Valor escribió:O la fusion con la bolsa que le dio todo el control sobre caja
Sds maximo
Aprovecho tu post para tratar de echar un poco de claridad sobre este tema porque hay muchos inverosres sobre todo los más nuevos, que me parece no entienden bien como es. En rigor, BYMA no nace de la "fusión" entre la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el MERVAL. Eso no hubiera sido posible porque ambas eran entidades de diferente naturaleza. La primera es una sociedad civil sin fines de lucro y la segunda una S.A. BYMA nace como una S.A nueva de la cuál la S.C.S.F.L Bolsa de Comebrcio de Buenos Aires es uno de los accionisas fundadores, pero en iguales condiciones que cualquiera que compre una acción en el mercado. Los otros accionistas originales, también en las mismas condiciones, fueron los titulares de acciones de Merval S.A. El capital de BYMA ($76.250.000.-) fue integrado en especies y dinero en efectivo. La Bolsa de Comercio integró su 40% del capital de BYMA aportando su 50% de la Caja de Valores, mientras que Merval S.A aportó - por el 60% de BYMA- su 50% de la Caja + dinero en efectivo por el 20% en exceso sobre el porcentaje de la Bolsa (Merval 60% de BYMA, Bolsa 40%). Simultáneamente, Merval S.A. deja de existir como tal y reparte las acciones de BYMA recibidas entre sus 183 agentes (250 000 para c/u). Por otro lado, Merval S.A "residual" se transformará en Grupo Financiero Valores S.A. (cuyo principal activo es el Banco de Valores) y cuyos accionistas, obviamente, son los 183 agentes de bolsa o, mejor dicho, los titulares de las 183 acciones que componían el capital de Merval S.A. Ese "Merval residual" es el que sigue cotizando como VALO y próximamente, cuando finalicen los trámites en IGJ Y CNV, hará un split de su capital y seguirá cotizando ya no como VALO, sino como Grupo Financiero Valores.
Suscintamente y con palabras sencillas así es la cosa.