Has visto la destrucción de los precios del acero en bobinas en USA ?
danyf1 escribió: ↑
Lástima que TXAR no fabrica ACEROS LARGOS, podría absorber el parate de 1 mes en Marzo de Acindar, que le vamos hacer TXAR hace ACEROS PLANOS (LAMINADOS).
Claramente, Lo que hace TXAR TUVO UN BAJON IMPORTANTE EN DICIEMBRE, que creo sin temor a equivocarme que marcó
UN PISO DE PRODUCCIÓN, por que lo digo, por que en ENERO aumentó un 25%, pero lejos todavía en términos interanuales.
Los planos en frio (que se hacen a partir de los calientes) siempre fue de mucho menor volumen, con lo cual cualquier variación en el tonelaje marca cifras elevadas a la baja o al alza.
Los Aceros largos (ACINDAR) después del bajón de Diciembre tan solo recuperó el 8% y eso que en ese grupo traccionó fuerte los tubos sin costura de TENARIS que están dentro del grupo de aceros largos (se hacen por extrusión)...así que la recuperación de ACINDAR habrá sido peor de lo que muestra la tabla, o no la tuvo directamente.
No digas , que bueno !
Que pena que lo de noviembre , diciembre y enero no lo comentaste nunca
Mira las perspectivas para este trimestre que expuso la empresa :
7. Perspectivas
Ternium Argentina proyecta una disminución secuencial en el nivel de despachos de acero
para el primer trimestre de 2024. En el mercado local,
se espera una significativa disminución del volumen de ventas por factores estacionales y también
afectados por la adaptación de
nuestra cadena de valor al nuevo escenario macroeconómico.Por otra parte, las restricciones
a la importación de insumos para la producción a lo largo de 2023, exacerbadas a partir de
octubre pasado, continuarán
condicionando el nivel de producción de la compañía hasta que
se normalicen los inventarios de los principales insumos.
La verdad, es que los astutos vendedores pudieron descargar en forma en el dia de hoy.
Cabe hacer un par de acotaciones a las mentiras habituales de esta empresa :
Lo de "adaptacion de nuestra cadena de valor al...bla bla bla...
Significa : "no estamos pudiendo vender un pomo"
Lo de que las "restricciones" a la importación de insumos condicionan el nivel de producción....
Significa , por suerte le podemos echar la culpa a las "restricciones", porque si produjeramos normalmente , no se lo podríamos vender a nadie.
Comprenderán que al producir y vender menos, los costos fijos son más significativos …
E insisten en la distribución futura de dividendos
