Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Publicado: Mié Ago 07, 2024 5:19 pm
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 152 billones, siendo 114,1% mayor que el acarreado en el 2023, por mayores ingresos en los segmentos de transporte de gas natural y midstream. El 2T 2024 en particular da $ 85708 millones, un 90,6% superior al 2T 2023.
Aspectos destacados: ENARGAS, según la resolución 112/2024 que fue efectuado a partir del 03/04, donde se autorizó un incremento tarifario del 675% y ajustes durante el año a autorizar. El 19/06, la compañía presentó al Ministerio de Economía una propuesta de obras de ampliación de los sistemas de transporte de gas natural, con una inversión estimada en US$ 700 millones, cuyo propósito es poner a disposición en el nodo litoral 14 MMm3 diarios en el invierno del 2026.
Los ingresos por ventas acumulan $ 190,9 billones y suben 15,6%. Los costos de ventas dan $ 101,1 billones, ahorrando un -10% anual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 52,3%, al 2T 2023 era de 40,9%. Las existencias dan $ 12743 millones, reduciéndose -7,6%, en 2023 bajaron -14,3%. Las compras de gas son por $ 93872 millones, un -26,4% menor al 2023.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (52,2%) bajan -4% por variación negativa de precios y menor despacho de etano por conflictos con PBB Polisur, la facturación hacia el exterior (48,6%) sube 12,8%. El transporte de Gas Natural (29%), suben 52,6%, debido al impacto positivo del incremento tarifario transitorio del 675%, otorgado el 03/04 y pasan a resultados operativos positivos. Midstream (18,3%), suben 45,2%, por ampliación servicios de transporte y acondicionamientos en Vaca Muerta.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 6,6% respecto al 2023. el 85% son por contratos en firme, similar al 2T 2023. La producción de líquidos totales baja -6%, resaltando el etano. El despacho baja un -10,2%. Se desglosa en: Etano, baja -24,3%. El Propano fueron similares al 2023, se exporta el 49,1%, y baja -7,7%. El Butano baja -2,3%, se exporta el 55,3% y sube 42%. El despacho de gasolina se exporta el total bajando -11,4%. La planta Tratayen procesa 16,7 MMm3/día, un 28,3% mayor al promedio de 2023, por mayor capacidad.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 51715 millones, subiendo 14,2%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25%) suben 4,1%. Impuestos, tasas y contribuciones (17%) suben 10,2%. Reparaciones y conservación de PP&E (9,8%) suben 7,7%.
Los saldos financieros arrojan un positivo de $ 38347 millones, siendo 595,7%, por brecha positiva en diferencia de cambio en torno a $ 67325 millones. La deuda financiera bruta es de $ 512 billones, una baja del -39,6% desde el inicio del ejercicio. La totalidad de la deuda es en dólares. La posición en moneda extranjera es negativa de US$ -51,5 millones, bajando el déficit en 33%, por mayor posición de activos financieros a costos amortizados. El flujo de fondos es $ 38557 millones, un 21,8% mayor al 2023, por cobros de liquidación de inversiones.
Se ha realizado el rescate de ONs Clase 2, donde se obtuvo US$ 170,9 millones (excluyendo intereses), alrededor del 57% del capital restante. Además, se ha emitido una nueva ON clase 3, por US$ 490 millones, con un precio de emisión del 98,71%, dando rendimiento anual del 8,75% y vencimiento 2031. Se aprobó un aumento de tarifas de transporte en agosto del 4%.
La liquidez baja de 3,55 a 1,05. La solvencia pasa de 1,28 a 1,84.
El VL es de 2245,8. La cotización es de 4665. La capitalización $ 3512 billones
La ganancia por acción acumulada es 201,98. El PER promediado es de 23 años.
Aspectos destacados: ENARGAS, según la resolución 112/2024 que fue efectuado a partir del 03/04, donde se autorizó un incremento tarifario del 675% y ajustes durante el año a autorizar. El 19/06, la compañía presentó al Ministerio de Economía una propuesta de obras de ampliación de los sistemas de transporte de gas natural, con una inversión estimada en US$ 700 millones, cuyo propósito es poner a disposición en el nodo litoral 14 MMm3 diarios en el invierno del 2026.
Los ingresos por ventas acumulan $ 190,9 billones y suben 15,6%. Los costos de ventas dan $ 101,1 billones, ahorrando un -10% anual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 52,3%, al 2T 2023 era de 40,9%. Las existencias dan $ 12743 millones, reduciéndose -7,6%, en 2023 bajaron -14,3%. Las compras de gas son por $ 93872 millones, un -26,4% menor al 2023.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (52,2%) bajan -4% por variación negativa de precios y menor despacho de etano por conflictos con PBB Polisur, la facturación hacia el exterior (48,6%) sube 12,8%. El transporte de Gas Natural (29%), suben 52,6%, debido al impacto positivo del incremento tarifario transitorio del 675%, otorgado el 03/04 y pasan a resultados operativos positivos. Midstream (18,3%), suben 45,2%, por ampliación servicios de transporte y acondicionamientos en Vaca Muerta.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 6,6% respecto al 2023. el 85% son por contratos en firme, similar al 2T 2023. La producción de líquidos totales baja -6%, resaltando el etano. El despacho baja un -10,2%. Se desglosa en: Etano, baja -24,3%. El Propano fueron similares al 2023, se exporta el 49,1%, y baja -7,7%. El Butano baja -2,3%, se exporta el 55,3% y sube 42%. El despacho de gasolina se exporta el total bajando -11,4%. La planta Tratayen procesa 16,7 MMm3/día, un 28,3% mayor al promedio de 2023, por mayor capacidad.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 51715 millones, subiendo 14,2%. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25%) suben 4,1%. Impuestos, tasas y contribuciones (17%) suben 10,2%. Reparaciones y conservación de PP&E (9,8%) suben 7,7%.
Los saldos financieros arrojan un positivo de $ 38347 millones, siendo 595,7%, por brecha positiva en diferencia de cambio en torno a $ 67325 millones. La deuda financiera bruta es de $ 512 billones, una baja del -39,6% desde el inicio del ejercicio. La totalidad de la deuda es en dólares. La posición en moneda extranjera es negativa de US$ -51,5 millones, bajando el déficit en 33%, por mayor posición de activos financieros a costos amortizados. El flujo de fondos es $ 38557 millones, un 21,8% mayor al 2023, por cobros de liquidación de inversiones.
Se ha realizado el rescate de ONs Clase 2, donde se obtuvo US$ 170,9 millones (excluyendo intereses), alrededor del 57% del capital restante. Además, se ha emitido una nueva ON clase 3, por US$ 490 millones, con un precio de emisión del 98,71%, dando rendimiento anual del 8,75% y vencimiento 2031. Se aprobó un aumento de tarifas de transporte en agosto del 4%.
La liquidez baja de 3,55 a 1,05. La solvencia pasa de 1,28 a 1,84.
El VL es de 2245,8. La cotización es de 4665. La capitalización $ 3512 billones
La ganancia por acción acumulada es 201,98. El PER promediado es de 23 años.