BMA Banco Macro
Re: BMA Banco Macro
Bastante claro el grafico, la vela ayer era de manual un martillo bajista y encima en zona de resistencia, hoy velon rojo confirmo.
https://tvc-invdn-com.akamaized.net/dat ... 0710e8.png
https://tvc-invdn-com.akamaized.net/dat ... 0710e8.png
Re: BMA Banco Macro
vuelven las reuniones en Mama Ganso 

Re: BMA Banco Macro
el itau le metio un downgrade
hay que aprovechar
hay que aprovechar
Re: BMA Banco Macro
banco recontra oficialista
-
- Mensajes: 470
- Registrado: Vie Ago 01, 2014 5:10 pm
Re: BMA Banco Macro
Linda suba... Banco oficialista, muchas expectativas de crecimiento 

Re: BMA Banco Macro
Brito vuelve a la carga 

Re: BMA Banco Macro
Vamos Macro no me afloje ehh
Se acuerdan cuando dije no larguen los papeles q este banco se lleva bien con el peronismo?
Aparte esta muy fuerte en el norte donde el aumento del consumo lo beneficiara.

Se acuerdan cuando dije no larguen los papeles q este banco se lleva bien con el peronismo?
Aparte esta muy fuerte en el norte donde el aumento del consumo lo beneficiara.

-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mié Nov 06, 2019 12:19 pm
Re: BMA Banco Macro
Soy novato en el trading, estudio, hago AT, y sigo probando y viendo. Pero hoy fue muy raro (para mi), a las 15hs, macro estaba 3,5% abajo y compré con la esperanza que se acomodara antes del cierre. Faltando 15 minutos, se acomodó un poco (2% a 2,3% abajo), un poco desepcionado, coloque a la venta las acciones en un 5% por encima del precio de compra. A las 16:57, alguien me las compró a ese precio y se volvió a caer unos puntitos. Había puntas de ventas $3 por encima de mi venta, no se si las vendieron, pero fue raro (para mi jajajjaja)
Re: BMA Banco Macro
Salio la nota
la justicia revoco$$$$$$ el procesamiento de Brito 


