Mensajepor sebara » Lun Abr 01, 2019 3:38 pm
Recuperándose del acumulado negativo del tercer trimestre, pero cerrando un 2018 con -80 millones de pesos. El año pasado cerró con una ganancia de 712,65 millones de pesos.
Los ingresos por venta que acumula son de 27529,34 millones de pesos que es un incremento interanual, de solo un 10,3%. El beneficio de promoción industrial este año fue 6184,37 millones esto es un incremento del 12,26% en el interanual. Los costos fueron por 26318 millones de pesos, es decir un incremento del 5,3%.
En ingresos ordinarios por segmentos tenemos la siguiente variación: Electrónica (82,17% del total de ventas) tuvo un incremento interanual 10% La automotriz (14,5% del total) tuvo un incremento del 14,05%. El EBITDA este año fue negativo -739 millones de pesos, el año pasado un positivo de 1871 millones de pesos (6,14% sobre ventas).
Con respecto a la producción ha bajado mucho en el último trimestre, por la sacudida devaluatoria, hundiendo la euforia del primer semestre a una gran depresión, asi como la electrónica. En definitiva la producción total bajó un -24,8%.
En cuanto a despachos, por segmentos tenemos que las ventas de aire para Automotriz bajaron en el interanual un -15,5%, aunque se destaca el aumento del 4,75% el mercado de infotainment donde el vínculo con Toyota, Mirgor participa casi del 50%. En cuanto a lo electrónico, los televisores solo se despacharon un 3,5% más que el año pasado, se destaca este aumento, porque fue un año de mundial de futbol y generalmente hay una diferencia del 25% interanual. Los celulares bajaron un -29,3%. Las participaciones en empresas asociadas acumulan una pérdida de -51,46 millones de pesos, el año pasado acumulaba -18,6 millones de pesos. Su participación de un 14,21% en CIAPEX SA (inversión y financiación) fue la pérdida más importante.
Los gastos de producción, administración y comercialización fueron por 6299,5 millones de pesos y subieron 18,7%.. Los sueldos y jornales cayeron en el interanual un -15,7%.
El resultado financiero dio un saldo negativo de -92 millones de pesos, el año pasado tuvo un negativo de -415 millones de pesos. Sin embargo, en un apartado diferente, la diferencia de cambio afectó el saldo en las imputaciones operativas con un negativo de -5688 millones de pesos, el año pasado dio -2062 millones de pesos. Las deudas comerciales totales cerraron en 4869,8 millones de pesos, bajando un -29,6%.
Las perspectivas comienzan expresando no tener perspectivas para cambiar su tendencia en el primer semestre del 2019, por ende, hace que los programas de producción es absorber los inventarios mientras esta situación se mantiene. También en el orden financiero para poder alinear precios y costos. Como Toyota sigue fabricando a buen ritmo, se mantendrá los volúmenes para la actividad infotainment (información y entretenimiento), se espera normalizar la producción los sistemas de climatización ya que estaba reducida. En electrónica se espera una moderada mejorada comparado con la situación actual. Además las paritarias de solo el 24%, y la apertura de la planta en Pacheco.
La liquidez bajó de 1,16 a 1,14. La solvencia por su parte bajó de 0,40 a 0,35.
El VL es de 245,81. La Cotización es de 311,50
La acción (VN $0,1) fue una pérdida de -0,44