Página 3492 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:50 am
por Alfredo 2011
Otro que descubrió la pólvora

Fraga: "La Argentina cada vez se parece más al modelo de Venezuela, Bolivia y Ecuador"
31/07/2012 El analista político afirmó que el Gobierno de Cristina Kirchner tiene la "actitud de una izquierda combativa antes que la de alguien que está gobernando

Al analizar el anuncio que realizó el lunes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre un acuerdo con la Asociación de Fútbol Argentino para prevenir la violencia en las canchas, el politólogo Rosendo Fraga consideró que en el Gobierno "está primando la ideología sobre la política".

Sobre este punto, el analista insistió en que la expresión de la ideología del kirchnerismo es "más Estado en la Economía y más nacionalismo en el plano político".

"Es una Argentina que cada vez se parece más al modelo de Venezuela, Bolivia y Ecuador, que al de Brasil y al de Chile, que fueron en otra dirección, tanto en el ámbito económico como en otros campos", dijo Fraga en una entrevista con Radio 10.

En esta línea, el analista mencionó los intentos de pesificar el uso de la moneda, los decretos que "amplían la intervención del Estado en la política hidrocarburífera", la concentración de directores del Estado bajo la tutela del viceministro de Economía, Axel Kicillof, y la justificación de la toma de colegios por parte del ministro de Educación, Alberto Sileoni.

"Parece más una actitud de una izquierda combativa que de alguien que está gobernando", opinó Fraga.

Criticó además que, por la baja en la actividad económica, "se esperan más despidos" y no obstante, la idea del Gobierno "es controlar e impedir de las empresas produzcan".

http://www.iprofesional.com/notas/14168 ... -y-Ecuador

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:45 am
por hernan1974
tarugo escribió:
Peter , coincido 100% , las operaciones (compra-venta de inmuebles usados) ahora se van a frenar, pero no por ello bajen de precio en lo inmediato, aunque deberían a largo.
Te pongo mi caso, yo estaba negociando para comprar una casa para mudarme cuando fue el jueves tragico al mediodia que cerraron la canilla, ofreci 80% en U$S y 20% en pesos.
Al vendedor no le interesó, quería U$S, y ni a él ni la inmobiliaria pusieron ganas para seguir negociando.

Ahora quizá sea diferente, pero aunque me acepten pesos , si es a un valor mas alto, no me interesa la transacción ya que ese inmueble no vale esa plata en $ tampoco, es mas cara y para mi eso es definitorio.

Me harté de escuchar poligrillos de inmobiliarias diciendome que no me preocupe, que llamaban al trucho amigo y le podía comprar los verdes que quisiera, obviamente les explique si tengo que comprar dolares negros para mi la casa es mas cara y no me interesa.
No lo entienden ni lo entenderán.

Hay segmentos en los cuales los vendedores estan dispuestos a aceptar $ , pero otros son muy intransigentes, a los segundos el tiempo les dará una dosis de realidad.

A veces no es cuestión de moneda solamente , sino de precio, al menos para un triste asalariado como yo.

Ahora bien, quien carajo le explica a mis hijos que una cadena de hijos de p.u.ta nos fusiló el sueño de mudarnos ?

salut!


Tarugo, yo que vos vuelvo a llamar a la inmobiliaria y esta vez ofrezco solo el 80% en usd.

mira , por ahi el vendedor no quiera, pero las inmobiliarias estan MUY necesitadas de vender solo para subsistir, y van a tratar de convercerlo al vendedor... q se yo , un consejo ;)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:39 am
por tarugo
Peterpan escribió: Febo, el término "doña Rosa" no lo inventó la gente de finanzas, sino que era un término empleado frecuentemente por Bernardo Neustand. Luego quedó como imagen que indica una persona común, para alguna gente es peyorativo, para mí no, sino no lo hubiese utilizado.
Como dije, es posible que me equivoque, pero apunto a que una de las funciones de la moneda es que pueda ser eficaz para realizar transacciones. En éstos momentos no me parece que el peso lo sea. Insisto que para mucha gente el poder conseguir usd para realizar la transacción va a ser complicado y mientras no se aclare ése punto, las operaciones van a seguir cayendo.
Por otro lado, doy solamente mi opinión, pero no creo que uno pueda asegurar que ninguna persona que vende su casa lo va a poner en un plazo fijo o guardar.
Tal como lo marcas, me parece que los poceros siguen vendiendo, porque están obligados a hacerlo pero son solamente una parte del mercado. Saludos.

