Página 34011 de 34271

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 1:27 pm
por Phantom
Sigo en la onda de responder "con sus mismos argumentos".

Es cierto. Lo quieren dejar sin palabras.....
Galaico escribió:Cuando defenderan a la gente.... :?

Es cierto. Cuando defenderan a la gente....

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 1:20 pm
por Galaico
Cuando defenderan a la gente.... :?

Piden a la oposición que no defienda a Fibertel
04-09-2010 / El titular de la Federación de Cooperativas Telefónicas, Felipe Boccoli, instó a los legisladores de la oposición a retirar los proyectos presentados en contra la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones y pidió que "no defiendan a empresas".

Piden a la oposición que cambie su actitudEl titular de la Federación de Cooperativas Telefónicas, Felipe Boccoli, instó a los legisladores de la oposición a retirar los proyectos presentados en contra la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones y pidió que "no defiendan a empresas".

"Si no retiran los proyectos -contra la resolución que dispuso la baja de la licencia de Fibertel- nunca habrá una política de internet como servicio público", afirmó Boccoli.

Agregó que las leyes "son generales y abstractas, y esto no es una ley, es la defensa de una empresa", en referencia a sendos proyectos presentados por los diputados Federico Pinedo (PRO) y Margarita Stolbizar (GEM), junto a otros legisladores de bloques no oficialistas.

Las cooperativas, que suman 350 entre las afiliadas a Fecotel y a Fecosur, indicaron que hoy ya dan servicios de internet en el 70% de las localidades dónde hay clientes de la ex Fibertel.

Además están trabajando para expandir la red y sumar a las cooperativas de otros servicios, señaló el titular de la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni, en una rueda de prensa realizada este mediodía.

A su vez, el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, indicó que "el Banco Nación creará de forma efectiva e inminente una línea crediticia para que las cooperativas puedan incrementar sus volúmenes de compra".

Además apuntó que "parte del equipo del Ministerio de Planificación trabaja para mediar entre los grandes operadores y las cooperativas" para lograr que mejoren las condiciones contractuales de interconexión.

En el mercado de internet Telecom, Telefónica y Global Crossing son tres de las carriers o "mayoristas" con mayor participación de mercado. Como mayoristas venden "megas" es decir capacidad de red a los proveedores de internet que llegan al cliente final sean sus propias empresas (como Arnet y Speedy), otras compañías (Sion, Iplan, Telecentro) o cooperativas.

El precio del mega mayorista, al no haberse reglamentado la interconexión, es un acuerdo entre privados, y varía según los carriers y la zona dónde está el prestador del servicio final.

Así los precios van de 800 dólares el mega en pueblos del interior de las provincias más alejadas de la Capital Federal, hasta los 5 dólares mensuales que en la Ciudad de Buenos Aires, según datos de la cámara de Internet (Cabase).

Boccoli y Roncoroni aseguraron que en esta nueva mesa de negociación con los carriers, "las cooperativas le hemos puesto un precio tope al mega, que es 69,90 pesos más IVA para todo el país".

Al respecto y consultado si el Gobierno analiza la posibilidad de determinar una tarifa plana mayorista (o un precio de referencia) para el valor del mega, Namuncurá sostuvo que "hay una fuerte decisión del Gobierno para que ese valor no tenga que ver con la cantidad ni con la distancia".

Del encuentro también participaron asociaciones de defensa de consumidores, quienes sostuvieron que van a "monitorear todos los casos", en la migración de clientes de la ex Fibertel, porque "actuamos en defensa de los derechos de los consumidores".

"Esperamos que la migración sea de la mejor forma posible, con transparencia y al mejor precio", apuntó Sandra González de ADECUA.

Pedro Bussetti, en representación de DEUCO, instó a crear un "marco regulatorio para internet, para evitar el monopolio, porque sino esta situación será solo un paliativo".

"Si no hay una política de Estado que democratice las condiciones de acceso a la comunicaciones volverán a darse la situación que hizo que ahora algunos descubran al monopolio", concluyó Busetti.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 1:16 pm
por Galaico

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 1:08 pm
por Goldfinger
Noticias desde el Paraiso Kirchnerista, el Pais que es la envidia del Mundo :mrgreen: , el pais que algun dia los Alemanes quisieran tener :lol: . Lo demas son "Sensaciones" :2230: pd. yo estoy al derecho...dado vuelta estas vos :wink:

Sat 9/4/2010 9:27 AM
VANDALISMO EN LA FACULTAD

En esta oportunidad tenemos el deber de comunicarnos con ustedes para poner en conocimiento los hechos lamentables que se suceden desde hace algún tiempo en nuestra Facultad.

