harían a partir de noviembre o diciembre, vendería todo y esperaría a recomprar en ese momento. Pero como no tengo la bola de cristal y en mi perspectiva el cupón está barato, elijo permanecer comprado pero a la vez deseando que no suba mucho hasta que pueda reinvertir. Ahora si sube, como estoy comprado, tampoco me voy a poner mal porque voy a ganar muy buen dinero dado que estoy comprado y caucionado aunque tengo clarísimo que si lateraliza o sube poco, en los próximos 4 o 5 meses, voy a ganar aún más si la suba se da antes.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:56 pm
por Gramar
Josef escribió:
El indec publico 3% si no me equivoco.
Ese 3% , es, como lo he mencionado innumerable cantidad de veces, un numero con atraso.
Si se mira la serie desestacionalizada o la de tendencia se puede apreciar facilmente que estamos aproximadamente en 0% y cayendo , segun el indec.
Afortunadamente, esta vez sera diferente a años anteriores y , en poco tiempo mas nos internaremos en una recesion "estable" y duradera, con lo cual veremos que las discrepancias desaparecen al no influir el retraso estadistico del
EMAE.
En el caso del EMI no se verifica tal discrepancia por el EMI del Indec se calculo de modo similar que los privados.
Más allá de que el desestacionalizado de mayo dio +0.2 contra abril, cortando la racha negativa con la que venia, la frase que pongo en negrita me saca. Hay gente que aún no se da cuenta que está arriba del mismo barco.......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:52 pm
por Josef
martin escribió:
2012 (hasta mayo inclusive): Indec 3,2%. Privados: 1,2/1,5%
El indec publico 3% si no me equivoco.
Ese 3% , es, como lo he mencionado innumerable cantidad de veces, un numero con atraso.
Si se mira la serie desestacionalizada o la de tendencia se puede apreciar facilmente que estamos aproximadamente en 0% y cayendo , segun el indec.
Afortunadamente, esta vez sera diferente a años anteriores y , en poco tiempo mas nos internaremos en una recesion "estable" y duradera, con lo cual veremos que las discrepancias desaparecen al no influir el retraso estadistico del
EMAE.
En el caso del EMI no se verifica tal discrepancia por el EMI del Indec se calculo de modo similar que los privados.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:50 pm
por atrevido
lucas_jaime escribió:no quieren que llegue a 14?....volvimos a la epoca en que se decia que si el cuperno subia, o bajaba igual ganaban todos....no se, hay cosas que nunca cambian, y encima algunos quieren que baje (comprados y con caucho)...a ninguno le preocupa una inflacion del 30%, un dolar que se fue a 6,5, una presion fiscal al limite, fuga de depositos en dolares y disminucion en pesos...lo unico que les interesa es pagar 11,8 para recuperar en 5 meses 9,2? y esperar nadie sabe cuantos años para cobrar otro pago?....y al unico tipo que les dijo hace mas de 7 meses que iban a venir emae negativo se le siguen cagando de risa...
:116:Hagamos una cosa , ponete un horizonte a diciembre.
Te invito, seriamente , a poner tus supuestos de reinversion y poner tus supuestos acerca de cuanto valdra el cupon a fin de año.A la derecha , estas invitado a poner en la planilla de fenixio los pesos que quieras poner , sin caucion y, en la otra, los pesos que quieras y la caucion que quieras.
Y vas a darte cuenta los porcentajes e ganancioa que obtendrias...superiores a muchas inversiones en solo 5 meses .
Esta planilla es fruto de muchos años de estar aqui y es gratis.Ponete a hacer cuentas y date cuenta , por ejemplo , que con un cupon a 4 pesos podes ganarte un 40% para arriba.
Ponete media pila , dedicale un tiempo largo..pone los supuestos y despues retoma el dialogo con martin.
De onda.
Abrazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:48 pm
por lucas_jaime
el año pasado no habia desdoblamiento cambiario, no habia cepo cambiario, estaban abrochados 2 pagos y con buenas posibilidades de que 2013 pague....la verdad es que cambio mucho en estos meses, exepto lo de si sube o baja gano igual...y con palanca gano mas todavia....la verdad que lo de inversor a largo plazo no lo entiendo, capaz que en 4 o 5 años con ese facial que tanto anelan se pueden comprar una coca de 600, y lo dudo.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:42 pm
por martin
lucas_jaime escribió:no quieren que llegue a 14?....volvimos a la epoca en que se decia que si el cuperno subia, o bajaba igual ganaban todos....no se, hay cosas que nunca cambian, y encima algunos quieren que baje (comprados y con caucho)...a ninguno le preocupa una inflacion del 30%, un dolar que se fue a 6,5, una presion fiscal al limite, fuga de depositos en dolares y disminucion en pesos...lo unico que les interesa es pagar 11,8 para recuperar en 5 meses 9,2? y esperar nadie sabe cuantos años para cobrar otro pago?....y al unico tipo que les dijo hace mas de 7 meses que iban a venir emae negativo se le siguen cagando de risa...
Y vos seguís sin entender como funciona la dinámica de los cupones.
El año pasado gracias a que pude reinvertir muy barato terminé ganando un 45% en el año cuando a mediados del año pasado vos, entre otros, posteabas este mismo tipo post.
Yo no niego que puede haber otras estrategias y otro tipo de inversor, más enfocado en el corto plazo y mas dinámico en sus decisiones, pero que todavía haya gente que tendría que entender como funciona el negocio de los cupones, para los inversores que invertimos con un horizonte más de mediano plazo o largo plazo, me resulta francamente incomprensible.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:32 pm
por lucas_jaime
no quieren que llegue a 14?....volvimos a la epoca en que se decia que si el cuperno subia, o bajaba igual ganaban todos....no se, hay cosas que nunca cambian, y encima algunos quieren que baje (comprados y con caucho)...a ninguno le preocupa una inflacion del 30%, un dolar que se fue a 6,5, una presion fiscal al limite, fuga de depositos en dolares y disminucion en pesos...lo unico que les interesa es pagar 11,8 para recuperar en 5 meses 9,2? y esperar nadie sabe cuantos años para cobrar otro pago?....y al unico tipo que les dijo hace mas de 7 meses que iban a venir emae negativo se le siguen cagando de risa...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 9:14 pm
por Kubrick
BofA Merrill Lynch BofA Merrill Lynch Global Research
A GEM Economics Report from Marcos Buscaglia - Friday, 20 July 2012
Argentina Macro Watch
INDEC acknowledges contraction of activity in May
----------------
Announced:
Friday 20 July, 3:00pm EST
Actual:
-0.5% yoy
Previous:
0.6% yoy
Consensus:
-0.5% yoy
BofAML:
-0.5% yoy
Activity index posts first drop since 2009
Activity contracted 0.5% yoy in May according to INDEC, the first drop since 2009. The wedge between private and official estimates of activity was small as private estimates showed a contraction of 1.2% yoy in May. This small wedge compares to a 304bp one in favor of INDEC numbers last year. Accumulated growth stands at 3% according to our estimates, already below the threshold to trigger the GDP Warrant payment this year (and paid in December 2013). If activity remains flat in the remainder of the year, we estimate 2012 GDP would grow only 1.1% against 2011.
More downside in June
INDEC also reported June's industrial production at -4.7% yoy, close to expectations, and to May's drop of 4.6% yoy. Private estimates of activity showed a slump of -3.9% yoy in June. On top of the government policies' negative impact on several industries, weak exports to Brazil and the sharp contraction of agricultural output this year are pushing activity lower.
A tug of war between higher grain prices and failed policies
In the remainder of the year and in 2013, activity will likely be subject to conflicting forces. Record-high soybean and corn prices, as well as a harvest that will probably increase more than 25% next year, along with the recovery of Brazil, will weigh favorably for Argentina. But failed policies will likely continue to drive investment and exports lower. We keep our activity forecasts (as estimated by the private sector) at -1% and -2% for 2012 and 2013, but risks are biased downward for 2012 and (externally) biased upward for 2013.