Peter , coincido 100% , las operaciones (compra-venta de inmuebles usados) ahora se van a frenar, pero no por ello bajen de precio en lo inmediato, aunque deberían a largo.
Te pongo mi caso, yo estaba negociando para comprar una casa para mudarme cuando fue el jueves tragico al mediodia que cerraron la canilla, ofreci 80% en U$S y 20% en pesos.
Al vendedor no le interesó, quería U$S, y ni a él ni la inmobiliaria pusieron ganas para seguir negociando.

Ahora quizá sea diferente, pero aunque me acepten pesos , si es a un valor mas alto, no me interesa la transacción ya que ese inmueble no vale esa plata en $ tampoco, es mas cara y para mi eso es definitorio.

Me harté de escuchar poligrillos de inmobiliarias diciendome que no me preocupe, que llamaban al trucho amigo y le podía comprar los verdes que quisiera, obviamente les explique si tengo que comprar dolares negros para mi la casa es mas cara y no me interesa.
No lo entienden ni lo entenderán.

Hay segmentos en los cuales los vendedores estan dispuestos a aceptar $ , pero otros son muy intransigentes, a los segundos el tiempo les dará una dosis de realidad.

A veces no es cuestión de moneda solamente , sino de precio, al menos para un triste asalariado como yo.

Ahora bien, quien carajo le explica a mis hijos que una cadena de hijos de p.u.ta nos fusiló el sueño de mudarnos ?

salut!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:37 am
por nitramus

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:32 am
por Febo
Peterpan escribió:Febo, el término "doña Rosa" no lo inventó la gente de finanzas, sino que era un término empleado frecuentemente por Bernardo Neustand. Luego quedó como imagen que indica una persona común, para alguna gente es peyorativo, para mí no, sino no lo hubiese utilizado.
Como dije, es posible que me equivoque, pero apunto a que una de las funciones de la moneda es que pueda ser eficaz para realizar transacciones. En éstos momentos no me parece que el peso lo sea. Insisto que para mucha gente el poder conseguir usd para realizar la transacción va a ser complicado y mientras no se aclare ése punto, las operaciones van a seguir cayendo.
Por otro lado, doy solamente mi opinión, pero no creo que uno pueda asegurar que ninguna persona que vende su casa lo va a poner en un plazo fijo o guardar.
Tal como lo marcas, me parece que los poceros siguen vendiendo, porque están obligados a hacerlo pero son solamente una parte del mercado. Saludos.

Conocía el origen del término, pero créame que se usa mucho en el mundo de las finanzas, donde trabajo, y donde me molesta que justifiquen cosas que les molesta a ellos hablando de "Doña Rosa" (peyorativamente) como si la gente común hubiera hecho rulos de contado o estuviera pendiente de la cotización del dólar negro para hacer arbitrajes.

Yo siempre insisto en que hace un año había más inflación que ahora que se está desacelerando la economía, y sin embargo nadie decía que el peso era una porquería y se usaba mucho (de hecho, rendían mucho más los pesos que los dólares). Se empezó a decir eso cuando se restringió primero y prohibió después comprar dólares.

Como usted dice, la moneda es medio de cambio y medio de pago. Pero esas son cuestiones sociales y tienen que ver con la aceptación. Uno acepta dólares porque sabe o piensa que lo va a poder cambiar sin problemas. Uno acepta pesos porque sabe o piensa que lo va a poder cambiar sin problemas. El único mercado donde parece que los pesos no valen nada es el inmobiliario, en cualquier otro nadie tiene problemas en vender en pesos, porque sabe que puede comprar en pesos (hasta en el financiero).

No digo que nadie venda para hacer un plazo fijo (para eso que compren bogar), pero creo que son los menos.

Gracias por comentar, me gustan sus aportes.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:30 am
por diego jg
[quote="Peterpan"]Por otro lado, doy solamente mi opinión, pero no creo que uno pueda asegurar que ninguna persona que vende su casa lo va a poner en un plazo fijo o guardar.
quote]

Hola! Yo soy uno de esos. Cuando decidí mudarme puse en venta el depto e iba a cancelar la deuda que contraje al comprar mi casa. Pero en vez de eso, la invertí. Ahora tengo deuda menor (y en pesos) e inversión por bastante mas (en dolares si lo convierto). Se que me jugué, pero el que no arriesga no gana! :2230:
Saludos!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:29 am
por Pedro1
Ramiro_Lucas escribió: Doña Rosa no lo va a hacer. Pero el negoción es vender tu propiedad en pesos, a estos valores super inflados, y comprarte boden 15 con esos pesos. En el 2015 te hacés de una ponchada de dólares billete. 8)

Ramiro, comparto lo que vos decís, igualmente vender la propiedad y meterla en bonos no es una inversión para cualquiera!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:28 am
por hernan1974
Gracias Dario y Salva,

la mejor opcion parece venderlos ahora en pesos y listo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:24 am
por Pedro1
Febo escribió:De onda, doña Rosa (un invento de gente de finanzas para hablar de gente que no opera en finanzas pero como si lo hiciera, para justificar que los que tocan a los hombres de finanzas tocan a la "gente común") no creo que venda un departamento para ahorrar. Que yo sepa los departamentos se venden o porque se necesita la guita o porque se quiere cambiar de casa. Nadie vende un depto para almacenar los dólares en una caja de seguridad. Y por lo general los que tienen deptos para vender entienden de finanzas, porque por lo general son los que llamo "poceros", hombres de negocios que financian proyectos de pozo como alternativa de inversión.

Acuérdense del 2001, cuando después de la pesificación las viviendas que valían x0000 USD se vendían x0000 ARS, con pérdidas enormes de capital (con corralito, cuevas de cambio e imposibilidad de mandar guita afuera). Hoy en día no sólo te pasan perfectamente al cambio, sino que además te aplican una devaluación encubierta. Después se quejan de que las cosas andan mal.

Si querés "cubrirte" contra la inflación, quedate la propiedad. Si querés cambiar de casa no te importa si las transacciones se hacen en pesos, dólares, yuanes o kilo vivo en liniers. Si querés vender para pagar deudas o emprender nuevos proyectos se necesitan pesos. Lo único justificable es si te endeudaste en dólares para comprar la vivienda.

Febo, el término "doña Rosa" no lo inventó la gente de finanzas, sino que era un término empleado frecuentemente por Bernardo Neustand. Luego quedó como imagen que indica una persona común, para alguna gente es peyorativo, para mí no, sino no lo hubiese utilizado.
Como dije, es posible que me equivoque, pero apunto a que una de las funciones de la moneda es que pueda ser eficaz para realizar transacciones. En éstos momentos no me parece que el peso lo sea. Insisto que para mucha gente el poder conseguir usd para realizar la transacción va a ser complicado y mientras no se aclare ése punto, las operaciones van a seguir cayendo.
Por otro lado, doy solamente mi opinión, pero no creo que uno pueda asegurar que ninguna persona que vende su casa lo va a poner en un plazo fijo o guardar.
Tal como lo marcas, me parece que los poceros siguen vendiendo, porque están obligados a hacerlo pero son solamente una parte del mercado. Saludos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 11:12 am
por Pascua
"Pero a pesar de la devaluación del peso en el mercado paralelo, de la inflación, de la caída en el crecimiento del PIB, del descenso en la tasa de empleo…, la economía argentina sigue gozando de una mala salud de hierro. Y la seguirá teniendo mientras el precio de la soja siga batiendo récords por la sequía que sufre Estados Unidos. “Desde que llegaron los Kirchner”, explica un directivo de una de las mayores empresas españolas radicadas en Argentina, “hay decenas de economistas y políticos que han venido diciendo: ‘No llegan a fin de año’. Y la única verdad es que los inversores que no han hecho caso de esos análisis han ganado dinero”.

