Mensajepor capi » Jue Nov 18, 2010 8:48 am
LA COMPRA POR BANCO DO BRASIL
Las últimas novedades apuntan a que, finalmente, el 21 de octubre del presente año, el Banco Central de Brasil concedió la autorización para la adquisición del Banco Patagonia y además –el 28-10- autorizó el aumento de la participación de un 51% hasta un 75% del capital social y votos en circulación. No obstante, tal como aclara el mismo banco, el cierre de la operación se encuentra sujeto a ciertas condiciones suspensivas que incluyen la aprobación por parte del BCRA y la CNDC.
Recordemos que, fue en abril pasado, cuando el Banco Patagonia presidido por Jorge Stuart Milne vendió 367 millones de acciones, lo que equivale a una participación del 51% (es decir, el control), a la entidad brasileña. El precio pactado fue de USD 1.31 la acción ($5.18 hoy), o por USD 480 millones. Según la normativa local vigente, una operación de este tipo, debe seguirse de una OPA -Oferta Pública de Adquisición- por las acciones en mercado a los inversores minoritarios y en principio al mismo precio.
Pero ante el retraso en algunas autorizaciones esta operación se demoró en ser lanzada -en un primer momento, se especulaba que sea entre agosto-septiembre pasado-, y hoy el escenario de mercado es otro muy diferente. En especial, para los bancos. Y este cambio en la visión -aunque se tomó su tiempo, ya que aún hay puntos de la operación que se discuten- fue en gran parte lo que impulsó fuertes subas de la acción en las últimas ruedas, luego de haber lateralizado prácticamente en un precio promedio de $ 4.80 entre mayo-octubre.
Puntualmente, la lectura que se hace es que el papel quedó claramente retrasado y que lo que en su momento fue considerado un “buen precio” por el mercado, y al que de seguro un OPA sería bienvenido, hoy ya no lo es.
Qué si bien el Banco Do Brasil deberá realizar el OPA, si realmente lo que busca es ampliar su participación y retirar papeles del mercado, tendrá que ofrecer un precio más alto que el USD 1.31 pactado en abril con los accionistas controlantes. Así al menos se lo exigirá hoy el inversor minorista. Se deberá, por ende, seguir monitoreando el tema.