Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mié Abr 15, 2015 9:10 am
Yo por las dudas no te vendo un papel. A ver si revertimos y quedamos primeros como la Academia !!!!!
gusararver escribió:Este papel quedo atorado o me equivoco !!!!!!
boquita escribió:Argentina será el mayor productor de pick-ups de América Latina
13 ABRIL, 2015
PICKUPSA una semana del triple anuncio de Nissan, Renault y Mercedes-Benz para fabricar sus pick-ups en Córdoba (ver nota), siguen trascendiendo datos y detalles de la inversión de 600 millones de dólares, la más importante en lo que va del 2015.
El anuncio fue una jugada a tres bandas que puso a la Argentina en el foco de atención de la industria automotriz mundial. Por un lado, Renault y Mercedes-Benz eligieron a Santa Isabel para fabricar las primeras pick-ups medianas de su historia. Por el otro, Nissan pasó de ser un simple importador a convertirse en una terminal automotriz de peso en nuestro mercado. Y es que la marca japonesa será la encargada de aportar la tecnología y la experiencia para el desarrollo de las tres camionetas.
Este fin de semana, trascendieron las cifras y proyecciones del mercado local que llevaron a Renault-Nissan y Daimler a tomar la decisión de radicar este proyecto en la Argentina. Según el análisis de las tres marcas aliadas, la industria automotriz argentina fabricará un millón de vehículos al año para el 2020.
Y, de esa cantidad, 400 mil serán pick-ups medianas.
En 2014, en la Argentina se fabricaron 131 mil pick-ups medianas, contando a los modelos Ford Ranger, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok. Esto es el doble de Brasil, donde actualmente se fabrican los modelos Chevrolet S10, Mitsubishi L200 y Nissan Frontier.
Según José Luis Valls, presidente de Nissan Latinoamérica, “Argentina hoy produce el doble de pick ups que Brasil y va a producir el triple, superando a México.”
La especialización de Argentina para el segmento de las pick-ups medianas es una buena noticia para toda la industria: beneficia a las autopartistas (con mayor demanda de piezas específicas), a las finanzas del Estado (por su mayor valor de exportación) y al público consumidor (por la variedad de oferta).
Valls brindó más detalles sobre esteas proyecciones en la siguiente entrevista con el diario Tiempo Argentino
lo pedi prestado del otro barrio al articulo![]()
inversornovato escribió:Muchachos, la siguiente pregunta denotará bastante ignorancia tanto a nivel de conocimiento de la empresa como de cuestiones político-económicas, pero igual la voy a hacer.
Suponiendo que ganara Macri, y que las importaciones se liberaran, ¿eso le caería mal a la empresa?
¿Qué saldría más barato? ¿Traer los teléfonos ensamblados o ensamblarlos acá?
¿Qué pasaría si se permitiera el ingreso de otros productos importados que compitieran con los que ensambla Mirgor?
Gracias a quien pueda responder.
Callandput escribió:Beneficios de vivir con lo muestro
Las automotrices argentinas importan en promedio u$s14.300 por cada vehículo producido
http://www.infobae.com/2015/04/09/17212 ... -producido
Todo en su medida y armoniosamente vaciando las arcas del BCRA, políticas de estado para ahorro de divisas y generar puestos de trabajo + industrias de autopartes ausentes desde siempre... = tengamos fe como dice -novamas- cuando la momia -según boki-, si se despereza hacemos la diferencia..El presente es desconcertante como Alikemal casándose de nuevo. Cariños profe