Signal of no 2013 warrant payment stronger
The acknowledgement of the contraction by INDEC adds ammunition to our long-held view of no GDP warrant payment next year. Our strategists continue to view US$ GDP warrants as a good long-term investment since their model shows a theoretical price close to $13.09 for the tail and $19.38 for the full warrant. They expect a payment of US$6.29 (PV $6.06) in December 2012. In their view, a combination of global and Argentina-specific factors could cause some tail risk to the downside, as investors might not want to pay more than $2-3 for the tail if they expect GDP to fall below the threshold for more than a year and if negative global risk factors come back into play.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:53 pm
por docc
Martin, mi deseo es que este año no llegue nunca mas a 14$..
Perdoná mi ignorancia...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:46 pm
por Tomas
Disculpen en mi post anterior cometi un error de tipeo el Sr. es Josef y no el Sr. Josep, y los cupones son TVPP y no TPPV, gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:42 pm
por martin
Tomas no creo que por lo que se escriba en un foro se pueda influir en la plaza de los cupones por lo menos en la actualidad.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:39 pm
por Tomas
martin escribió:Josef a mi no me molestas. Hasta podría decir que a veces me caes simpático. Seguí con tu prédica anti tvpp que tal vez ayude a que pueda reinvertir barato. Hoy tenes un aliado en mí dado que mi deseo es que de acà hasta por lo menos octubre/noviembre de 2012 (fecha donde podría intentar anticiparme a la reinversión tomando más cupo de caución y hasta comprando opciones) el tvpp suba lo menos posible.
Por eso Josef: seguí así !!... que vas muy bien !!
Yo soy relativamente nuevo como adherente de este foro, y leo todo lo que puedo, incluso los dardos que se tiran algunos de sus componentes (incluso se llega al descredito y la ofensa personal), no es mi intencion criticar a nadie, pero yo me pregunto, al Sr.Josep le tiran con municion gruesa ( no se absolutamente nada de el) y aparentemete todo lo que escribe con respecto al TPPV, es apocaliptico, malicioso, etc, etc .- y otros piden que siga escribiendo asi algunos venden sus TVPP para que otros lo puedan compra mas barato.-Realmente este Sr. es tan importante que pueda hacer bajar los tvpp por sus comentarios, si alguien es tan amable me lo puede explicar, gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:37 pm
por Kubrick
Vestigios de mejora del mercado en Brasil
Liberan ingreso de vehículos producidos en Argentina que estaban varados en la aduana brasileña
La automotriz Fiat podrá ingresar a partir de esta semana la totalidad de los vehículos producidos en Argentina que se encontraban desde hace un tiempo varados en la frontera por la Aduana brasileña.
Una vez concluídas las gestiones del Gobierno nacional ante las autoridades del vecino país, unos 6.560 automóviles fabricados en la planta cordobesa de Ferreyra ingresaron a territorio brasileño, tras 90 días de demora, informaron este viernes a Télam fuentes de la compañía.
Asimismo, precisaron que "de acá a fin de año van a ingresar 12.500 vehículos por mes, solo de Fiat, totalizando aproximadamente 78.000 unidades".
Los cuellos de botella logísticos que se armaron en la Aduana de Brasil estuvieron provocados por el paro y el trabajo a reglamento de los trabajadores de esa dependencia, como consecuencia de reivindicaciones salariales no atendidas.
Esto ocasionó que las playas locales estuvieran atiborradas de vehículos para despachar a Brasil, los que finalmente comenzaron a ingresar al territorio vecino. Es más en la última cumbre del Mercosur de junio en Mendoza los ministros de Industria de Argentina y Brasil se comprometieron a levantar las trabas para que puedan ingresar los automóviles.