La institución viene sufriendo la destrucción sistemática de mobiliario (sillas, pupitres, mesas) de sus aulas, el vaciamiento y robo de matafuegos, destrucción de cartelería, dispensers de jabones de baños, robo de perillas de estufas, etc., todo esto esta sucediendo fundamentalmente en nuestro Edificio Central (Pellegrini).

Lo que se está destruyendo es patrimonio de todos.

Más allá del costo económico que supone la reposición de la misma, nos preocupa grandemente el desapego por nuestra Facultad.

Quien es capaz de realizar estos actos evidencia una falta absoluta de sentimiento de pertenencia y respeto por la institución en la que transita a diario, y por toda la comunidad, sus compañeros cotidianos:
docentes, investigadores, estudiantes y no docentes.

Es por ello que, por primera vez en sus 90 años de historia, en el ámbito del Consejo Directivo se esta tratando una Reglamentación sobre el ingreso y la permanencia en el edificio de la FCEIA fuera del horario de apertura y cierre de la Facultad (fines de semana), que incluye a los docentes investigadores y restante miembros de la comunidad y la utilización de algunas de las instalaciones de la Facultad (Salón de Actos, Aula 23, etc.) por parte de Organismos Nacionales, Provinciales, Municipales, Entidades y Asociaciones Científicas y/o Académicas, etc.

Saludamos atentamente.

Mg. Oscar von Pamel
Ing. Oscar E. Peire
ViceDecano
Decano

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 1:00 pm
por Phantom
Jotabe escribió:Ignorancia? Mala leche?

Te referís a la actual administración, que después de 7 años de gobierno no envió al Parlamento un proyecto de ley en ese sentido?

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 12:48 pm
por Jotabe
ACTIVIDAD MINERA
Ley 24.196
Promulgada de Hecho: Mayo 19 de 1993

...
ARTICULO 8° - Los emprendimientos mineros comprendidos en el presente régimen gozarán de estabilidad fiscal por el término de treinta (30) años contados a partir de la fecha de presentación de su estudio de factibilidad.
La estabilidad fiscal significa que las empresas que desarrollan actividades mineras en el marco del presente Régimen de Inversiones no podrán ver afectada en más la carga tributaria total, determinada al momento de la presentación, como consecuencia de aumentos en las contribuciones impositivas y tasas, cualquiera fuera su denominación, en los ámbitos nacional, provinciales y municipales, que adhieran y obren de acuerdo al artículo 4°, última parte, o la creación de otras nuevas que los alcancen como sujetos de derecho de los mismos.
Lo dispuesto en el presente artículo será también aplicable a los regímenes cambiario y arancelario, con exclusión de la paridad cambiaria y de los reembolsos, reintegros y/o devolución de tributos con motivo de la exportación.

ARTICULO 22. - Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3 %) sobre el valor "boca mina" del mineral extraído.


http://www.infoleg.gov.ar/infolegIntern ... /norma.htm

Ingnorancia? Mala leche? Oportunismo? Goebbelsmanía?
Cuando no hay argumentos, cualquier cosa sirve para desorientar.
Sería interesante un debate en el Congreso sobre las leoninas prerrogativas de la ley menemista sobre la que se cimentaron casi todos los proyectos que hoy están en producción o a punto de hacerlo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 12:13 pm
por Jotabe
“Supuse que era de El, ademas, porque intentaba mostrarnos donde esta la disfuncion cerebral que le impide comunicarse con la palabra escrita y en su lugar intenta reemplazarla pegando cuadritos de cifras interminables que casi nadie se molesta en leer...”

En efecto; se trata de una radiografía imaginaria de El.
Es El inconsciente argentino, que a fuerza de tanto golpe en la vida cotidiana durante tantos años, fue elaborando una glándula complementaria al hipotálamo, de color amarronado.
Es una suerte de involución, debidamente acicateada por los intereses de turno.