Re: BMA Banco Macro
El acumulado hasta el 3Q 2019 arroja un saldo positivo de 27534,8 millones de pesos, y en el 3Q 2019 obtiene una ganancia de 13158,4 millones de pesos esto es un incremento del 162,6% y 243,72% respectivamente con respecto al mismo periodo del 2018.
El margen bruto de intermediación financiera acumula 49773,2 millones de pesos, siendo una suba del 81,9% anual. En ingresos se destacan: se destacan los provenientes de intereses cobrados de títulos públicos con una suba interanual del 334%, los intereses percibidos por tarjeta de crédito aumentaron un 45%, los préstamos personales solo subieron un 13%. En cuanto egresos, se pagaron un 156% más, interanualmente, en intereses en plazos fijos.
El margen bruto por intermediación de comisiones acumula 10454,5 millones de pesos y aumenta, en el interanual un 32,8%. Las comisiones cobradas por tarjeta de débito se incrementaron un 66% en el anual.
El cargo por incobrabilidad acumula 3826,6 millones de pesos aumentando un 104,6% interanual y es un 7,67% del margen bruto de intermediación, el año pasado era el 6,85%.
Los préstamos subieron en el interanual solo un 11,51% en el interanual. Los depósitos subieron en el interanual un 22%. Los depósitos en moneda extranjera forma parte del 31% del total. Los préstamos sobre depósitos es 75%, el año pasado era 82%.
Los Gastos Administración acumulan 7300 millones de pesos, un incremento del 54,4%, los honorarios a directores y sindicos se incrementaron en el interanual un 141,3% (producto de la devaluación). Los beneficios del personal acumulan 12477,5 millones de pesos, un incremento del 73,8%, por incremento en cargas sociales del 154,7%, por el perjuicio de no respetar la alícuota del 21% y pagar el 17% desde noviembre del 2012 amparada por decreto PEN 814/01.
El ROE anual acumulado es 57,3%, el año pasado es 27,8%. El ROA acumulado es 9,4%, en el mismo periodo del 2018 era el 5,6%.
La tasa activa implícita este año está en 46,98%, La tasa pasiva implícita dio 16,02%. El spread implícito da 30,96%. El año pasado el spread fue del 17,81%.
Como hechos posteriores se destaca la fusión del banco Tucuman, donde Banco Macro absorbe las acciones con un valor de 0,65 pesos por cada acción de Banco Tucuman. Como perspectivas esperan una baja de depósitos en dólares para el 4Q/2019 por el panorama político-económico, y los préstamos presenten un crecimiento nominal, debido a las altas tasas de interés y el bajo nivel de actividad. Se vislumbra que los indicadores se mantendrán mostrando una recesión económica con elevados niveles de inflación
Los activos líquidos subieron de 51,7% al 61%. La solvencia subió de 19,59% a 23,41%.
El VL asciende a 119,44 La Cotización es de 195,85
La ganancia por acción acumula es 43,06. El PER proyectado es de 3,41 años.
El margen bruto de intermediación financiera acumula 49773,2 millones de pesos, siendo una suba del 81,9% anual. En ingresos se destacan: se destacan los provenientes de intereses cobrados de títulos públicos con una suba interanual del 334%, los intereses percibidos por tarjeta de crédito aumentaron un 45%, los préstamos personales solo subieron un 13%. En cuanto egresos, se pagaron un 156% más, interanualmente, en intereses en plazos fijos.
El margen bruto por intermediación de comisiones acumula 10454,5 millones de pesos y aumenta, en el interanual un 32,8%. Las comisiones cobradas por tarjeta de débito se incrementaron un 66% en el anual.
El cargo por incobrabilidad acumula 3826,6 millones de pesos aumentando un 104,6% interanual y es un 7,67% del margen bruto de intermediación, el año pasado era el 6,85%.
Los préstamos subieron en el interanual solo un 11,51% en el interanual. Los depósitos subieron en el interanual un 22%. Los depósitos en moneda extranjera forma parte del 31% del total. Los préstamos sobre depósitos es 75%, el año pasado era 82%.
Los Gastos Administración acumulan 7300 millones de pesos, un incremento del 54,4%, los honorarios a directores y sindicos se incrementaron en el interanual un 141,3% (producto de la devaluación). Los beneficios del personal acumulan 12477,5 millones de pesos, un incremento del 73,8%, por incremento en cargas sociales del 154,7%, por el perjuicio de no respetar la alícuota del 21% y pagar el 17% desde noviembre del 2012 amparada por decreto PEN 814/01.
El ROE anual acumulado es 57,3%, el año pasado es 27,8%. El ROA acumulado es 9,4%, en el mismo periodo del 2018 era el 5,6%.
La tasa activa implícita este año está en 46,98%, La tasa pasiva implícita dio 16,02%. El spread implícito da 30,96%. El año pasado el spread fue del 17,81%.
Como hechos posteriores se destaca la fusión del banco Tucuman, donde Banco Macro absorbe las acciones con un valor de 0,65 pesos por cada acción de Banco Tucuman. Como perspectivas esperan una baja de depósitos en dólares para el 4Q/2019 por el panorama político-económico, y los préstamos presenten un crecimiento nominal, debido a las altas tasas de interés y el bajo nivel de actividad. Se vislumbra que los indicadores se mantendrán mostrando una recesión económica con elevados niveles de inflación
Los activos líquidos subieron de 51,7% al 61%. La solvencia subió de 19,59% a 23,41%.
El VL asciende a 119,44 La Cotización es de 195,85
La ganancia por acción acumula es 43,06. El PER proyectado es de 3,41 años.
Re: BMA Banco Macro
se jubila la Gorda Carrio !!! la archienemiga de Brito !!!!! cada 3 palabras decia Brito Brito Brito



Re: BMA Banco Macro
y ahora parece que la Camara Penal lo va a " despegar "a Jorge Brito de la causa Ciccone 

Re: BMA Banco Macro
"Todo segun lo pronosticado"
In memory of Mariano_R
Lo bardeamos tanto al tipo que lo hicimos dejar de escribir
Los que estaban en el 2010 / 2011 lo entenderan
In memory of Mariano_R

Lo bardeamos tanto al tipo que lo hicimos dejar de escribir

Los que estaban en el 2010 / 2011 lo entenderan
Re: BMA Banco Macro
140 primer tanteo digamos un -20% y de ahí medir la reestructuración de la deuda y medidas económicas hacia dentro... 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], juanse, notescribo, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], vgvictor y 368 invitados