bolsita1 escribió:en este foro habia u n forista Martin , fundio , cambio de nick , ?
Fundí, cambié de nick, me cambié de sexo y ahora me dedico a mirar gran hermano 16 hs por día.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
bolsita1 escribió:en este foro habia u n forista Martin , fundio , cambio de nick , ?
csarachu escribió:
-Hoy x hoy te quedan 9 años de ganancias y luego se termina el regimen y la empresa, con un P/E como el que publica el IAMC, quedas fuera del radar, los anuncios de los candidatos se toman como que estan en campaña electoral.
-Los ultimos balances no fueron buenos y es una empresa muy dependiente de lo usd para impos, la macro del pais esta lejos de tener una situacion de bonanza que permitan asegurar impos sostenidas al alza. La mayoria de los analisistas no discrimina que puede haber re-adecuaciones dentro de cada sector y que newsan y mirgor son los candidatos a quedarse con la porcion de torta de brighstar, aumentando su nivel de divisas disponibles aun cuando a nivel macro no aumenten.
-Esta fuertemente endeudada en moneda extranjera y vende en pesos (en gral. los analistas no discriminan si es deuda comercial o por inversiones y que las ventas estan atadas al TC, y mucho menos si hay estrategias financieras para compensar desfazajes).
- Las ventas locales no muestran un desmezurado nivel de aumentos (los analistas en gral., no bucean buscando info especifica sobre cada empresa, sino sobre los rubros en gral. y a mirgor se lo sigue asociando fuertemente al rubro autos que no esta en su mejor momento).
csarachu escribió: No es tan directa la cuenta.
Segun el IAMC mirgor tiene un P/E de 17.62 con lo que queda dentro del grupo que tiene PE alto.
Y un COT/VL de 192,2% es decir que para el IAMC cotiza casi al doble que su valor libros.
Y estos son los indicadores que miran los inversores en primer lugar, pocos analizan mas alla de estos numeros.
Slds., Carlos.
LJP escribió: eso miran los inversores que no conocen nada de la empresa.
ese P/E es porque toman los ultimos 4 trimestrales o la ganancia del año pasado.
un inversor tiene que mirar el flujo de fondos futuros. el resto es folclore.
csarachu escribió: No es tan directa la cuenta.
Segun el IAMC mirgor tiene un P/E de 17.62 con lo que queda dentro del grupo que tiene PE alto.
Y un COT/VL de 192,2% es decir que para el IAMC cotiza casi al doble que su valor libros.
Y estos son los indicadores que miran los inversores en primer lugar, pocos analizan mas alla de estos numeros.
Slds., Carlos.
LJP escribió: eso miran los inversores que no conocen nada de la empresa.
ese P/E es porque toman los ultimos 4 trimestrales o la ganancia del año pasado.
un inversor tiene que mirar el flujo de fondos futuros. el resto es folclore.
csarachu escribió: No es tan directa la cuenta.
Segun el IAMC mirgor tiene un P/E de 17.62 con lo que queda dentro del grupo que tiene PE alto.
Y un COT/VL de 192,2% es decir que para el IAMC cotiza casi al doble que su valor libros.
Y estos son los indicadores que miran los inversores en primer lugar, pocos analizan mas alla de estos numeros.
Slds., Carlos.
Celes escribió:No se si la suba de los últimos días se debe a esto, a los que creen en el AT o mera especulación. Lo que si se es que una empresa que debiera ganar arriba de 350 millones de pesos en los próximos 6 meses (casi 60 mangos por acción), no puede valer por mercado 240 mangos. Son tan solo 4 años de P/E cuando el mercado está pagando un promedio superior a los 12 o 13 años por empresas que tienen un potencial de crecimiento mucho menor que el que veo en Mirgor.
VIAMATEOS escribió:Anualizando esos 350M$ te queda p/e de 2 años.
VIAMATEOS escribió: Anualizando esos 350M$ te queda p/e de 2 años.
Celes escribió:No se si la suba de los últimos días se debe a esto, a los que creen en el AT o mera especulación. Lo que si se es que una empresa que debiera ganar arriba de 350 millones de pesos en los próximos 6 meses (casi 60 mangos por acción), no puede valer por mercado 240 mangos. Son tan solo 4 años de P/E cuando el mercado está pagando un promedio superior a los 12 o 13 años por empresas que tienen un potencial de crecimiento mucho menor que el que veo en Mirgor.