Diario El Pais de España 29/07/2012
http://internacional.elpais.com/interna ... 66670.html

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 10:50 am
por Febo
De onda, doña Rosa (un invento de gente de finanzas para hablar de gente que no opera en finanzas pero como si lo hiciera, para justificar que los que tocan a los hombres de finanzas tocan a la "gente común") no creo que venda un departamento para ahorrar. Que yo sepa los departamentos se venden o porque se necesita la guita o porque se quiere cambiar de casa. Nadie vende un depto para almacenar los dólares en una caja de seguridad. Y por lo general los que tienen deptos para vender entienden de finanzas, porque por lo general son los que llamo "poceros", hombres de negocios que financian proyectos de pozo como alternativa de inversión.

Acuérdense del 2001, cuando después de la pesificación las viviendas que valían x0000 USD se vendían x0000 ARS, con pérdidas enormes de capital (con corralito, cuevas de cambio e imposibilidad de mandar guita afuera). Hoy en día no sólo te pasan perfectamente al cambio, sino que además te aplican una devaluación encubierta. Después se quejan de que las cosas andan mal.

Si querés "cubrirte" contra la inflación, quedate la propiedad. Si querés cambiar de casa no te importa si las transacciones se hacen en pesos, dólares, yuanes o kilo vivo en liniers. Si querés vender para pagar deudas o emprender nuevos proyectos se necesitan pesos. Lo único justificable es si te endeudaste en dólares para comprar la vivienda.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 10:43 am
por Ramiro_Lucas
Peterpan escribió:Con respecto a las operaciones inmobiliarias, pienso que además de lo que comentan, hay una dificultad operativa que se menciona poco.
Hasta hace un par de meses, se podía comprar dólares oficialmente y si alguien quería, podía completar con algo de blue por cualquier razon.
En la situación actual, imaginen a una persona que vende su inmueble en pesos (supongamos el tipo de cambio que a c/u más le convenza), como hace para conseguir los usd? Va con $500.000 a su cueva de confianza? Recuerden que no estamos hablando de gente que opera en la bolsa (en su gran mayoría).
Y para la contraparte tambien es complicado, una cosa es conseguir 15.000 usd para completar una operación y otra cosa es ir y comprar en una cueva usd 80.000.
Aunque aqui no se comentó, para mucha gente conseguir los dólares es un tema super importante.
Mi opinión (puede ser equivocada) es que mientras no se facilite oficialmente conseguir dólares, para una parte del mercado(que podemos llamar poco sofisticada o Doña Rosa) es impracticable realizar operaciones

Doña Rosa no lo va a hacer. Pero el negoción es vender tu propiedad en pesos, a estos valores super inflados, y comprarte boden 15 con esos pesos. En el 2015 te hacés de una ponchada de dólares billete. 8)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 10:29 am
por Pedro1
Con respecto a las operaciones inmobiliarias, pienso que además de lo que comentan, hay una dificultad operativa que se menciona poco.
Hasta hace un par de meses, se podía comprar dólares oficialmente y si alguien quería, podía completar con algo de blue por cualquier razon.
En la situación actual, imaginen a una persona que vende su inmueble en pesos (supongamos el tipo de cambio que a c/u más le convenza), como hace para conseguir los usd? Va con $500.000 a su cueva de confianza? Recuerden que no estamos hablando de gente que opera en la bolsa (en su gran mayoría).
Y para la contraparte tambien es complicado, una cosa es conseguir 15.000 usd para completar una operación y otra cosa es ir y comprar en una cueva usd 80.000.
Aunque aqui no se comentó, para mucha gente conseguir los dólares es un tema super importante.
Mi opinión (puede ser equivocada) es que mientras no se facilite oficialmente conseguir dólares, para una parte del mercado(que podemos llamar poco sofisticada o Doña Rosa) es impracticable realizar operaciones

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 10:14 am
por salvatuti
Hernán,
con lo de los RG12... si tu idea es seguir invirtiendo en bonos, me parece que lo más lógico es que los revientes hoy en el mercado y recibís pesos a 6 mangos y pico que es lo que cerró ayer el boden. Y tenés pesos que los transformás en bonos o acciones.
Abrazo
salva +4 :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Jul 31, 2012 9:35 am
por Pascua
¿No me digan que descubrieron que los negocios se hacen negociando?