También influyó la desaceleración de la economía brasileña, aunque ya desde el junio el mercado automotor de ese país inició una interesante recuperación que sumada a la resolución del conflicto aduanero permitieron restablecer el comercio bilateral automotriz.
La venta de automóviles en Brasil mostró en la primera quincena de julio una suba de 15,3% respecto del mismo período del año pasado, y se proyecta como el mejor mes en lo que va de 2012.
Así, la primera quincena de julio continúa en la senda de crecimiento iniciada en junio, y ratifica la recuperación del mercado luego de las medidas adoptadas por el gobierno de Dilma Rousseff, vinculadas a la reducción de impuestos y la mayor oferta financiera para el sector.
El comportamiento del vecino país tiene directa incidencia en la marcha de la industria automotriz argentina, ya que el mercado brasileño es el destino de casi el 80% de las exportaciones nacionales de cero kilómetro.
Fuentes del sector, estimaron que esta recuperación impactará en la demanda en las automotrices locales, lo cual "se comenzará a sentir en agosto, o a más tardar en setiembre", permitiendo revertir la caída productiva vinculada a la exportación del primer semestre.
Un informe de la consultora Abeceb indica que en Brasil las 177.042 unidades que se entregaron durante la primera quincena del mes representan una suba de 15,3% respecto del mismo período del año pasado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Jul 20, 2012 8:28 pm
por Kubrick
Vestigios de mejora del mercado en Brasil
Liberan ingreso de vehículos producidos en Argentina que estaban varados en la aduana brasileña
La automotriz Fiat podrá ingresar a partir de esta semana la totalidad de los vehículos producidos en Argentina que se encontraban desde hace un tiempo varados en la frontera por la Aduana brasileña.
Una vez concluídas las gestiones del Gobierno nacional ante las autoridades del vecino país, unos 6.560 automóviles fabricados en la planta cordobesa de Ferreyra ingresaron a territorio brasileño, tras 90 días de demora, informaron este viernes a Télam fuentes de la compañía.
Asimismo, precisaron que "de acá a fin de año van a ingresar 12.500 vehículos por mes, solo de Fiat, totalizando aproximadamente 78.000 unidades".
Los cuellos de botella logísticos que se armaron en la Aduana de Brasil estuvieron provocados por el paro y el trabajo a reglamento de los trabajadores de esa dependencia, como consecuencia de reivindicaciones salariales no atendidas.
Esto ocasionó que las playas locales estuvieran atiborradas de vehículos para despachar a Brasil, los que finalmente comenzaron a ingresar al territorio vecino. Es más en la última cumbre del Mercosur de junio en Mendoza los ministros de Industria de Argentina y Brasil se comprometieron a levantar las trabas para que puedan ingresar los automóviles.
También influyó la desaceleración de la economía brasileña, aunque ya desde el junio el mercado automotor de ese país inició una interesante recuperación que sumada a la resolución del conflicto aduanero permitieron restablecer el comercio bilateral automotriz.
La venta de automóviles en Brasil mostró en la primera quincena de julio una suba de 15,3% respecto del mismo período del año pasado, y se proyecta como el mejor mes en lo que va de 2012.
Así, la primera quincena de julio continúa en la senda de crecimiento iniciada en junio, y ratifica la recuperación del mercado luego de las medidas adoptadas por el gobierno de Dilma Rousseff, vinculadas a la reducción de impuestos y la mayor oferta financiera para el sector.
El comportamiento del vecino país tiene directa incidencia en la marcha de la industria automotriz argentina, ya que el mercado brasileño es el destino de casi el 80% de las exportaciones nacionales de cero kilómetro.
Fuentes del sector, estimaron que esta recuperación impactará en la demanda en las automotrices locales, lo cual "se comenzará a sentir en agosto, o a más tardar en setiembre", permitiendo revertir la caída productiva vinculada a la exportación del primer semestre.
Un informe de la consultora Abeceb indica que en Brasil las 177.042 unidades que se entregaron durante la primera quincena del mes representan una suba de 15,3% respecto del mismo período del año pasado.