Página 34110 de 34234

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 11:10 pm
por Alrosario
hstibanelli escribió:
4. Si, linda ...argentina 100% cubierta con agua potable y cloacas...capas que si le dejamos de subvencionar el diesel al campo podamos terminar de tender la red de gas pero creo que nos prenden fuego las ciudades directamente los democratas del interior.
.


Tenès idea cuanto cuesta el gasoil en el interior ???????
Salì del termo de Capital y recorrè un poco el campo en serio, ignorante, uds. en BsAs pagan mucho menos el combustible que nosotros los demòcratas del interior. Pero claro, cualquier salame agarra una computadora y escribe cualquier estupidez, total... es gratis quedar como un burro.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 10:53 pm
por boquita
BEISBOL77 escribió:No se olviden que hoy es 26 de Julio, un año más del paso a la inmortalidad de Evita

Saludos

:respeto: :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 10:36 pm
por Aleajacta
AKD escribió: -En primer lugar, el DICP es un bono que ajusta por CER y tiene una TIR de 12,5% + CER, y no "del 13%/15% en pesos", "pequeña" diferencia.

hstibanelli escribió:1.entre 12.5 y 13 hay 0.5...sinceramente no se que es lo que querias señalar.

TIR DICP = 12,5% + inflación oficial. Si inflación oficial 10% anual...
TIR DICP ≈ 1,125 * 1,10 - 1 = 23,75%.

La entrecomillada "pequeña" diferencia es de 1.000 puntos anuales con la inflación oficial.
En USA es de 200 puntos y pico la diferencia entre bono con interés (UST) y bono con interés + inflación (TIPS).

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 10:18 pm
por hstibanelli
AKD escribió: -En primer lugar, el DICP es un bono que ajusta por CER y tiene una TIR de 12,5% + CER, y no "del 13%/15% en pesos", "pequeña" diferencia.

-El consumo crece porque, justamente, no hay inversión financiera que te cubra, fehacientemente, de la inflación; eso es lo que perciben los agentes económicos; o sea es huída del dinero (adelantar consumo futuro, por ejemplo).
Por eso, también el valor comparativamente muy alto de los inmuebles, respecto de otros activos (por ejemplo, acciones); la gente (la que puede) los usa como "refugio de valor", además de ser más difícilmente confiscable que un depósito bancario, po ejemplo.
Sería interesante que averiguaras, qué "tipo" de consumo "crece"; el del "supermercado" o el de bienes suntuarios, automóviles, etc., por ejemplo.
Linda "redistribución del ingreso" están haciendo ... una garrafa, si la conseguís, la pagás, mínimo $ 40.
Más del doble de lo que yo pago por mes de gas.
Sigan así; los "ricos", agradecidos.

1.entre 12.5 y 13 hay 0.5...sinceramente no se que es lo que querias señalar
2. claro, la gente compra zapatillas y los autos, departamentos y viajes al exterior lo estan haciendo los marcianos
3. crece todo el consumo, excepto durante 2009 donde esparcimiento se contrajo mas notoriamente.
4. Si, linda ...argentina 100% cubierta con agua potable y cloacas...capas que si le dejamos de subvencionar el diesel al campo podamos terminar de tender la red de gas pero creo que nos prenden fuego las ciudades directamente los democratas del interior.
5. Quedate tranquilo, en el 2011 te van a acomodar las tarifas y probablemente en 2012 el sueldo tambien...tarifas +30% sueldo -15%

por favorrrrrrrrrrrrr...

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 9:46 pm
por DarGomJUNIN
guillermo escribió:y el indice CER?
para cuando se va a blanquear.
mas alla de que hicimos diferencias por etos atropellos a instituciones como el indec, el hecho de que no lo hayan saneado, aunque sea de a poco como todos pensaban refleja el egocentrismo del gobierno.

:2235: :2232:

Yo hice un cálculo: encuentro un faltante de 0,8% mensual (10 % anual promedio) y acumulado en 51 meses, son 50% menos.

:shock: :114:

Darío de Junín

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 9:31 pm
por Kostolany
La plaza local recibe 25% menos [flujo de capitales] que el promedio de las bolsas latinoamericanas. Esto se traduce en un menor volumen negociado y un menor valor bursátil de las empresas cotizantes. La capitalización bursátil de la Argentina representa apenas el 2% del valor consolidado de la región, aún cuando el país ocupa el segundo lugar por ingreso per cápita y es la tercera economía de América latina.

Sacado del Cronista de hoy. No es información nueva obviamente, pero me gustó la forma de resumir en una frase la situación de nuestra bolsa local.

Algún día la BCBA volverá a tener el protagonismo que le corresponde...

Saludos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 8:37 pm
por DarGomJUNIN
:shock: :114:

Importante noticia política: el vicegobernador de Mendoza, abandona a Jaque y Kirchner (anunció que apoyará a Duhalde).

:!: :2230:

Darío de Junín

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Jul 26, 2010 8:28 pm
por ElGranDiego
No se si sirve como dato, pero tengo un emprendimiento en la economia "real" (como le gusta a la presi) y cuando haces los pedidos a los proveedores todas las semanas vienen con aumento; por lo menos es la sensación que tengo cuando pago las facturas. :2230: