Josef escribió:
El indec publico 3% si no me equivoco.
Ese 3% , es, como lo he mencionado innumerable cantidad de veces, un numero con atraso.
Si se mira la serie desestacionalizada o la de tendencia se puede apreciar facilmente que estamos aproximadamente en 0% y cayendo , segun el indec.
Afortunadamente, esta vez sera diferente a años anteriores y , en poco tiempo mas nos internaremos en una recesion "estable" y duradera, con lo cual veremos que las discrepancias desaparecen al no influir el retraso estadistico del
EMAE.
En el caso del EMI no se verifica tal discrepancia por el EMI del Indec se calculo de modo similar que los privados.
Gramar escribió:
Más allá de que el desestacionalizado de mayo dio +0.2 contra abril, cortando la racha negativa con la que venia, la frase que pongo en negrita me saca. Hay gente que aún no se da cuenta que está arriba del mismo barco.......
Gramar, el 0,2% desestacionalizado no corto la racha negativa. Es absurdo afirmar tal cosa.
Los ultimos 5 meses fueron : -0,2%, 0%, 0,5%, -1,3% y 0,2%
Es elemental que, a pesar del calculo desestacionalizado, el -1,3% de abril y su comparacion con mayo esta afectado por la cantidad de dias habiles, lo mismo que marzo (marzo no tuvo feriados, abril muchisimos, mayo muy pocos).
En cuanto a tendencia vamos acumulando 0,8% de recesion en lo que va del año.
En cuanto a la frase, lamento que los afecte emocionalmente.
El sentido de la misma es claro, es para demostrar que el indec hace un calculo que tiene atraso.
Al "establizarse" la tendencia negativa deja de haber discrepancias, ya que la pendiente negativa es prácticamente la misma que hace 6 meses. Digo que esto es afortunado porque asi uds se convencen y aprenden como funciona el calculo del EMAE.
Si aprenden eso puede que puedan VER mejor lo que pasa y lo que VIENE.
Lo que me llama mucho la atención es que le den 0 bola al tema de la voragine inflacionaria y el efecto pobreza sobre el facial que se pulveriza sin remedio y cada vez mas rapidamente.