Los números fríos y duros tienen la virtud de mostrar, sin sarasasa, la realidad.
Que esté en condiciones de leerlos o -peor aún- interpretarlos, ya es su problema. Grave diría.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 11:55 am
por Jotabe
Pamperito escribió:En relación al cuadrito que insertara JB, donde engañosamente, pretende demostrarnos por comparación con años anteriores que estamos en un nivel de inflación más tolerable y deseable, me permito hacer algunas reflexiones y traer a mi memoria algunas anécdotas.
La primera reflexión que se me ocurre es, qué pasa con periodos posteriores al de una inflación sostenida en el tiempo? Hubo consecuencias? Hubo ajustes? Los que hicieron esos ajustes , son todos traidores a la patria? Podemos seguir viviendo normalmente con una inflación anual del 20/30%? Yo miraría a los demás países vecinos. Cuál es la inflación de nuestro principal socio comercial, hoy Brasil? Qué pasaría, si hoy ellos decidieran devaluar? Recordemos que ellos tuvieron similares índices inflacionarios y devalutas. HOY, no ocurre lo mismo. Nosotros y ellos teníamos metástasis. Ellos pudieron remitir la enfermedad. Nosotros nos quedamos con un tumor. Seguimos enfermos. Y son muy pocos los países en la actualidad, que tienen nuestra misma enfermedad. Venezuela por ejemplo. Ni ese consuelo nos queda. Estamos mejor comparativamente según el cuadrito de JB? Con respecto a quién? Con respecto a qué? TODO ES RELATIVO, mi estimado JB.
En épocas del menemismo ( ahí va mi anécdota), charlábamos en una reunión de conspicuos profesionales, sobre que situación era preferible para el mantenimiento de nuestras fuentes laborales y por ende el nivel de vida de nuestras familias.
Si la época de Alfonsín ( no entro en detalles ), con inflación y no demasiados problemas de empleo, o la de ese momento, con fábricas que se cerraban, amigos sin trabajo, etc., etc., Todos elegimos la época de Alfonsín, estimado JB,podríamos tener diferencias ideológicas, políticas, etc., pero pelo***** no éramos, lo primero que cuidábamos era nuestro culo. ESO ERA LO MÁS IMPORTANTE.
Es decir...elegíamos entre el cáncer y el sida.Hoy, a pesar de los avances científicos, yo prefiero ESTAR SANO.

Estimado Pamperito
No concibo imaginar que estabas pensando al escribir lo que escribiste.
Me limité a postear información oficial y verificable de la historia contemporánea, incorporando otra fuente para los años más recientes, como para que el árbol no tape el bosque.

Es un recordatorio -o novedad, según quien lea- de dónde venimos, que también explica buena parte del presente.
Por cierto, no será la última revisión que haga; hay mucho para recordar y aprender.

Lo que marqué de tu post es suficiente para demostrar, sin necesidad de agregar una palabra más, las fantasías y contradicciones de tus palabras.
Saludos.

PD: si, mejor no entres en los "detalles" que la inflación anual promedio 1984-1989 fué 1.100%

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 11:29 am
por incrédulo
Cuando leí la noticia de la mina también me quedé estupefacto. Esa mina vale más o menos lo mismo que Telecom, y más que cualquier otra empresa del merval argentino.

Lo que no entiendo bien es: ¿cómo se apoderó una empresa privada de una mina de U$S 3.400 millones?¿se la compró al estado?¿el estado les da una concesión para explorar y se pueden quedar con cualquier cosa que encuentren?

Mientras exprimimos a las empresas privatizadas de servicios públicos que hicieron inversiones en los 90 les regalamos recursos a las mineras que invierten ahora.

Con razón las privatizadas cotizan en bolsa, para que vayamos nosotros giles ilusos a comprar acciones esperando el reacomodamiento de tarifas, mientras las mineras hacen negocios fabulosos para unos pocos. :pared: Además tampoco deben cotizar en Argentina porque no les debe convenir políticamente mostrar sus números.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 11:17 am
por Phantom
AKD escribió:¿Puede una millonaria operación minera de 3.400 millones de dólares pasar desapercibida?

Para las arcas del estado, si.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Sep 04, 2010 8:54 am
por Alrosario
Te equivocàs, a veces arrancan con las "directivas" desde temprano :wink: