YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Todo listo para acuerdo entre YPF y Chevron
Martes 16 de Julio de 2013
En las próximas horas se firmará el acuerdo definitivo entre YPF y la norteamericana Chevron para explotar en conjunto dos áreas en Vaca Muerta, la formación geológica que aloja los recursos no convencionales, el denominado "shale", que podría volver a permitir el autoabastecimiento de petróleo y gas en la Argentina.
El contrato que cuando se anuncie seguirá teniendo cláusulas reservadas, ya viene generando una polémica porque se atribuye a su contenido la renuncia del economista Eduardo Basualdo de FLACSO y del CELS al directorio de YPF. Se entiende que el acuerdo incluirá garantías a Chevron sobre la inversión a realizar en lo que se refiere a política de dividendos y a la indemnidad frente a eventuales indemnizaciones que deba pagar YPF por explotar Vaca Muerta, dadas las acciones iniciadas por Repsol con el argumento de que durante su gestión se obtuvo la información geológica sobre la zona.
Sin embargo, es posible que el aspecto controvertido pase por la valoración que se termine haciendo en el contrato sobre los aportes de cada una de las dos empresas. Es decir a cuánto se valora la concesión que tiene YPF sobre las áreas Loma de La Lata Norte y Loma Campana y sobre los trabajos realizados hasta ahora, incluidos los pozos ya perforados, y la infraestructura existente. Como la concesión va a pasar a ser compartida, ese cálculo es clave para saber los números con que empieza la asociación. Después está la valoración sobre los equipos, el "know how" y la tecnología en la que se supone que Chevron es experta.
Según los últimos datos que trascendieron, YPF y Chevron firmarán un contrato por u$s 1.600 millones, desconociéndose todavía cuánto pondrá cada una. Aunque no tiene relevancia para el acuerdo, se entiende que la empresa norteamericana que ya opera en la Argentina no entraría dólares al país, sino que usaría el resultado de su actividad que no pudo girar en los últimos dos años por las restricciones cambiarias.
Más allá de estas cuestiones, una inversión de u$s 1.600 millones alcanzaría para perforar unos 160 pozos en Vaca Muerta en el transcurso de dos años, cifra auspiciosa comparada con el nivel de actividad de YPF durante la gestión privada. Pero esa cantidad de pozos es sólo un primer paso; marcará un aumento en la producción local, pero no puede contribuir a reducir significativamente las importaciones energéticas actuales.
Ya desde el primer momento, ambas empresas estimaron que el desarrollo completo de las dos áreas exigirá unos u$s 15.000 millones, de los cuales sólo se estaría comprometiendo poco más del 10% en esta etapa. Según los especialistas, un pozo de shale cuesta alrededor de u$s 3 millones en EE.UU. Y u$s 10 millones promedio en los países que recién empiezan a explorar el shale, aunque en cada caso el costo depende también de la profundidad, y puede variar en una misma área incluso a una distancia de pocos kilómetros.
De todas formas, el promedio de lo que cuesta un pozo de shale ronda u$s 10 millones en la Argentina por lo menos por ahora. Después de que se perforan miles de pozos y se entra en la fase decisiva de la extracción, se puede bajar el costo a los niveles que hay hoy en EE.UU., según dicen los técnicos.
Una estimación preliminar indica que para desarrollar Vaca Muerta y llegar a similar nivel de productividad que logró Estados Unidos, además de volver a lograr el autoabastecimiento, se necesitan concretar entre 2.500 y 3.000 pozos, lo que exigiría una inversión de alrededor de u$s 25 mil millones.
Por eso el contrato con Chevron es sólo un paso, y por eso también el afán del titular de YPF, Miguel Galuccio, para llegar a algún tipo de acuerdo con Repsol que le permita cerrar ese capítulo y mejorar la calificación crediticia de la compañía, para salir a buscar financiamiento internacional. Sin dólares frescos y en cantidad durante el próximo año, una vez terminada la etapa de conocer Vaca Muerta será difícil recuperar el autoabastecimiento. Otras petroleras latinoamericanas controladas por el Estado, como Petrobras y Ecopetrol de Colombia, no pudieron dejar de recorrer ese camino.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=697494
Martes 16 de Julio de 2013
En las próximas horas se firmará el acuerdo definitivo entre YPF y la norteamericana Chevron para explotar en conjunto dos áreas en Vaca Muerta, la formación geológica que aloja los recursos no convencionales, el denominado "shale", que podría volver a permitir el autoabastecimiento de petróleo y gas en la Argentina.
El contrato que cuando se anuncie seguirá teniendo cláusulas reservadas, ya viene generando una polémica porque se atribuye a su contenido la renuncia del economista Eduardo Basualdo de FLACSO y del CELS al directorio de YPF. Se entiende que el acuerdo incluirá garantías a Chevron sobre la inversión a realizar en lo que se refiere a política de dividendos y a la indemnidad frente a eventuales indemnizaciones que deba pagar YPF por explotar Vaca Muerta, dadas las acciones iniciadas por Repsol con el argumento de que durante su gestión se obtuvo la información geológica sobre la zona.
Sin embargo, es posible que el aspecto controvertido pase por la valoración que se termine haciendo en el contrato sobre los aportes de cada una de las dos empresas. Es decir a cuánto se valora la concesión que tiene YPF sobre las áreas Loma de La Lata Norte y Loma Campana y sobre los trabajos realizados hasta ahora, incluidos los pozos ya perforados, y la infraestructura existente. Como la concesión va a pasar a ser compartida, ese cálculo es clave para saber los números con que empieza la asociación. Después está la valoración sobre los equipos, el "know how" y la tecnología en la que se supone que Chevron es experta.
Según los últimos datos que trascendieron, YPF y Chevron firmarán un contrato por u$s 1.600 millones, desconociéndose todavía cuánto pondrá cada una. Aunque no tiene relevancia para el acuerdo, se entiende que la empresa norteamericana que ya opera en la Argentina no entraría dólares al país, sino que usaría el resultado de su actividad que no pudo girar en los últimos dos años por las restricciones cambiarias.
Más allá de estas cuestiones, una inversión de u$s 1.600 millones alcanzaría para perforar unos 160 pozos en Vaca Muerta en el transcurso de dos años, cifra auspiciosa comparada con el nivel de actividad de YPF durante la gestión privada. Pero esa cantidad de pozos es sólo un primer paso; marcará un aumento en la producción local, pero no puede contribuir a reducir significativamente las importaciones energéticas actuales.
Ya desde el primer momento, ambas empresas estimaron que el desarrollo completo de las dos áreas exigirá unos u$s 15.000 millones, de los cuales sólo se estaría comprometiendo poco más del 10% en esta etapa. Según los especialistas, un pozo de shale cuesta alrededor de u$s 3 millones en EE.UU. Y u$s 10 millones promedio en los países que recién empiezan a explorar el shale, aunque en cada caso el costo depende también de la profundidad, y puede variar en una misma área incluso a una distancia de pocos kilómetros.
De todas formas, el promedio de lo que cuesta un pozo de shale ronda u$s 10 millones en la Argentina por lo menos por ahora. Después de que se perforan miles de pozos y se entra en la fase decisiva de la extracción, se puede bajar el costo a los niveles que hay hoy en EE.UU., según dicen los técnicos.
Una estimación preliminar indica que para desarrollar Vaca Muerta y llegar a similar nivel de productividad que logró Estados Unidos, además de volver a lograr el autoabastecimiento, se necesitan concretar entre 2.500 y 3.000 pozos, lo que exigiría una inversión de alrededor de u$s 25 mil millones.
Por eso el contrato con Chevron es sólo un paso, y por eso también el afán del titular de YPF, Miguel Galuccio, para llegar a algún tipo de acuerdo con Repsol que le permita cerrar ese capítulo y mejorar la calificación crediticia de la compañía, para salir a buscar financiamiento internacional. Sin dólares frescos y en cantidad durante el próximo año, una vez terminada la etapa de conocer Vaca Muerta será difícil recuperar el autoabastecimiento. Otras petroleras latinoamericanas controladas por el Estado, como Petrobras y Ecopetrol de Colombia, no pudieron dejar de recorrer ese camino.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=697494
Re: YPFD YPF S.A.
En este enlace todo, todo lo aparecido sobre YPF ayer y hoy actualizado hasta ahora mismo.
https://docs.google.com/document/d/1WXk ... NK4Pjs/pub
https://docs.google.com/document/d/1WXk ... NK4Pjs/pub
Código: Seleccionar todo
<iframe src="https://docs.google.com/document/d/1WXkcHSf_hJ_9TSkTUn2vwr0T6_hbBWLm5ULfsNK4Pjs/pub?embedded=true"></iframe>
Re: YPFD YPF S.A.
Muchachos, el cable de DYN (tengo clave, si):
pra mí no dice un cho**, pero lo paso para que cada uno evalúe. Fíjense como toda la nota es en relaida para decir que las empresas apoyaron el régimen, veremos.
YPF Y CHEVRON NO DEFINIERON ACUERDO PARA VACA MUERTA. COMPAÑIAS APOYARON REGIMEN PROMOCIONAL
BUENOS AIRES, jul 15 (DyN).- Las empresas YPF, Chevron, Exxon, Pan American Energy, Gas Medanito y Compañía General de Combustibles (CGC), junto con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), apoyaron hoy el nuevo marco para la promoción de inversiones en la industria petrolera, al tiempo que las dos primeras no tenían definido hasta esta noche, un acuerdo para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.
Mediante un comunicado conjunto, las compañías mencionadas, que resultan las principales productoras del sector, manifestaron su respaldo al nuevo régimen promocional que el Poder Ejecutivo estableció mediante el decreto 929/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Mientras tanto, en el cuartel general de YPF no tenían definido hasta esta noche si se había alcanzado un acuerdo con la compañía estadounidense Chevron, para la explotación del yacimiento de petróleo y gas no convencional, ubicado en la provincia del Neuquén.
"Aun no tenemos definido si podremos anunciar mañana un eventual acuerdo entre ambas compañías", consignó un portavoz de la petrolera argentina.
El ex secretario de Energía, Emilio Apud cuestionó hoy ese posible acuerdo y puso en duda la efectividad del convenio por considerar que la compañía "nunca cumplió los objetivos prometidos".
"Me parece que se está allanando el camino para que no parezca tan grotesco el acuerdo que se va a hacer con Chevron que es una empresa que nunca cumplió los objetivos prometidos", señaló Apud en referencia al pacto entre la compañía y el gobierno nacional.
En diálogo con Radio El Mundo, Apud sostuvo que "no se recupera ninguna soberanía petrolífera manoteando propiedad ajena".
El gobierno creó un régimen de beneficios para empresas que presenten proyectos e inviertan más de 1.000 millones en el desarrollo de nuevas cuencas productivas.
Si bien consideró que el decreto que le otorga beneficio impositivos a los inversores en el sector energético "no está mal", dudó acerca de la posibilidad de que cumpla con los objetivos marcados.
"Este nuevo decreto me parece que no está mal pero no me parece que vaya a poner en movimiento las grandes riquezas petrolíferas que tenemos en nuestro territorio", indicó.
Apud afirmó que "el dinero que tienen que poner las empresas va a tener que ser en dólares. Los 10 millones mínimos que tienen que integrar tienen que ser en verdes y ahí me empieza a cerrar un poco esta medida porque el gobierno necesita que entren esos dólares".
Las empresas que apoyan la iniciativa consideraron que "con este nuevo régimen, que incentiva las inversiones directas que superen los 1.000 millones de dólares destinadas a la producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales, "se da un gran paso con vistas al logro del objetivo del autoabastecimiento energético", indicaron las compañías.
Las firmas destacaron que "la medida anunciada constituye una clara señal al sector y genera las condiciones de mercado acordes con los grandes montos de inversión que se necesitan para desarrollar la explotación de los recursos energéticos que tiene la Argentina".
SM MAR
pra mí no dice un cho**, pero lo paso para que cada uno evalúe. Fíjense como toda la nota es en relaida para decir que las empresas apoyaron el régimen, veremos.
YPF Y CHEVRON NO DEFINIERON ACUERDO PARA VACA MUERTA. COMPAÑIAS APOYARON REGIMEN PROMOCIONAL
BUENOS AIRES, jul 15 (DyN).- Las empresas YPF, Chevron, Exxon, Pan American Energy, Gas Medanito y Compañía General de Combustibles (CGC), junto con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), apoyaron hoy el nuevo marco para la promoción de inversiones en la industria petrolera, al tiempo que las dos primeras no tenían definido hasta esta noche, un acuerdo para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.
Mediante un comunicado conjunto, las compañías mencionadas, que resultan las principales productoras del sector, manifestaron su respaldo al nuevo régimen promocional que el Poder Ejecutivo estableció mediante el decreto 929/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Mientras tanto, en el cuartel general de YPF no tenían definido hasta esta noche si se había alcanzado un acuerdo con la compañía estadounidense Chevron, para la explotación del yacimiento de petróleo y gas no convencional, ubicado en la provincia del Neuquén.
"Aun no tenemos definido si podremos anunciar mañana un eventual acuerdo entre ambas compañías", consignó un portavoz de la petrolera argentina.
El ex secretario de Energía, Emilio Apud cuestionó hoy ese posible acuerdo y puso en duda la efectividad del convenio por considerar que la compañía "nunca cumplió los objetivos prometidos".
"Me parece que se está allanando el camino para que no parezca tan grotesco el acuerdo que se va a hacer con Chevron que es una empresa que nunca cumplió los objetivos prometidos", señaló Apud en referencia al pacto entre la compañía y el gobierno nacional.
En diálogo con Radio El Mundo, Apud sostuvo que "no se recupera ninguna soberanía petrolífera manoteando propiedad ajena".
El gobierno creó un régimen de beneficios para empresas que presenten proyectos e inviertan más de 1.000 millones en el desarrollo de nuevas cuencas productivas.
Si bien consideró que el decreto que le otorga beneficio impositivos a los inversores en el sector energético "no está mal", dudó acerca de la posibilidad de que cumpla con los objetivos marcados.
"Este nuevo decreto me parece que no está mal pero no me parece que vaya a poner en movimiento las grandes riquezas petrolíferas que tenemos en nuestro territorio", indicó.
Apud afirmó que "el dinero que tienen que poner las empresas va a tener que ser en dólares. Los 10 millones mínimos que tienen que integrar tienen que ser en verdes y ahí me empieza a cerrar un poco esta medida porque el gobierno necesita que entren esos dólares".
Las empresas que apoyan la iniciativa consideraron que "con este nuevo régimen, que incentiva las inversiones directas que superen los 1.000 millones de dólares destinadas a la producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales, "se da un gran paso con vistas al logro del objetivo del autoabastecimiento energético", indicaron las compañías.
Las firmas destacaron que "la medida anunciada constituye una clara señal al sector y genera las condiciones de mercado acordes con los grandes montos de inversión que se necesitan para desarrollar la explotación de los recursos energéticos que tiene la Argentina".
SM MAR
Re: YPFD YPF S.A.
Espero que sea cierto magui, sino me subo a mi bici de paseo, encaro a Taciarí y los prendo fuego. Espero que sea cierto... Ahora hago un research de ntocias y les paso todos los links, acá, en Españan y EEuu.
magui31 escribió:@agenciadyn: YPF Y CHEVRON NO DEFINIERON ACUERDO PARA VACA MUERTA. COMPAÑIAS APOYARON REGIMEN PROMOCIONAL
Re: YPFD YPF S.A.
Gracias RC, siempre un lujo, de forma y fondo, sobre todo en relación a la utilización cooperativa del conocimiento en un entorno no estratégico de acción (en este juego el "ganar" suele ser colectivo, dadas las restricciones de sus jugdores, es decir, nosotros).
RC escribió:Ahora sí , para el forista andresool y todos los que aportan a diario. En vista semanal el volúmen de hoy
confirma la rotura del triángulo y su proyección se estima cerca del media de 200 en usd 24.
Logicamente los usd 17,90 son un techo a vencer.Como soporte el techo del triángulo en usd 14,90-14,80....curiosamente el piso de hoy.
Bueno espero aprovechen esta movida abrazos a los que aportan el conocimiento en beneficio de todos.
Uploaded with ImageShack.us
Re: YPFD YPF S.A.
RC en daily, no ves una taza con asa?
Obj: 30 + o - ?
Obj: 30 + o - ?
Re: YPFD YPF S.A.
Gracias por compartir su proyección estimado RC, siempre lo de Ud. Es impecable y como dijo, el volumen fue contundente para confirmar, gracias nuevamente.
Hoy salí de TS en ultimo momento para tratar de entrar con mas.
Hoy salí de TS en ultimo momento para tratar de entrar con mas.
Re: YPFD YPF S.A.
Ahora sí , para el forista andresool y todos los que aportan a diario. En vista semanal el volúmen de hoy
confirma la rotura del triángulo y su proyección se estima cerca del media de 200 en usd 24.
Logicamente los usd 17,90 son un techo a vencer.Como soporte el techo del triángulo en usd 14,90-14,80....curiosamente el piso de hoy.
Bueno espero aprovechen esta movida abrazos a los que aportan el conocimiento en beneficio de todos.

Uploaded with ImageShack.us
confirma la rotura del triángulo y su proyección se estima cerca del media de 200 en usd 24.
Logicamente los usd 17,90 son un techo a vencer.Como soporte el techo del triángulo en usd 14,90-14,80....curiosamente el piso de hoy.
Bueno espero aprovechen esta movida abrazos a los que aportan el conocimiento en beneficio de todos.

Uploaded with ImageShack.us
Re: YPFD YPF S.A.
voy a buscar un desfibrilador y vuelvo
Re: YPFD YPF S.A.
la mm200 en el weekly está
nada más que en 28,6 RC
sería casi un 80% de suba en el adr

nada más que en 28,6 RC
sería casi un 80% de suba en el adr

Re: YPFD YPF S.A.
<a href='http://www.subirimagenes.com/otros-ypf2 ... html'><img src='http://s2.subirimagenes.com/otros/previ ... f-2013.jpg' alt='subir imagenes' border='0'></a>
Re: YPFD YPF S.A.
andresool escribió:Gracias nuevamente estimado amigo quienduda, si le interesa puede ver los videos de Nitza Barki en You....tube, que para mi corta experiencia, son bastante interesantes para aprender y ejercitar algunas operaciones de trading y AT.
Suerte.
Gracias por el dato, siempre es bueno el aporte para todos.

Re: YPFD YPF S.A.
Gracias nuevamente estimado amigo quienduda, si le interesa puede ver los videos de Nitza Barki en You....tube, que para mi corta experiencia, son bastante interesantes para aprender y ejercitar algunas operaciones de trading y AT.
Suerte.
Suerte.
Re: YPFD YPF S.A.
@agenciadyn: YPF Y CHEVRON NO DEFINIERON ACUERDO PARA VACA MUERTA. COMPAÑIAS APOYARON REGIMEN PROMOCIONAL
Re: YPFD YPF S.A.
Que grande YPF para todos los que la veian abajo de $100.
A largo plazo espectacular.Yo compre a $79 el año pasado.No pienso hacer toma de ganancias por mas que ya toco el precio de hoy meses atras y despues tuvo un lindo recule.
A largo plazo espectacular.Yo compre a $79 el año pasado.No pienso hacer toma de ganancias por mas que ya toco el precio de hoy meses atras y despues tuvo un lindo recule.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, alzamer, Amazon [Bot], Antifáz, avanzinn, Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, chinohayunosolo, come60, dewis2024, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, lehmanbrothers, ljoeo, luis, marsbsd, Matu84, Morlaco, Mustayan, PAC, Peitrick, Pirujo, redtoro, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico y 710 invitados