La nueva petrolera "mendocina" cotizará en el Merval YO ME QUEDO CON ESTO TIENE 4 MESES PERO , Y APARTE VEN QUE BOLT VA DE LA MANO
Se trata de Phoenix Global Resources (PBG), nacida de la fusión de la suiza Mercuria y la local Andes Energía, en cuyo reestructurado paquete accionario el grupo Vila - Manzano retiene el 25%
por MDZ, Dinero
29 de Septiembre de 2017 | 06:58
Opiná
Enviar
Imprimir
1 compartida
Enviar por mail esta nota:
Tu nombre
Tu Email
Email del destinatario
Enviar
La empresa Phoenix Global Resources (PBG), producto de la fusión de la mendocina Andes Energía (vinculada al grupo Vila - Manzano) y la suiza Mercuria, cotizará por primera vez en el índice bursátil Merval, el más importante del país, a partir de octubre.
El arribo de PGR al Merval, al que también se sumará la tecnológica Boldt, se producirá en el mejor momento de la Bolsa de Valores de Buenos Aires, dado que el índice principal que aglutina a las empresas más trascendentes de la Argentina arrastra diez alzas consecutivas y rompe récords históricos, acumulando ganancias de hasta 40% en dólares. Será la segunda empresa vinculada fuertemente a Mendoza que cotizará en el Merval, dado que allí opera Distribuidora de Gas Cuyana (DGCU), de capitales cordobeses y porteños que tiene sede en nuestra provincia.
Más sobre este tema
El Gobierno permitió el fracking y ahora promete regularlo
Por primera vez realizan fracking en el lado mendocino de Vaca Muerta
Cómo impactan en Mendoza los cambios en la petrolera de Vila y Manzano
Andes negocia con un socio suizo por áreas petroleras en Mendoza
Vila-Manzano invertirá U$S 40 millones en Vaca Muerta
A partir de octubre, el panel líder pasará a tener 27 empresas, su mayor número en los últimos ocho años, lo que demuestra la representatividad que ha ganado el indicador, según publicó el diario económico Ámbito Financiero.
PGR es producto de una fuerte estrategia de Andes Energía y Mercuria, petroleras que fueron socias durante mucho tiempo y poseen varios yacimientos en Mendoza, aunque la empresa de las familias Vila y Manzano viene con problemas debido a la tirante relación con el Gobierno provincial respecto a las concesiones que la compañía estaría incumpliendo.
Tal como publicó MDZ a fines de julio, en el Ejecutivo provincial interpretan el cambio en la composición accionaria y el ingreso de Mercuria como una buena noticia: creen que ahora pueden inyectarse recursos a la industria y en particular a las áreas que tienen a cargo Andes y El Trébol. "Para nosotros es una buena noticia porque va a dar impulso a la actividad. Hay un compromiso de inversión real y el grupo que se que incorpora tiene respaldo. Esperamos que haya un crecimiento en la inversión en áreas que estaban en declive. El Trebol es una empresa que ha trabajado bien y Mercuria ha comprometido inversiones reales", aseguró en su momento Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía de la provincia, quien explicó que el compromiso de esa "nueva" empresa es tener la base logística en Mendoza.
De todos modos, también se entrevera el apetito inversor por Vaca Muerta, dado que el sector más septentrional del mega yacimiento se encuentra en Malargüe, y la extracción hidrocarburífera mediante fractura hidráulica, más conocida como 'fracking', será crucial para ese desarrollo. Incluso, fue Mercuria (a través de su subsidiaria El Trébol S.A.) la pionera en el uso de esta metodología en la provincia, con previa autorización del Gobierno que no extuvo exenta de polémicas.
Más allá de los proyectos y los intereses a largo plazo, PRG prevé inversiones de 160 millones de dólares para 2018, indicó Ámbito.